Aún falta vacunar a casi el 46% de los niños entre 3 a 11 años

La campaña de vacunación pediátrica avanza a medida que se acerca la vuelta a las aulas.

De acuerdo a información oficial del Ministerio de Salud, hasta este lunes 14 de febrero, el 75,5% de niños entre 3 a 11 años en la Argentina inició su esquema de vacunación contra el Covid-19 y el 54,1% lo completó.

Continúa la campaña de vacunación

Es decir que, a días del comienzo del ciclo lectivo, aún falta vacunar al 45,9% de los niños entre 3 a 11 años. Es una cifra alta, advierten los sanitaristas. Es por ello que desde la cartera que encabeza Carla Vizzotti concentran todos los esfuerzos y energías en ampliar la cobertura de vacunación en esta franja etaria.

 ¿El gran obstáculo? La resistencia que existe en algunos padres, la decisión de esperar hasta que existan mayores certezas y más información sobre las vacunas en sí y sus efectos a mediano y largo plazo. Pero el Ministerio de Salud enfatiza que si bien la infección por SARS-CoV 2 tiende a ser más leve en niños y niñas que en otros grupos poblacionales, estos también pueden enfermar gravemente, requerir internación y ocasionar secuelas o muerte.

 Se trata de un riesgo que se ve incrementado en casos de afecciones subyacentes. Si esta población se infecta con este virus puede llegar a desarrollar complicaciones posteriores graves como el síndrome inflamatorio multisistémico, una afección que afecta a diferentes órganos del cuerpo (corazón, pulmón, órganos gastrointestinales, entre otros).

 "Además del beneficio individual de la vacunación, vacunar a niños y niñas otorga un beneficio colectivo ya que disminuye la transmisión de virus y contribuye a la inmunidad de la población", especifican desde Salud.

 A su vez, añaden: "Existe un gran consenso entre expertos, sociedades científicas, sociedades civiles y autoridades sanitarias sobre la importancia de la vacunación de este grupo etario en la etapa actual del Plan Estratégico de Vacunación contra Covid-19 en Argentina".

 El panorama de la vacunación contra el Covid-19 en Argentina

Población total del país: el 88% inició su esquema de vacunación y el 77,7% lo completó.
Población mayor de 18 años: el 96,3% inició su esquema de vacunación y el 88,3% lo completó.
Población mayor de 3 años: el 92,5% inició su esquema de vacunación y el 81,6% lo completó.
Población mayor de 60 años: el 95,3% inició su esquema y el 92% lo completó.
Población mayor de 50 años: el 96% inició su esquema y el 92,4% lo completó.
Adolescentes de entre 12 y 17 años: el 89,6% inició su esquema y el 73,8% lo completó.
Niñas y niños de entre 3 y 11 años: el 75,5% inició su esquema y el 54,1% lo completó.

FUENTE: A24

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.