Aún falta vacunar a casi el 46% de los niños entre 3 a 11 años

La campaña de vacunación pediátrica avanza a medida que se acerca la vuelta a las aulas.

De acuerdo a información oficial del Ministerio de Salud, hasta este lunes 14 de febrero, el 75,5% de niños entre 3 a 11 años en la Argentina inició su esquema de vacunación contra el Covid-19 y el 54,1% lo completó.

Continúa la campaña de vacunación

Es decir que, a días del comienzo del ciclo lectivo, aún falta vacunar al 45,9% de los niños entre 3 a 11 años. Es una cifra alta, advierten los sanitaristas. Es por ello que desde la cartera que encabeza Carla Vizzotti concentran todos los esfuerzos y energías en ampliar la cobertura de vacunación en esta franja etaria.

 ¿El gran obstáculo? La resistencia que existe en algunos padres, la decisión de esperar hasta que existan mayores certezas y más información sobre las vacunas en sí y sus efectos a mediano y largo plazo. Pero el Ministerio de Salud enfatiza que si bien la infección por SARS-CoV 2 tiende a ser más leve en niños y niñas que en otros grupos poblacionales, estos también pueden enfermar gravemente, requerir internación y ocasionar secuelas o muerte.

 Se trata de un riesgo que se ve incrementado en casos de afecciones subyacentes. Si esta población se infecta con este virus puede llegar a desarrollar complicaciones posteriores graves como el síndrome inflamatorio multisistémico, una afección que afecta a diferentes órganos del cuerpo (corazón, pulmón, órganos gastrointestinales, entre otros).

 "Además del beneficio individual de la vacunación, vacunar a niños y niñas otorga un beneficio colectivo ya que disminuye la transmisión de virus y contribuye a la inmunidad de la población", especifican desde Salud.

 A su vez, añaden: "Existe un gran consenso entre expertos, sociedades científicas, sociedades civiles y autoridades sanitarias sobre la importancia de la vacunación de este grupo etario en la etapa actual del Plan Estratégico de Vacunación contra Covid-19 en Argentina".

 El panorama de la vacunación contra el Covid-19 en Argentina

Población total del país: el 88% inició su esquema de vacunación y el 77,7% lo completó.
Población mayor de 18 años: el 96,3% inició su esquema de vacunación y el 88,3% lo completó.
Población mayor de 3 años: el 92,5% inició su esquema de vacunación y el 81,6% lo completó.
Población mayor de 60 años: el 95,3% inició su esquema y el 92% lo completó.
Población mayor de 50 años: el 96% inició su esquema y el 92,4% lo completó.
Adolescentes de entre 12 y 17 años: el 89,6% inició su esquema y el 73,8% lo completó.
Niñas y niños de entre 3 y 11 años: el 75,5% inició su esquema y el 54,1% lo completó.

FUENTE: A24

Te puede interesar

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.