Inició la campaña de vacunación antigripal en San Juan
Tal como lo anunció el ministerio de Salud nacional, la campaña de vacunación antigripal inició en simultáneo en todo el país.
El ministerio de Salud Pública inició este viernes la campaña vacunación antigripal en San Juan, en simultáneo con todo el país, como lo había previsto Nación.
La jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, fue la encargada de realizar el lanzamiento desde el Centro de Salud Barrio Río Blanco de Rawson.
La decisión de adelantar la campaña de vacunación responde a un aumento de casos de gripe que atraviesa el país causados por el virus de la influenza.
"Desde el punto de vista epidemiológico y sanitario, en febrero tuvimos en el país una primer alerta con respecto a la circulación de virus respiratorios, más específicamente de la Gripe A y nuestra provincia no es ajena", aseguró Jofré.
Agregó que en San Juan "en el mismo mes de febrero empezamos a diagnosticar los primeros casos y desde la semana pasada entramos en un segundo alerta porque ah ido avanzando muy rápidamente en una época inusitada, porque habitualmente tenemos circulación del virus de la gripe entre los meses de abril y mayo".
"La semana epidemiológica terminó el sábado pasado con 14 casos confirmados de la influenza A, seguramente esta semana van a aumentar. Estamos trabajando en un protocolo provincial y en la vigilancia para que se vuelva a pensar que, a parte de Covid, tenemos estos virus circulando" afirmó la Jefa de Epidemiología.
¿A quiénes está destinada la vacunación antigripal?
La vacunación antigripal está incluida en el Calendario Nacional para personal de salud, niñas y niños entre 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier mes de gestación, puérperas si no recibieron durante el embarazo, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años.
El programa Provincial de Inmunizaciones recibió de Nación unas 21.000 dosis para adultos, por esto decidieron comenzar, en esta primera etapa, con el personal de salud provincial tanto del ámbito público como privado.
Según explicó el Jefe de Inmunizaciones, Fabio Muños, "a medida que vayan llegando más dosis se van a ir ampliando a más grupos".
Para el personal de salud del sector privado, el Ministerio de Salud habilitó el centro de vacunación del Centro de convenciones Barrena Guzmán de lunes a viernes de 8:00 a 17:00. Como requisito deben presentar un certificado que acredite su lugar de trabajo, el DNI, y el carnet de vacunación. En tato que los trabajadores de la parte pública podrán vacunarse cada uno en su lugar de trabajo.
Mientras tanto, el resto de los grupos que les toca esperar, deberán seguir las mismas medidas sanitarias que se usan para prevenir el Covid: uso de barbijo y bien colocado, y lavado frecuente de manos o alcohol en gel.
Fuente: TELESOL
Te puede interesar
Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
En un operativo, la Policía halló cocaína, marihuana y detuvo a dos hombres en una casa
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Motociclista herido tras colisionar con un remis
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.