Esta es la secuela de Ómicron en el cabello de los que se contagiaron
Un estudio realizado en Estados Unidos determinó que aparece frecuentemente en el último período del cuadro del Covid-19.
Nuevos estudios en Estados Unidos determinaron que la caída del cabello es un nuevo síntoma producto del contagio de coronavirus con la variante Ómicron. Se trata del "efluvio telógeno", una patología que no es exclusiva del virus pero que sí puede aparecer a raíz del contagio.
La anomalía fue descubierta a través de los estudios realizados por la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD), en pacientes que tuvieron Ómicron en los últimos meses, lo que determinó que un 20% de los pacientes lo contrajeron.
Los especialistas aseguraron que el efluvio telógeno puede aparecer en los primeros días de haber contraído el virus, aunque es más común hacia el final de la enfermedad. Y agregaron que incluso es más notable “a los dos o tres meses después de haber tenido la enfermedad”, aseguraron los científicos de la AAD en su informe. La afección, además, puede durar hasta nueve meses después de haber tenido la enfermedad.
¿Qué es el efluvio telógeno?
El efluvio telógeno es la denominación científica para un tipo de caída del pelo, la que normalmente se produce por una alteración en el ciclo normal de crecimiento capilar.
La AAD de Estados Unidos explicó en su informe que la causa principal de este trastorno se debe a una exposición a altas temperaturas, lo que afecta a los folículos pilosos y se debilitan, llevando a la caída del pelo.
Los investigadores dejaron en claro que esta secuela no es algo exclusivo de Ómicron, sino que puede aparecer, por ejemplo, cuando el paciente tiene fiebre alta.
Este aumento de la temperatura corporal durante el tránsito de la enfermedad, explicaron, sería el factor detonante. La caída del pelo comenzaría en el último período del cuadro del Covid-19.
Esta caída del pelo es más notable “a los dos o tres meses después de haber tenido la enfermedad”, aseguraron los científicos de la AAD en su informe.
Desde el momento de alta, el efluvio telógeno duraría hasta seis o nueve meses, momento en el cual la caída capilar se detiene y se recupera la forma normal del pelo.
Por el momento, esta secuela se ha presentado en el 20% de los pacientes que han padecido la variante Ómicron.
Te puede interesar
Al menos 27 personas resultaron heridas por una gran explosión en una gasolinera en Roma: dos están graves
La potente deflagración, que se escuchó en toda la ciudad, ocurrió en torno a las 8:00 hora local en el barrio del Prenestino, en el sureste de la capital
El jugador del Liverpool Diogo Jota murió en un accidente de tránsito
El portugués viajaba junto con su hermano, André Felipe, quien también falleció.
Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo a Sudáfrica
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Investigan femicidio de tiktoker
La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.
Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"
Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman
Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel
Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
Donald Trump sorprendió con su reacción al ataque iraní. Dijo que Teherán notificó el bombardeo y que fue una represalia “muy débil”. Pidió por la paz.