Asumieron los nuevos ministros y secretarios del Gabinete Provincial
Los recambios se dan en los ministerios de Gobierno, Producción y Educación; además de las secretarías de Ambiente y Ciencia y Tecnología, como también en la Escribanía Mayor de Gobierno.
Este viernes juraron los nuevos miembros del gabinete del gobernador, Sergio Uñac. Los recambios se dan en los ministerios de Gobierno, Producción y Educación; además de las secretarías de Ambiente y Ciencia y Tecnología, como también en la Escribanía Mayor de Gobierno, Mayra Mancini.
Previo al acto de asunción, el primer mandatario provincial mantuvo un encuentro con quienes asumen el desafío de ser parte del equipo de conducción de Uñac para la segunda mitad de su gestión.
Uno a uno, los nuevos miembros del gabinete provincial
Ministerio de Gobierno: Alberto Valentín Hensel
Hensel es abogado y procurador, por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y diplomado en Gestión Pública por la Universidad Católica de Córdoba.
Fue profesor extraordinario en Historia Institucional y Constitucional Argentina en la Carrera de Ciencias Jurídicas en la Universidad del Salvador. Volvió a San Juan en 1993 y acá formó su familia.
Fue intendente de Sarmiento en 1995 y en 1999, en el 2007 y en el 2011.
En 2015 fue electo diputado provincial pero renunció a su banca para asumir como Ministro de Minería de la provincia de San Juan, cargo que ocupó hasta diciembre de 2019.
Ese año fue nombrado secretario de Minería de la Nación, en el gabinete de Alberto Fernández,
Hensel también participa activamente como disertante en diferentes foros provinciales, nacionales e internacionales.
Ministerio de Educación: Cecilia Trincado Moncho
Es profesora de filosofía y pedagogía Universidad Nacional de San Juan y cuenta con 44 años de experiencia docente en nivel secundario y superior no universitario y universitario.
Ocupó cargos como vicerrectora Académica de la UCCuyo y secretaria Académica de la UCCuyo.
En el Ejecutivo, fue secretaria de Educación, directora de Educación Superior y coordinadora del Desarrollo del Diseño Curricular Provincial.
Ministerio de Producción y Desarrollo Económico: Emilio Ariel Lucero Reinoso
Es ingeniero Agrónomo y posee un posgrado en AgroNegocios de la UBA, magister en Administrador de Negocios cursado, restando presentar la tesis en ADEN.
Fue asesor Técnico de la Asociación Tomate 2000. En el sector privado trabajó con productores agropecuarios de la provincia y empresarios del sector industrial.
Desde el 2015 al 2019, ocupó el cargo de secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Además fue asesor del Programa Cambio Rural perteneciente a INTA.
Actualmente es director Titular de la Empresa Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado.
Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable: Francisco Guevara
Fue asesor en la Cámara de diputados de la Provincia de San Juan. En el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia fue coordinador de Promoción Turística y director de Acción Cultural.
Actualmente es diputado Nacional, con mandato a cumplir este 9 de diciembre.
Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación: María Verónica Benavente Fager
Es Ingeniera Química egresada de la Universidad Nacional de San Juan y Magíster en Administración de la UBA, docente e investigadora de la Universidad Nacional de San Juan.
Maestranda en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Río Negro. Especialista en Gestión Tecnológica e Innovación de la UNSJ y en Gestión Integrada de la Empresa. Se desempeñó como Gerente Técnica de la Agencia Calidad San Juan.
Desde sus inicios, se ha desempeñado en la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de San Juan, como directora de Gestión de Proyectos y en actualidad como subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica. También tuvo cargos de alta gerencia en empresas nacionales y multinacionales.
Te puede interesar
Motociclista herido tras colisionar con un remis
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Lanzaron la nueva SUBE Digital: Conoce de qué se trata
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
Un conductor perdió el control y terminó fuera de la ruta
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.