Confirmado: Primeros dos casos de dengue autóctonos en San Juan

Así fue anunciado desde Salud Pública.

Este jueves el Ministerio de Salud Pública, a través de la División Epidemiología y del Programa de Control de Vectores, informó el resultado de los casos de dengue y la situación en la provincia actualizado por el Instituto Maiztegui, llegando a la siguiente conclusión:

Casos confirmados autóctonos: 2 - DEN 1*
Casos importados: 7
Casos sospechosos en estudio: 26
Casos descartados: 9

*La enfermedad es causada por cualquiera de cuatro virus estrechamente relacionados (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4) que son transmitidos a los humanos por la picadura de un mosquito infectado.

Desde el Ministerio de Salud Pública se pide a la comunidad extremar las medidas de prevención mediante el control del mosquito y la erradicación de potenciales criaderos.

La comunidad en su totalidad debe asumir la responsabilidad en cada una de sus viviendas realizando las siguientes recomendaciones:

Desechar todos los objetos capaces de acumular agua: plantas que larguen raíces acuáticas, latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.
Mantener boca abajo los recipientes que no están en uso: baldes, frascos, tachos, etc.
Tapar los recipientes con agua, cerrar bien las juntas de fosas sépticas, pozos negros y tanques de agua.
Renovar el agua y cepillar los bebederos de animales, floreros, jarrones, etc. cada dos días.
Despejar canaletas para que el agua corra y revisar desagües pluviales.
Eliminar toda basura abandonada en torno a las viviendas.
Aplicar repelente en las partes del cuerpo expuestas.
Colocar mosquiteros o telas metálicas en las viviendas.
Utilizar espirales, pastillas o líquidos fumigantes.
Qué es el dengue
El dengue o dengue hemorrágico es una enfermedad febril, de origen viral y que se transmite por la hembra del mosquito Aedes aegypti.

La enfermedad es causada por cualquiera de cuatro virus estrechamente relacionados (DEN-1, DEN-2, DEN-3 o DEN-4) que son transmitidos a los humanos por la picadura de un mosquito infectado.

El dengue es generalmente una enfermedad benigna, aunque la convalecencia puede ser prolongada. También puede presentarse en una forma grave que sería el dengue hemorrágico.

Síntomas
Fiebre alta, mayor a 39°C.
Dolor detrás de los ojos.
Dolor de cabeza fuerte, especialmente en la frente.
Dolores intensos en las articulaciones y los músculos.
Náuseas y vómitos persistentes.
Erupción en la piel similar al sarampión.
Esta erupción, se presenta 3 a 5 días después de la aparición de la fiebre y se puede extender desde el torso a los brazos, piernas y cara.

Transmisibilidad
La enfermedad no se transmite directamente de una persona a otra.

Cuando un mosquito pica a una persona enferma, adquiere el virus, que luego transmite a una persona sana.

Los enfermos suelen infectar a los mosquitos desde el día anterior hasta el final del período febril que es, en promedio, de unos cinco días.

El mosquito se vuelve infectante entre los 6 días después de alimentarse con sangre, y así continúa durante toda su vida.

Período de incubación: de 3 a 14 días, por lo común de 7 a 10 días.

Tratamiento
No hay tratamiento específico para la infección con dengue, ni tampoco hay vacunas disponibles.

El dengue clásico solo tiene tratamiento sintomático, con analgésico y reposición de volumen. Está contraindicado el ácido acetilsalicílico (aspirina) por el riesgo de hemorragias.

Para el dengue hemorrágico se requiere atención médica, incluso terapia intensiva, y en algunos casos es fatal.

Si una persona tiene dengue, se debe impedir que sea picada nuevamente: así se evita la transmisión a otras personas.

El mosquito Aedes aegypti
El Aedes aegypti es una especie diurna, con mayor actividad de picadura dos horas después de la puesta de sol y varias horas antes del amanecer.

Para reconocerlo, debemos prestar atención a las manchas blancas que lleva en su dorso y patas. Si bien esta especie de mosquito es transmisora del virus de dengue, solo lo transmiten si antes picaron a otra persona con el virus.

Para reproducirse, el mosquito deposita sus huevos generalmente en recipientes naturales o artificiales en los que se deposita agua limpia por largo tiempo, cerca o dentro de las viviendas, por ejemplo: botellas, recipientes con plantas que dan raíces acuáticas, neumáticos viejos.

Esta enfermedad puede evitarse eliminando los criaderos de mosquitos, al no dejar agua acumulada en recipientes u otros objetos en el domicilio.

Tan solo insume unos minutos de cada semana registrar, proceder en forma rutinaria y continua en el tiempo el descacharrar los recipientes que tengan agua o puedan tener en algún momento donde los mosquitos depositan sus huevos.

Con esta acción sencillamente se corta la reproducción biológica y por ende la transmisión de esta enfermedad.

Ante cualquier consulta pueden acercarse por cualquier hospital o centro de salud del ámbito público o privado.

Te puede interesar

Los sorteados del IPV recibieron las llaves de viviendas

Se trata de las nuevas casas del barrio Medepym en Rawson y del barrio Maipú 2, en Capital. Además, entregaron 200 escrituras a familias de Capital, Rivadavia, Santa Lucía, Rawson, Pocito y Chimbas.

Avanza la instalación de cartelería digital en Avenida de Circunvalación

La obra, financiada con fondos provinciales, incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real

Podaba un árbol, cayó desde una escalera y terminó en el hospital

El hecho ocurrió en Campo Afuera, Albardón, cuando la víctima realizaba tareas de poda a varios metros de altura. Fue trasladado al hospital tras perder el conocimiento, pero recibió el alta el mismo día.

Implementarán en escuelas sanjuaninas un plan de concientización por amenazas falsas: "No es un chiste, es un delito"

El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, anunció que se trabajará junto al Ministerio de Educación en todas las escuelas de la provincia para concientizar a los alumnos sobre la gravedad de estas conductas.

Nuevo operativo “San Juan Cerca” llegó a Pocito

En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas, este martes.

IPV publicó los padrones provisorios para el nuevo sorteo de viviendas

Ya esta disponible para que los inscriptos puedan acceder y consultar si figuran en los listados de los siete barrios que serán sorteados el próximo 25 de septiembre.

Un incendio arrasó con seis autos en un taller mecánico

El siniestro ocurrió durante la madrugada de este lunes en un taller de la zona. Bomberos trabajaron para sofocar el fuego, pero varios vehículos quedaron completamente destruidos.

Un motociclista fallece tras chocar contra un patrullero

El siniestro vial ocurrió en la madrugada de este martes en Marquesado. El joven motociclista tenía 25 años.