
Un nene de tres años murió luego de que su tía se lo olvidara dentro del auto durante seis horas
La mujer tenía que llevarlo a la guardería pero lo dejó en el asiento trasero y se fue a trabajar. El nene sufrió un paro cardiorrespiratorio.
Un estudio realizado en Estados Unidos determinó que aparece frecuentemente en el último período del cuadro del Covid-19.
Mundo24/01/2022Nuevos estudios en Estados Unidos determinaron que la caída del cabello es un nuevo síntoma producto del contagio de coronavirus con la variante Ómicron. Se trata del "efluvio telógeno", una patología que no es exclusiva del virus pero que sí puede aparecer a raíz del contagio.
La anomalía fue descubierta a través de los estudios realizados por la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD), en pacientes que tuvieron Ómicron en los últimos meses, lo que determinó que un 20% de los pacientes lo contrajeron.
Los especialistas aseguraron que el efluvio telógeno puede aparecer en los primeros días de haber contraído el virus, aunque es más común hacia el final de la enfermedad. Y agregaron que incluso es más notable “a los dos o tres meses después de haber tenido la enfermedad”, aseguraron los científicos de la AAD en su informe. La afección, además, puede durar hasta nueve meses después de haber tenido la enfermedad.
¿Qué es el efluvio telógeno?
El efluvio telógeno es la denominación científica para un tipo de caída del pelo, la que normalmente se produce por una alteración en el ciclo normal de crecimiento capilar.
La AAD de Estados Unidos explicó en su informe que la causa principal de este trastorno se debe a una exposición a altas temperaturas, lo que afecta a los folículos pilosos y se debilitan, llevando a la caída del pelo.
Los investigadores dejaron en claro que esta secuela no es algo exclusivo de Ómicron, sino que puede aparecer, por ejemplo, cuando el paciente tiene fiebre alta.
Este aumento de la temperatura corporal durante el tránsito de la enfermedad, explicaron, sería el factor detonante. La caída del pelo comenzaría en el último período del cuadro del Covid-19.
Esta caída del pelo es más notable “a los dos o tres meses después de haber tenido la enfermedad”, aseguraron los científicos de la AAD en su informe.
Desde el momento de alta, el efluvio telógeno duraría hasta seis o nueve meses, momento en el cual la caída capilar se detiene y se recupera la forma normal del pelo.
Por el momento, esta secuela se ha presentado en el 20% de los pacientes que han padecido la variante Ómicron.
La mujer tenía que llevarlo a la guardería pero lo dejó en el asiento trasero y se fue a trabajar. El nene sufrió un paro cardiorrespiratorio.
Desde el 5 de abril se aplicará un gravamen global del 10% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos. Y otro adicional para los productos de la Unión Europea. Hay una fuerte incertidumbre sobre el impacto de sus medidas medidas en los mercados financieros y el comercio.
El fuerte sismo de magnitud 7,7 en Myanmar dejó a más de 1.000 fallecidos y heridos.
La Verdeamarela apartó al DT tras el 4 a 1 en contra del clásico.
Desde la gestión de la primera ministra Georgia Meloni quieren que solo accedan aquellos que tengan una relación cercana y real con el país europeo.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revirtió la condena de cuatro años y medio de cárcel que le habían aplicado al exfutbolista
El epicentro del movimiento sísmico fue en en Myanmar (ex Birmania) pero golpeó con fuerza en la capital de Tailandia, Bangkok.
El ataque, incluyó el uso de una ametralladora. Un hombre, pareja de la víctima fatal, recibió un disparo en el glúteo.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.