Conoce cómo será el protocolo nacional para la vuelta a las clases en 2022

El jueves se aprobará el nuevo protocolo de cara al comienzo del ciclo lectivo 2022. Ocurrirá en una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Sobre el cierre de la sesión se esperan unas palabras del presidente Alberto Fernández.

Si bien aún no está resuelta la letra fina del protocolo, sí hay varias definiciones de lo que serán los lineamientos principales. Serán recomendaciones generales que luego las provincias adaptarán a sus propias realidades. Hasta el momento, solo la Ciudad de Buenos Aires oficializó su protocolo, que presenta muchas similitudes y pocas diferencias respecto de lo que serán las pautas nacionales.

La semana pasada, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perczyk, encabezaron una reunión con distintos actores del campo educativo y sanitario como Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría, los representantes de universidades, los gremios docentes, entre otros. Allí se empezaron a delinear los pilares del nuevo protocolo que se revalidarán hoy por la tarde en una reunión técnica de los equipos de las dos carteras.

 Algunas de las pautas serán:
Sin pase sanitario: el gobierno nacional confirmó que no exigirá certificado de vacunación al ingresar a las escuelas ya que se trata de una vacuna que aún no es obligatoria, que compromete un derecho que sí lo es como el de la educación. De igual modo, dos provincias -Formosa y Santa Cruz- ya se desmarcaron y anticiparon que pedirán pase sanitario.

Sin burbujas: “En la sociedad no hay más burbuja; la novedad es que se trata en las escuelas de las mismas normas que en el resto de la sociedad”, dijo hoy Perczyk en diálogo con Radio con vos. Al buscarse la presencialidad plena ya no habrá distanciamiento dentro del aula, pero ahora tampoco será necesario que no interactúen alumnos de distintos cursos.

Barbijos: la recomendación nacional, que luego cada provincia adaptará según su autonomía, será la de mantener el barbijo dentro del aula a partir de primer grado. Habrá más flexibilidad en los espacios abiertos.

Higiene: las pautas básicas contra el Covid-19 se sostendrán. Es decir, el lavado de manos frecuente y la ventilación de los ambientes seguirán en el próximo ciclo lectivo. Otras, como el control de la temperatura y la demarcación de los espacios, se flexibilizarían.

¿Aislamiento?: una de las dudas que persiste es la del aislamiento en caso de un contagio dentro del curso. Lo que ya se sabe es que los contactos asintomáticos con vacunación completa, al igual que pasa en la sociedad, no deberán aislarse y podrán seguir asistiendo a clases. Aún resta definir cómo será el accionar con aquellos chicos que no recibieron las dos dosis.

A excepción de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, que iniciarán el 23 de febrero, todo el país pondrá en marcha el ciclo lectivo el miércoles 2 de marzo. Una vez aprobada la resolución general el jueves en el Consejo Federal, se espera que cada provincia precise sus propias pautas a partir del protocolo marco.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

La insistencia en la ley de Discapacidad obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones en Diputados. Ahora deberá ser tratado por el Senado.

La Academia le ganó un partido vibrante a Peñarol por 3-1 y avanzó a los cuartos de la Libertadores

Racing Club venció 3-1 a Peñarol de Uruguay en el Estadio Presidente Perón, en Avellaneda y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. La Academia remontó la derrota sufrida por 1-0 en Montevideo y se medirá en los cuartos de final a Vélez, que le ganó 2-0 a Fortaleza.

Según la pericia oficial, el fentanilo contaminado incidió en la mayoría de las muertes

Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.

Anmat prohíbe tomates triturados de una reconocida marca por contener gusanos

El organismo pidió no consumir un lote específico del producto tras detectar parásitos en envases distribuidos en escuelas bonaerenses.

Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF

La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.

Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic

La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.

Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo

El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.