Chile: el Congreso aprobó el matrimonio igualitario

Con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones, el proyecto solo debe ser promulgado por el presidente Sebastián Piñera para convertirse en ley.

El Congreso de Chile aprobó este martes el proyecto de ley que autorizará el matrimonio igualitario. Se trata del documento que envió la administración de Michelle Bachelet hace cuatro años y que está a un solo paso de convertirse en ley. La Cámara de Diputados del país limítrofe resolvió dar media sanción al proyecto con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones.

"Se remite al Ejecutivo para sus trámites de promulgación", publicó la cuenta de Twitter de la Cámara baja chilena tras oficializarse la aprobación. Se trata de la segunda instancia del proyecto, luego de que el Senado lo aprobara con 21 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones. Según informó Télam, la votación de senadores involucró la resolución de algunas discrepancias en lo que respecta a la filiación, derechos laborales y la actualización de la ley de identidad de género, la cual no contemplaba el matrimonio igualitario.

El documento entregado durante el gobierno de Bachelet tiene como objetivo admitir la denominación de matrimonio a las uniones de índole homosexual como también permite la adopción y la filiación. Actualmente, la única forma de formalizar una relación para los integrantes de la comunidad LGBTIQ+ chilena era a través del Acuerdo de Unión Civil. Tras la futura promulgación como ley del proyecto por parte del presidente , Chile se convertirá en el octavo país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario.

 Los detalles del proyecto por el matrimonio igualitario en Chile

 Los diputados chilenos acordaron varios detalles de la iniciativa que se encontraban en pugna aún en su etapa en Senadores. Entre ellos, se aprobó que la filiación del hijo que sea concebido a través de "técnicas de reproducción humana asistida" será determinada en base a "las dos personas que se hayan sometido a ellas". En ese sentido, también se avanzó en temas relacionados a la homologación de los derechos de madres y padres trabajadores al gestante y la pareja.

 Por otro lado, el documento promueve que no haya discriminación en el cuidado de hijos e hijas por orientación sexual, identidad o expresión de género, la filiación o la apariencia personal. A su vez, se sustituyó la denominación de "padres" por la de "progenitores".

FUENTE: A24

Te puede interesar

Ya son 110 los muertos por las devastadoras inundaciones en Texas

El gobernador Abbot comparó lo sucedido con un tsunami.

El PSG goleó al Real Madrid y jugará la final del Mundial de Clubes ante Chelsea

Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz en 2 ocasiones, Ousmane Dembélé y Gonçalo Ramos.

Un hombre murió al ser absorbido por el motor de un avión que se preparaba para despegar

Las autoridades investigan quién es la víctima y por qué estaba en la pista.

Inundaciones en Texas: 20 nenas de un campamento desaparecidas y al menos 24 muertos confirmados

Las lluvias torrenciales provocaron la crecida repentina del río Guadalupe, arrasando campamentos y comunidades rurales en plena festividad del 4 de julio.

Al menos 27 personas resultaron heridas por una gran explosión en una gasolinera en Roma: dos están graves

La potente deflagración, que se escuchó en toda la ciudad, ocurrió en torno a las 8:00 hora local en el barrio del Prenestino, en el sureste de la capital

El jugador del Liverpool Diogo Jota murió en un accidente de tránsito

El portugués viajaba junto con su hermano, André Felipe, quien también falleció.

Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo a Sudáfrica

El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.

Investigan femicidio de tiktoker

La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.