El Gobierno busca crear un impuesto para cancelar la deuda con el FMI
El Gobierno busca crear un impuesto para cancelar la deuda con el FMI. El bloque de senadores que responde a la coalición de Gobierno presentó un proyecto en las últimas horas, que contempla la creación de un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”.
El bloque de senadores del Frente de Todos presentó un proyecto legislativo que contempla la creación de un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”. La iniciativa contempla un aporte especial de emergencia para el pago del empréstito contraído con el organismo, a abonar por aquellos que tengan bienes en el exterior fugados y no declarados ante el fisco.
“Este aporte no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los argentinos y argentinas, ya que sólo corresponderá pagar a quienes tengan bienes en el exterior, esté evadiendo impuestos o lavando dinero. Los alcanzados por este aporte deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, que deberá ser abonado en dólares”, reza la letra chica del proyecto.
En tanto, la iniciativa aclara que “en el caso de declarar los bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley la alícuota subirá al 35%”. Por otro lado, indica que quienes “no se allanen al pago de este aporte corren el riesgo de tener una pena en prisión, tal como lo estipula la ley vigente”.
“La ley también alcanzará a quienes hayan hecho un camino de residencia fiscal a otro país ‘cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la República Argentina'”.
Los senadores proponen también usar la figura del colaborador, que se aplicará a quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados. “Podrán colaborar tanto las personas físicas como también las entidades bancarias, que serán liberadas de cualquier acuerdo de confidencialidad con el evasor”, reza el texto oficial al tiempo que explica que quienes ayuden serán premiados con hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada.
Según el proyecto, los fondos estimados que podrían ser alcanzados por la iniciativa son, según las estadísticas oficiales al 31 de diciembre de 2021, u$s417.507 millones. De ellos se encuentran declarados ante la AFIP solo u$s60.000 millones, según se desprende sobre el impuesto a los bienes personales de 2020.
“Quienes se beneficiaron con los acuerdos del FMI, fugaron divisas de la Argentina y no las declararon -acto profundamente lesivo para los contribuyentes de nuestra nación- son los que deben hacer el mayor esfuerzo contributivo y a quienes en definitiva apunta este proyecto de ley para amortizar la deuda con el FMI. Es un acto de estricta justicia distributiva, tributaria e histórica”, cuestionaron los senadores del Frente de Todos.
Te puede interesar
Juicio en EEUU: la jueza Preska negó un pedido de YPF y dejó a Burford más cerca de pedir embargar activos de la petrolera
La empresa, que no está involucrada directamente en la demanda desde 2023, pidió no entregar información en el proceso llamado “discovery” y alegó “cosa juzgada”.
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de ATN para las provincias
La Cámara alta ratificó la ley que establece el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por impulso de la oposición.
El desempleo registró 7,6% en el segundo trimestre de 2025
Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6%, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.
Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.