Vizzotti confirmó que analizan eliminar el aislamiento para contactos estrechos con vacunación completa
La ministra de Salud anticipó que los cambios se discutirán con epidemiólogos y ministros del Consejo Federal de Salud. Apuntan al personal de salud, de seguridad y a las empresas.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó que epidemiólogos y los integrantes del Consejo Federal de Salud, que reúne a funcionarios del ámbito sanitario de todo el país, analizarán la posibilidad de eliminar el aislamiento obligatorio para contactos estrechos con vacunación completa, con el objetivo de garantizar la prestación de servicios esenciales, como así también reducir el impacto económico de la escalada de contagios que se registra desde hace un mes. Además, confirmó que mañana presentarán la normativa para poner en marcha los autotest de COVID-19.
“Estamos analizando permanentemente si es necesario, y si es posible, seguir disminuyendo el aislamiento en el personal estratégico, siempre mirando la seguridad y evidencia que genera esta medida”, expresó y reconoció que la mirada de los especialistas está también sobre si se puede empezar a considerar al coronavirus como una endemia.
“Es algo que se está analizando. Pero quiero remarcar que no es porque lo haya pedido un sector económico, sino que esa es la mirada y es a lo que se tiende actualmente. En España hasta están considerando tomarlo como una gripe común”, explicó la funcionaria, al ser consultada sobre la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de aislarse en caso de ser contactos estrechos, con esquema de vacunación completa.
Sobre la posibilidad de eliminar el aislamiento obligatorio para contactos estrechos con vacunación completa, Vizzotti confirmó: “Lo planteamos para el equipo de salud, principalmente, y de hecho ya se está haciendo, como en Córdoba, están trabajando con monitoreo permanente. Primero desde el punto de vista sanitario, segundo, para asegurar los servicios esenciales y, por supuesto, teniendo la mirada de sostener la actividad económica y productiva”.
“La reunión es para analizar esas posibilidades (las de eliminar el aislamiento obligatorio de contactos estrechos con vacunación completa). En España ya están hablando de considerarlo el COVID como una gripe común y replantearse toda la estrategia. Es un momento bisagra porque estamos definiendo si entramos a una endemia y porque hay que pensar si cambiamos toda la estrategia”, afirmó y resaltó: “Ahora la idea es tratar de retomar y sostener las actividades sin riesgo sanitario, más allá de lo que significa tener un virus nuevo”.
Te puede interesar
¡Histórico! Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina
La albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino.
Otro sismo se registró en La Rioja
Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.
Francos calificó de "armado" el escándalo de coimas y defendió a Milei: "A él no le interesa la plata"
El jefe de Gabinete afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo y que desde el Gobierno están "tranquilos".
Decomisan 50 kilos de hojas de coca que eran trasladados en una camioneta
Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.
Un pueblo jujeño fue seleccionado para competir en el certamen mundial Best Tourism Villages 2025 de ONU
Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.