Aplicarán el 2° refuerzo de la vacuna del COVID-19 en grupos prioritarios

Así lo acordaron en el COFESA. Vizzotti dijo que hay 14 millones de personas que completaron su esquema inicial hace más de cuatro meses.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, indicó que se aplicará una segunda dosis de refuerzo contra el coronavirus a los mayores de 50 años, a quienes presenten condiciones de riesgo,  personal de salud, efectivos de las fuerzas de seguridad y docentes. Además, el Consejo Federal de Salud (Cofesa) explicó que a partir del lunes se integrará la vigilancia de covid con la de enfermedades respiratorias agudas de presunto origen viral.

En este sentido, la ministra informó la decisión a través de sus redes sociales, donde detalló que las vacunas "siguen siendo la mejor herramienta para disminuir las hospitalizaciones". Hasta el momento, se aplicaron 97.506.637, de los cuales 40.669.751 corresponden a primeras dosis; 37.109.027 al esquema completo; 3.027.428 a una adicional y 16.700.431 a refuerzo. Mientras que 105.014.714 fueron distribuidas a las jurisdicciones y las donadas son 5.083.000.

Durante marzo, la cartera sanitaria ya había anunciado esta segunda dosis de refuerzo, a los mayores de 50 años que habían iniciado su esquema primario con Sinopharm y para los mayores de 3 años que sean inmunosuprimidos. De esta manera, se agrega a otros grupos y a los que recibieron vacunas de otros laboratorios.

Voceros del Ministerio explicaron a Télam que "esto va a depender del plan de vacunación de cada provincia, aunque ya cuentan con las dosis necesarias para avanzar en este segundo refuerzo. Se empezarán por estos sectores y luego se irá avanzando de acuerdo a cada jurisdicción".

Por otra parte, en una reunión virtual del Cofesa, se acordó establecer "una nueva estrategia de vigilancia para el covid-19" integrándolas al resto de las infecciones respiratorias agudas, "en consonancia con una etapa distinta de la pandemia debido a las altas coberturas de vacunación alcanzadas en el país, a las características de las variantes circulantes y a que además de SARS-CoV-2 circulan otros virus respiratorios". 

Esto surge "en un momento oportuno ante el descenso sostenido del número de casos de covid-19 y el fuerte avance alcanzado en la campaña de vacunación. Este es un proceso que venimos trabajando desde hace tiempo con las provincias, que ya están organizadas y avanzadas en este camino”.

Por último, se explicó que esta nueva etapa comenzará a regir el 18 de abril próximo y consistirá en priorizar el diagnóstico de Covid-19 en personas con enfermedad respiratoria que sean mayores de 50 años y con condiciones de riesgo; poblaciones especiales que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por las características propias presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes.

Te puede interesar

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.