Según un informe, en Valle Fértil, en cuarentena, se redujeron los delitos más del 96%

Hubo menos robos y hurtos, los únicos que se mantuvieron estables fueron los casos de violencia de género.

El 20 de marzo el presidente Alberto Fernández dispuso el aislamiento obligatorio para evitar la propagación del coronavirus en el país. Los negocios cerraron, la actividad en los centros de salud cambió y la cotidianidad de la ciudadanía pasó a ser otra. Los controles policiales y el descenso del tránsito de personas trajeron otra consecuencia aparejada: la baja del delito en toda la provincia. En algunos departamentos llegó a descender hasta un 96,87%. El mapa de lo que pasó en cada distrito provincial.

 Los números son del período comprendido entre el 20 y el 31 de marzo. En esos once días en el 2018 se registraron 162 hurtos, 256 en el 2019 y en el 2020 25. En cuanto a los robos, en el 2018 hubo 195 denunciados, en el 2019 224 y en el 2020 24. Al comparar la totalidad de los robos y los hurtos producidos en el 2019 y en el 2020, se puede decir que bajaron un 89,79% en San Juan. 

Cuando los datos fueron tomados, las comisarías todavía se denominaban regionales y no departamentales como ahora. 

-La Regional Capital reunía a comisarías de Capital, Santa Lucía y Rivadavia. En el 2019 hubo 160 hurtos y robos denunciados en los últimos once días de marzo mientras que en el 2020 apenas 6, lo que implica una reducción del 96,25%. 

 -La Regional Noroeste aglutinaba seccionales de Chimbas, Albardón y Rivadavia. En el 2019 hubo 104 denuncias por robos y hurtos, en el mismo período de tiempo del 2020 la cifra cayó a 14, un descenso del 86,5%. 

 -La Regional Sur incluía comisarías de Rivadavia y Rawson. Entre el 20 y el 31 de marzo del 2019 hubo 129 robos y hurtos registrados mientras que en el 2020 22, una baja del 82,94%. 

 -La Regional  Este concentraba las seccionales de Caucete, 25 de Mayo, 9 de Julio, San Martín y Angaco. Allí en el 2019 hubo 55 denuncias de robos y hurtos mientras que en el 2020 apenas 6, lo que implica una reducción del 89,09%. 

 -Por último, la Regional Oeste incluía a las seccionales de Zonda, Ullum, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil. En el 2019 hubo 32 robos y hurtos mientras que en el 2020 apenas uno, lo que implica una baja del 96,87%. El único hurto denunciando se produjo en Calingasta. En el resto no se recibió ni una sola denuncia por este tipo de delitos. 

Los únicos delitos que se mantuvieron estables fueron los de violencia de género. El mismo panorama se registró en todo el país. 

San Juan es una de las provincias del país en la que más bajó el delito. En Buenos Aires un 60,54%; en Córdoba un 88% y en Chubut un 90%, un porcentaje similar al de San Juan. La explicación de la baja de las denuncias de delitos implica un cóctel de factores: por un lado, menos circulación en la calle y un mayor patrullaje policial en las calles. 

Informe de Tiempo de San Juan

Te puede interesar

Con la Delegación que se armó en Valle Fértil: San Juan trajo premios y menciones del Festival de Malambo Femenino de Córdoba

La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.

Ischigualasto sigue sorprendiendo: descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha

Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

Operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez

Se llevó a cabo un operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez. Un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Ambiente y Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil.

En Valle Fértil: Una a una, las actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama

Habrá diversas actividades para la promoción y prevención del cáncer de mama en las cinco zonas sanitarias. Buscá tu centro de salud más cercano y participá.

Taller dirigido a Adultos Mayores en Baldes de las Chilcas

Este evento surge en un contexto en el que la atención y el apoyo a los adultos mayores se ha vuelto un tema prioritario en las políticas locales, dada la creciente preocupación por el bienestar emocional y social de esta población vulnerable.

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.