Pescado: recomendaciones para su consumo y venta durante la Semana Santa

El Ministerio de Salud brinda una serie de recomendaciones para el consumo y venta de pescado, mariscos, entre otros alimentos, que generalmente se intensifica su consumo durante la fecha de Semana Santa.

Se acerca Semana Santa, que caerá el jueves 14 y el viernes 15 de abril, y hay quienes están pensando en qué pueden cocinar para la familia. Como la carne está prohibida para los fieles, el pescado es el plato tradicional para estas fechas. Para los que no son consumidores frecuentes, el jefe de Medicina Sanitaria del Ministerio de Salud, Roque Elizondo, dio algunas recomendaciones para comer de manera segura y evitar posibles disgustos

Consumir productos de lugares habilitados o autorizados para tal fin y que cuenten con el certificado de manipulación de alimentos.
Que la mercadería esté a la sombra y cubierta con hielo, aislada de otros productos, sobre mesas o tarimas.
Vendedor: deberá estar vestido con chaquetilla, gorra o birrete color blanco, usar guantes descartables y tener perfecto estado de aseo personal.
Venta: está prohibido fraccionar vísceras o limpiar el producto para venta en vía pública.
El pescado debe presentar las siguientes características: ojos salientes y brillantes; agallas rojas y húmedas; escamas firmes y superficie firme al tacto, brillante y húmeda.
Características del Pescado
Pescado fresco

Puede tener un ligero olor a pescado pero nunca intenso los ojos deben estar siempre brillantes, no hundidos, las agallas rojas , las escamas adheridas al cuerpo y su carne firme , la pigmentación viva y brillante, la columna vertebral firmemente adherida a los músculos.
Pescados y mariscos congelados

No debe presentar signos de escarcha o cristales de hielo en el envase
Pescado en conserva

Las latas no deben presentar abolladuras ni deben estar hinchadas u oxidadas, debe tener en cuenta los rótulos, procedencia y fecha de vencimiento.
Manipulación del Pescado en los Hogares
Separar os pescados y mariscos crudos de aquellos alimentos listos para consumir.
Lavar las tablas de cortar, los platos, los utensilios y las superficies de trabajo con agua caliente y detergente después de estar en contacto con pescados crudos.
Cocinar el pescado hasta que al cortarlo presente una coloración blanco leche opaco. Los moluscos bivalvos cocinarlos hasta que se abran, lo cual es señal de que están cocidos.
Consumidor: Lo antes posible y no dejar enfriar a temperatura ambiente.
El pescado fresco debe almacenarse en el estante más bajo de la heladera, encima de los cajones, donde la temperatura es más fría. Aquí se conservará bien durante un máximo de dos días.
El aire en la nevera es extremadamente seco, lo que puede llegar a “secar” el pescado; para evitarlo, podemos colocarlo en una bolsa con cierre hermético, sacar el aire y colocar la bolsa encima de un plato con hielo. 
Si el pescado está en filetes, no apilarlos porque aumenta la exposición a la humedad, lo que produce un entorno especialmente propicio para las bacterias. 
Envasarlo al vacío, lo que nos permitirá ganar unos días de conservación en la heladera, aunque también podremos congelarlo. En el caso del pescado, esta técnica nos permitirá mantenerlo en buen estado entre cinco y seis días.  
En el caso del pescado cocinado, y gracias a que la cocción reduce de forma importante la carga bacteriana, podemos refrigerar el pescado durante un poco más de tiempo, entre tres y cuatro días.
Características de los pescados no aptos para consumo humano
No consuma pescado si tiene los ojos hundidos y opacos, agallas pálidas, verdosas y negruzcas o sin agallas, escamas que se desprenden con facilidad, superficie opaca, pegajosa y blanda al tacto y olor fétido.

Te puede interesar

San Juan amplía el Programa "Comprendo y Aprendo" para mejorar el rendimiento escolar

Este viernes se lanzó el plan que este año capacitará también a los institutos de formación docente.

Rentas: Vence el plazo para el pago del Impuesto Inmobiliario

Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).

Un hombre manoseó en varias ocasiones a su hija: no irá preso

El sujeto cometió los aberrantes hechos entre los 15 y 16 años de la joven. Fue condenado a 3 años de prisión condicional.

San Juan será sede del próximo Congreso Nacional de Seguridad Vial

San Juan recibirá a destacados referentes del país en seguridad vial en un congreso organizado por el Ministerio de Gobierno, la Fundación Estrellas Amarillas y la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza.

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.

Murió un chico de 15 años tras chocar en su moto contra un auto

El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.

Lanzan oficialmente el Ironman 70.3 en San Juan

El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. La largada será el domingo próximo, pero previo a esto habrá muchas actividades relacionadas al evento deportivo

Siguen sin ponerse de acuerdo Gremios docentes y Gobierno

Sin acuerdo: el Gobierno de San Juan propuso un bono de $100.000, pero los gremios docentes lo rechazaron.