
La inflación, el dólar y las paritarias impulsaron una nueva suba del 2,38% en octubre, justo en un mes marcado por la incertidumbre electoral.
El Ministerio de Salud brinda una serie de recomendaciones para el consumo y venta de pescado, mariscos, entre otros alimentos, que generalmente se intensifica su consumo durante la fecha de Semana Santa.
San Juan04/04/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Se acerca Semana Santa, que caerá el jueves 14 y el viernes 15 de abril, y hay quienes están pensando en qué pueden cocinar para la familia. Como la carne está prohibida para los fieles, el pescado es el plato tradicional para estas fechas. Para los que no son consumidores frecuentes, el jefe de Medicina Sanitaria del Ministerio de Salud, Roque Elizondo, dio algunas recomendaciones para comer de manera segura y evitar posibles disgustos
Consumir productos de lugares habilitados o autorizados para tal fin y que cuenten con el certificado de manipulación de alimentos.
Que la mercadería esté a la sombra y cubierta con hielo, aislada de otros productos, sobre mesas o tarimas.
Vendedor: deberá estar vestido con chaquetilla, gorra o birrete color blanco, usar guantes descartables y tener perfecto estado de aseo personal.
Venta: está prohibido fraccionar vísceras o limpiar el producto para venta en vía pública.
El pescado debe presentar las siguientes características: ojos salientes y brillantes; agallas rojas y húmedas; escamas firmes y superficie firme al tacto, brillante y húmeda.
Características del Pescado
Pescado fresco
Puede tener un ligero olor a pescado pero nunca intenso los ojos deben estar siempre brillantes, no hundidos, las agallas rojas , las escamas adheridas al cuerpo y su carne firme , la pigmentación viva y brillante, la columna vertebral firmemente adherida a los músculos.
Pescados y mariscos congelados
No debe presentar signos de escarcha o cristales de hielo en el envase
Pescado en conserva
Las latas no deben presentar abolladuras ni deben estar hinchadas u oxidadas, debe tener en cuenta los rótulos, procedencia y fecha de vencimiento.
Manipulación del Pescado en los Hogares
Separar os pescados y mariscos crudos de aquellos alimentos listos para consumir.
Lavar las tablas de cortar, los platos, los utensilios y las superficies de trabajo con agua caliente y detergente después de estar en contacto con pescados crudos.
Cocinar el pescado hasta que al cortarlo presente una coloración blanco leche opaco. Los moluscos bivalvos cocinarlos hasta que se abran, lo cual es señal de que están cocidos.
Consumidor: Lo antes posible y no dejar enfriar a temperatura ambiente.
El pescado fresco debe almacenarse en el estante más bajo de la heladera, encima de los cajones, donde la temperatura es más fría. Aquí se conservará bien durante un máximo de dos días.
El aire en la nevera es extremadamente seco, lo que puede llegar a “secar” el pescado; para evitarlo, podemos colocarlo en una bolsa con cierre hermético, sacar el aire y colocar la bolsa encima de un plato con hielo.
Si el pescado está en filetes, no apilarlos porque aumenta la exposición a la humedad, lo que produce un entorno especialmente propicio para las bacterias.
Envasarlo al vacío, lo que nos permitirá ganar unos días de conservación en la heladera, aunque también podremos congelarlo. En el caso del pescado, esta técnica nos permitirá mantenerlo en buen estado entre cinco y seis días.
En el caso del pescado cocinado, y gracias a que la cocción reduce de forma importante la carga bacteriana, podemos refrigerar el pescado durante un poco más de tiempo, entre tres y cuatro días.
Características de los pescados no aptos para consumo humano
No consuma pescado si tiene los ojos hundidos y opacos, agallas pálidas, verdosas y negruzcas o sin agallas, escamas que se desprenden con facilidad, superficie opaca, pegajosa y blanda al tacto y olor fétido.

La inflación, el dólar y las paritarias impulsaron una nueva suba del 2,38% en octubre, justo en un mes marcado por la incertidumbre electoral.

La gestión de Marcelo Orrego avanza con la pavimentación de calle Lemos, una obra clave que unirá Rawson, Pocito y Rivadavia, mejorando la conectividad y la seguridad vial en el sur del Gran San Juan. El proyecto forma parte del plan provincial de infraestructura que busca cumplir compromisos asumidos con los vecinos y optimizar la red vial metropolitana.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El actual vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, asumirá su banca en la Cámara de Diputados en diciembre, lo que generará una vacante en la Vicegobernación. La presidencia de la Cámara de Diputados será asumida provisionalmente por Enzo Cornejo hasta marzo de 2026.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El viento sur provocó que el incendio se propagara rápidamente, pero el actuar de los Bomberos fue efectivo y sofocaron el incendio. El mismo ocurrió al frente de la Casa de Gobierno.

Un accidente de tránsito ocurrió esta mañana en Pocito, donde un automóvil volcó en la vía. La Policía se encuentra en el lugar para gestionar el tránsito y brindar asistencia a los ocupantes del vehículo.

En el sorteo N.º 3316 del Quini 6, acertó cinco números en la modalidad Siempre Sale y ganó un premio de $17.729.651. El ticket fue vendido en una subagencia de Rivadavia.

Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.

El viento sur provocó que el incendio se propagara rápidamente, pero el actuar de los Bomberos fue efectivo y sofocaron el incendio. El mismo ocurrió al frente de la Casa de Gobierno.

Los ciudadanos pueden acceder a los datos oficiales de cómo votaron en su mesa específica.

La legislativa de este domingo 26 de octubre deja múltiples resultados e interpretaciones y, una de ellas, tiene que ver con las sorpresivas derrotas que se produjeron en territorios dominados por una determinada fuerza política.