
Gendarmería secuestró en La Rioja 88 cubiertas de origen ilegal que eran transportadas desde San Juan
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
El jueves se aprobará el nuevo protocolo de cara al comienzo del ciclo lectivo 2022. Ocurrirá en una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Sobre el cierre de la sesión se esperan unas palabras del presidente Alberto Fernández.
Argentina09/02/2022Si bien aún no está resuelta la letra fina del protocolo, sí hay varias definiciones de lo que serán los lineamientos principales. Serán recomendaciones generales que luego las provincias adaptarán a sus propias realidades. Hasta el momento, solo la Ciudad de Buenos Aires oficializó su protocolo, que presenta muchas similitudes y pocas diferencias respecto de lo que serán las pautas nacionales.
La semana pasada, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perczyk, encabezaron una reunión con distintos actores del campo educativo y sanitario como Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría, los representantes de universidades, los gremios docentes, entre otros. Allí se empezaron a delinear los pilares del nuevo protocolo que se revalidarán hoy por la tarde en una reunión técnica de los equipos de las dos carteras.
Algunas de las pautas serán:
Sin pase sanitario: el gobierno nacional confirmó que no exigirá certificado de vacunación al ingresar a las escuelas ya que se trata de una vacuna que aún no es obligatoria, que compromete un derecho que sí lo es como el de la educación. De igual modo, dos provincias -Formosa y Santa Cruz- ya se desmarcaron y anticiparon que pedirán pase sanitario.
Sin burbujas: “En la sociedad no hay más burbuja; la novedad es que se trata en las escuelas de las mismas normas que en el resto de la sociedad”, dijo hoy Perczyk en diálogo con Radio con vos. Al buscarse la presencialidad plena ya no habrá distanciamiento dentro del aula, pero ahora tampoco será necesario que no interactúen alumnos de distintos cursos.
Barbijos: la recomendación nacional, que luego cada provincia adaptará según su autonomía, será la de mantener el barbijo dentro del aula a partir de primer grado. Habrá más flexibilidad en los espacios abiertos.
Higiene: las pautas básicas contra el Covid-19 se sostendrán. Es decir, el lavado de manos frecuente y la ventilación de los ambientes seguirán en el próximo ciclo lectivo. Otras, como el control de la temperatura y la demarcación de los espacios, se flexibilizarían.
¿Aislamiento?: una de las dudas que persiste es la del aislamiento en caso de un contagio dentro del curso. Lo que ya se sabe es que los contactos asintomáticos con vacunación completa, al igual que pasa en la sociedad, no deberán aislarse y podrán seguir asistiendo a clases. Aún resta definir cómo será el accionar con aquellos chicos que no recibieron las dos dosis.
A excepción de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, que iniciarán el 23 de febrero, todo el país pondrá en marcha el ciclo lectivo el miércoles 2 de marzo. Una vez aprobada la resolución general el jueves en el Consejo Federal, se espera que cada provincia precise sus propias pautas a partir del protocolo marco.
Fuente: Infobae
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.