El Gobierno busca crear un impuesto para cancelar la deuda con el FMI
El Gobierno busca crear un impuesto para cancelar la deuda con el FMI. El bloque de senadores que responde a la coalición de Gobierno presentó un proyecto en las últimas horas, que contempla la creación de un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”.
El bloque de senadores del Frente de Todos presentó un proyecto legislativo que contempla la creación de un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”. La iniciativa contempla un aporte especial de emergencia para el pago del empréstito contraído con el organismo, a abonar por aquellos que tengan bienes en el exterior fugados y no declarados ante el fisco.
“Este aporte no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los argentinos y argentinas, ya que sólo corresponderá pagar a quienes tengan bienes en el exterior, esté evadiendo impuestos o lavando dinero. Los alcanzados por este aporte deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, que deberá ser abonado en dólares”, reza la letra chica del proyecto.
En tanto, la iniciativa aclara que “en el caso de declarar los bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley la alícuota subirá al 35%”. Por otro lado, indica que quienes “no se allanen al pago de este aporte corren el riesgo de tener una pena en prisión, tal como lo estipula la ley vigente”.
“La ley también alcanzará a quienes hayan hecho un camino de residencia fiscal a otro país ‘cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la República Argentina'”.
Los senadores proponen también usar la figura del colaborador, que se aplicará a quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados. “Podrán colaborar tanto las personas físicas como también las entidades bancarias, que serán liberadas de cualquier acuerdo de confidencialidad con el evasor”, reza el texto oficial al tiempo que explica que quienes ayuden serán premiados con hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada.
Según el proyecto, los fondos estimados que podrían ser alcanzados por la iniciativa son, según las estadísticas oficiales al 31 de diciembre de 2021, u$s417.507 millones. De ellos se encuentran declarados ante la AFIP solo u$s60.000 millones, según se desprende sobre el impuesto a los bienes personales de 2020.
“Quienes se beneficiaron con los acuerdos del FMI, fugaron divisas de la Argentina y no las declararon -acto profundamente lesivo para los contribuyentes de nuestra nación- son los que deben hacer el mayor esfuerzo contributivo y a quienes en definitiva apunta este proyecto de ley para amortizar la deuda con el FMI. Es un acto de estricta justicia distributiva, tributaria e histórica”, cuestionaron los senadores del Frente de Todos.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.