Fernández, sobre el Progresar: "La educación es un tema central, nunca un gasto"
El presidente presentó la ampliación de las becas para estudiantes de 16 y 17 años.
El presidente Alberto Fernández anunció en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la ampliación de las Becas Progresar para jóvenes de 16 y 17 años, junto a la directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta,el ministro de Educación, Jaime Perczyk y el jefe de la bancada de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner. "Tenemos orgullo de hacer esto, es plata invertida en el futuro. La Argentina necesita que ustedes estudien y el Estado tiene que estar para aquellos a los que les cuesta crecer. Estas becas Progresar tienen el mismo objetivo que en su comienzo, que nuestros jóvenes sepan", dijo el primer mandatario.
En el acto, hubo representación de gremios docentes y beneficiarios del plan y se pudo oír a una orquesta integrada por alumnos de varias escuelas que intepretaron La tempestad de Robert Smith y Seguir viviendo sin tu amor, de Luis Alberto Spinetta. Se vio un video con testimonios de estudiantes que explicaron la importancia que tiene para ellos la escuela y luego tomó la palabra Fernanda Raverta.
"Cuando llegó el macrismo, el macrismo redujo a la mitad la cantidad de becas Progresar y redujo de 12 a 10 meses la asistencia. Ya pasamos el millón de chicos alcanzados por el programa y venimos a anunciar la decisión política del Gobierno de incluir al Progresar a los chicos que tienen entre 16 y 17 años. Les pedimos que nos ayuden a ver en las aulas quién falta, a quién alejó la pandemia para que vuelvan. Queremos pedir que se comprometan en esta gesta", dijo.
A su turno, el ministro de Educación señaló la importancia de las orquestas a las que considera un símbolo de la educación pública y señaló que "estamos licitando 250 millones de pesos en instrumentos para que haya en el país más orquestas".
Máximo Kirchner destacó la importancia de la presencia del Estado siempre "más después de estos momentos que nos han tocado vivir en Argentina". Destacó la ley impulsada junto a Heller que permitió "que quienes más tenemos ayudarnos en un momento tan crítico a quienes más lo necesitaban para promover a nuestra sociedad".
"A mí hoy en lo personal me emociona mucho estar aquí, estoy muy contento. Sobre todo si tenemos en cuenta la violencia que se descarga ante la marginación y la falta de trabajo de los jóvenes", dijo y agradeció a quienes votaron la ley positivamente y agregó "a quienes no la votaron son ustedes los jóvenes quienes tienen la posibilidad de demostrarles que estaban equivocados".
El Fondo Progresar se creó con el dinero recaudado por el Aporte Solidario a las Grandes Fortunas. "Todo esto empezó en un momento trágico de la humanidad con la idea de Máximo del Aporte Solidario a las Grandes Fortunas. Por ese aporte podemos hacer cosas como éstas. Debemos estar agradecidos a los que hicieron el aporte solidario y llamarles la atención a los que no lo hicieron para que reflexionen porque al no hacerlo dejaron a millones de chicas y chicos sin poner estudiar. Las sociedades más ricas son las que desarrollan la ciencia y la tecnología", subrayó el Presidente.
Sobre Progresar
Se trata de una política pedagógica que tiene el objetivo de "mitigar las desigualdades educativas sociales y económicas y garantizar las condiciones de accesibilidad, permanencia y egreso", informó Presidencia.
La beca es un aporte económico con condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico, y significa que cada joven recibe $5.677 pesos mensuales en 12 cuotas: se cobra el 80% todos los meses y el 20% restante al finalizar el período.
Fuente: Página 12
Te puede interesar
El sorpresivo pedido que le hizo la organización de Wimbledon a Solana Sierra tras su histórica actuación
La tenista argentina se convirtió en la primera lucky loser (perdedora afortunada) de la Era Abierta en llegar hasta los octavos de final del torneo de Grand Slam.
Conectaban mangueras con camiones cisterna para traspasar aceite de soja de contrabando entre el territorio Argentino a Bolivia
En un trabajo coordinado entre la Gendarmería Nacional y la Dirección General de Aduanas, enmarcado en una investigación iniciada en el año 2024, se logró desarticular una organización criminal dedicada al contrabando de la mercadería hacia el país vecino desde la localidad de Salvador Mazza .
Denunciaron el ingreso de valijas ilegales de un vuelo privado, ligado al entorno Milei
Un vuelo privado ingresó al país con al menos diez valijas que no fueron controladas por Aduana, según reveló una investigación judicial. El avión pertenece a Royal Class, del empresario Leonardo Scatturice quien tiene fuertes vínculos con el presidente.
El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140
El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.
El gobierno desreguló el mercado eléctrico
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Nación modificó la Ley de Inversiones Mineras para acelerar los proyectos de cobre, oro y litio
El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".
Disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.