Preocupación: la subvariante BA.2 de Ómicron es más contagiosa y analizan si es más letal

El sublinaje ya representa el 21% de los nuevos contagios en el mundo. Se está propagando muy rápido y podría causar una enfermedad más grave.

Las características virológicas de las variantes del SARS-CoV-2, como la transmisibilidad, la patogenicidad y la resistencia a la inmunidad inducida por la vacuna y a los medicamentos antivirales, son un problema de salud mundial urgente que cada vez más conmueve las estadísticas y la prolongación de la pandemia.

En febrero, la variante Ómicron (linajes B.1.1.529 y BA) se propagó por todo el mundo y representa la variante de preocupación dominante. Esta nueva versión del coronavirus se reportó por primera vez desde Sudáfrica a fines de noviembre de 2021. Luego, una variante de Ómicron, el linaje BA.1, se extendió rápidamente por todo el mundo y ha superado a otras variantes como Delta.

A partir de este mes, otra variante de Ómicron, el linaje BA.2, se ha detectado en varios países, como Dinamarca y el Reino Unido. En particular, BA.2 ha comenzado a superar a BA.13, lo que sugiere que BA.2 es más transmisible que BA.

En este nuevo escenario, recientemente, una preimpresión escrita por investigadores japoneses le mostró al mundo que la subvariante de Ómicron BA.2 ahora supera a BA.1, la primera subvariante de Ómicron. Su investigación sobre la neutralización revela que el patógeno evade la inmunidad de la vacuna, al igual que Ómicron.

Los investigadores, que incluyen colegas del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Tokio, indicaron que BA.2 tiene una carga viral más alta en las células epiteliales nasales. Este gran equipo de investigación japonés también realizó investigaciones de laboratorio con hámsters. Encontraron BA.2 sustancialmente más patógeno que Ómicron. Sugieren que la mutación BA.2 de Omicron (BA.1) amenaza al mundo dada su transmisibilidad e infectividad.

Una ola expansiva

La subvariante BA.2 de la variante del coronavirus Ómicron no sólo se propaga más rápido, sino que también puede causar una enfermedad más grave. Es la síntesis general que este equipo expone en su estudio de laboratorio. Los hallazgos aún por revisar por pares, publicados recientemente en el repositorio de preimpresión BioRxiv, muestran que la subvariante BA.2 puede tener características que la hacen tan capaz de causar enfermedades graves como las variantes más antiguas de coronavirus .

La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que si bien BA.2 es más transmisible que BA.1, la subvariante no es más grave. “Entre todas las subvariantes, BA.2 es más transmisible que BA.1. Sin embargo, no hay diferencia en términos de gravedad”, explicó en un video público Maria Van Kerkhova, líder técnica de COVID-19 en la OMS.

En el último estudio, un equipo japonés dirigido por investigadores de la Universidad de Tokio descubrió que, de manera similar a BA.1, la subvariante BA.2 de Ómicron parece escapar en gran medida a la inmunidad inducida por las vacunas COVID-19. “Los experimentos de neutralización muestran que la inmunidad humoral inducida por la vacuna no funciona contra BA.2 como BA.1″, indicaron los autores del estudio en su documento.

“BA.2 ha comenzado a superar a BA.1, lo que sugiere que es más transmisible que el Ómicron original. Aunque BA.2 se considera una variante de Ómicron, su secuencia genómica es muy diferente de BA.1, lo que sugiere que las características virológicas de BA.2 son diferentes de las de BA.1″, expresaron los investigadores en su presentación.

Cuando los investigadores infectaron a los hámsteres con BA.2 y BA.1, los animales contagiados con BA.2 se enfermaron más y su función pulmonar fue peor. En muestras de tejidos, los pulmones de los hámsters infectados con BA.2 tenían más daño que los contagiados con BA.1, observaron los científicos. “Nuestras investigaciones utilizando un modelo de hámster mostraron que la patogenicidad de BA.2 es similar a la de un B.1.1 ancestral y superior a la de BA.1″, señalaron los autores en un comunicado oficial.

Al igual que el Ómicron original, BA.2 era resistente a los anticuerpos en la sangre de las personas que habían sido vacunadas contra la COVID-19. También es resistente a los anticuerpos de las personas que habían sido infectadas con las variantes anteriores del SARS-CoV-2, según pudieron concluir los investigadores. BA.2 resultó ser casi completamente resistente a algunos tratamientos con anticuerpos monoclonales utilizados para tratar la infección por COVID-19, observaron los mismos especialistas. “Junto con un mayor número de reproducción efectiva y una resistencia inmunológica pronunciada de BA.2, es evidente que la propagación de BA.2 puede ser un problema grave para la salud mundial en el futuro cercano”, concluyeron los científicos en el comunicado.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Una mujer murió electrocutada por usar el celular cargando en la bañera

El caso reavivó el debate sobre la seguridad en el uso de dispositivos electrónicos en el hogar, especialmente en contextos de riesgo.

Rusia atacó a Ucrania con 500 drones de combate: al menos 4 muertos y 40 heridos

El ataque incluyó también 40 misiles, incluidos los hipersónicos.

Debutó la tarjeta verde en el Mundial Sub 20 de Chile: Ucrania venció a Corea del Sur en el estreno de la herramienta

Por primera vez en un torneo FIFA, se aplicó el sistema Football Video Support (FVS), que permite a los entrenadores pedir revisiones arbitrales con una tarjeta verde. El partido terminó 2-1 para Ucrania y dejó escenas inéditas en Valparaíso.

FIFA presentó a las mascotas para el Mundial 2026

Un águila calva, un jaguar y un alce representarán a Estados Unidos, México y Canadá, los tres países anfitriones de la Copa del Mundo. Cada animal tiene su propia historia y hasta posición de juego dentro de la cancha.

Francia se sumó al Reino Unido y otros países y reconoció al Estado Palestino

La decisión se produce antes de la Asamblea General de la ONU y aumenta la presión sobre Israel, que amenaza con extender la colonización en Cisjordania. La guerra en Gaza se intensifica.

Ousmane Dembélé ganó el Balón de Oro

El delantero del PSG tuvo una temporada histórica: fue clave en la conquista de la Champions, goleador de la Ligue 1 y figura determinante en los títulos domésticos.

El expresidente Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro padece un carcinoma de células escamosas tras ser hospitalizado durante su prisión domiciliaria. El diagnóstico se hizo luego de analizar siete lesiones cutáneas, dos de las cuales resultaron malignas.

Un hombre se tiró de un cuarto piso y cayó sobre una mujer: ella murió y él sobrevivió

Ocurrió en Italia. La víctima caminaba por la vereda cuando le cayó el hombre encima. La Justicia acusa a él de homicidio.