Inició la campaña de vacunación antigripal en San Juan
Tal como lo anunció el ministerio de Salud nacional, la campaña de vacunación antigripal inició en simultáneo en todo el país.
El ministerio de Salud Pública inició este viernes la campaña vacunación antigripal en San Juan, en simultáneo con todo el país, como lo había previsto Nación.
La jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, fue la encargada de realizar el lanzamiento desde el Centro de Salud Barrio Río Blanco de Rawson.
La decisión de adelantar la campaña de vacunación responde a un aumento de casos de gripe que atraviesa el país causados por el virus de la influenza.
"Desde el punto de vista epidemiológico y sanitario, en febrero tuvimos en el país una primer alerta con respecto a la circulación de virus respiratorios, más específicamente de la Gripe A y nuestra provincia no es ajena", aseguró Jofré.
Agregó que en San Juan "en el mismo mes de febrero empezamos a diagnosticar los primeros casos y desde la semana pasada entramos en un segundo alerta porque ah ido avanzando muy rápidamente en una época inusitada, porque habitualmente tenemos circulación del virus de la gripe entre los meses de abril y mayo".
"La semana epidemiológica terminó el sábado pasado con 14 casos confirmados de la influenza A, seguramente esta semana van a aumentar. Estamos trabajando en un protocolo provincial y en la vigilancia para que se vuelva a pensar que, a parte de Covid, tenemos estos virus circulando" afirmó la Jefa de Epidemiología.
¿A quiénes está destinada la vacunación antigripal?
La vacunación antigripal está incluida en el Calendario Nacional para personal de salud, niñas y niños entre 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier mes de gestación, puérperas si no recibieron durante el embarazo, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años.
El programa Provincial de Inmunizaciones recibió de Nación unas 21.000 dosis para adultos, por esto decidieron comenzar, en esta primera etapa, con el personal de salud provincial tanto del ámbito público como privado.
Según explicó el Jefe de Inmunizaciones, Fabio Muños, "a medida que vayan llegando más dosis se van a ir ampliando a más grupos".
Para el personal de salud del sector privado, el Ministerio de Salud habilitó el centro de vacunación del Centro de convenciones Barrena Guzmán de lunes a viernes de 8:00 a 17:00. Como requisito deben presentar un certificado que acredite su lugar de trabajo, el DNI, y el carnet de vacunación. En tato que los trabajadores de la parte pública podrán vacunarse cada uno en su lugar de trabajo.
Mientras tanto, el resto de los grupos que les toca esperar, deberán seguir las mismas medidas sanitarias que se usan para prevenir el Covid: uso de barbijo y bien colocado, y lavado frecuente de manos o alcohol en gel.
Fuente: TELESOL
Te puede interesar
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre
La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.
Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.
El hombre que casi mata a su tío por una infidelidad pasará 6 meses en el Penal y será investigado por tentativa de homicidio
Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.
La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands
La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.
Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz
Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.
Detienen a un hombre que atacó a su pareja y otro, que violó una orden de restricción para acercarse a su ex
Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.