El FMI advierte que la inflación “esta paralizando” la economía argentina
Lo dijo la economista Ceyla Pazarbasioglu, directora del departamento de revisiones del organismo. Martín Guzmán embarcará este domingo a Washington para la asamblea de primavera del Fondo Monetario y comenzaría la negociación para “recalibrar” el programa económico
Mientras la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó sobre “el peligro real” que representa la inflación en el mundo, otra funcionaria del organismo consideró que la escalada en los precios en la Argentina “está paralizando la economía” local.
Así lo expresó Ceyla Pazarbasioglu, directora de Políticas y Revisión del FMI. La funcionaria dijo “la inflación es más dura para las personas más vulnerables” y que resulta imperioso “domesticarla”.
La economista turca dijo que muchos países recurren a la subir las tasas como mecanismo para contener precios aunque aclaró que la decisión del BCRA subir las tasas de interés al 47% “es parte del acuerdo que la Argentina cerró con el FMI”.
Georgieva a su turno dijo que a partir de la escalada de los precios de las materias primas energéticas y los alimentos e instó a los países a utilizar “todas las herramientas disponibles” para evitar que la situación se descontrole.
“La inflación es una amenaza para la estabilidad financiera y un impuesto para la gente común que lucha para llegar a fin de mes. Se ha convertido en muchos países en una preocupación central y existe un riesgo creciente. En pocas palabras: nos enfrentamos a una crisis encima de otra crisis”, enfatizó Georgieva en un mensaje sobre los desafíos globales en el marco de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, que tendrá lugar en Washington entre el lunes 18 y el domingo 24 de abril.
Aconsejó, en ese sentido, a los bancos centrales “actuar con decisión, tomar el pulso de la economía, ajustar la política de manera adecuada y por supuesto comunicar con claridad”. Pero alertó que las “economías emergentes y en desarrollo enfrentan el riesgo adicional de posibles efectos indirectos del endurecimiento monetario en las economías avanzadas, no solo mayores costos de endeudamiento sino también el riesgo de salidas de capital”.
¿Qué aconseja hacer el FMI para frenar la inflación?
La jefa del FMI apuntó que para combatir la alta inflación, los países deben “utilizar el conjunto completo de herramientas disponibles” que incluyen entre otros los siguientes elementos:
Extender los vencimientos de la deuda;
Utilizar tipo de cambio flotante;
Intervenciones cambiarias;
Gestión del flujo de capital.
“Estas herramientas a nivel de país deben ir acompañadas de esfuerzos internacionales para ayudar a las economías a transitar con seguridad por el ciclo de ajuste monetario. Mantener el acceso a la liquidez es particularmente crucial”, sostuvo.
Remarcó que los préstamos del FMI superan los US$300.000 millones y que “han ayudado significativamente a nuestros países miembros”. También comentó como parte de esa asistencia a la asignación de DEG por US$650.000 millones efectuada en 2020 y por el que la Argentina recibió US$4300 millones. Mencionó además que los países de bajos ingresos están utilizando hasta el 40% de sus DEG en prioridades relacionadas con el Covid, como vacunas y otros gastos esenciales.
Te puede interesar
El Papa León XIV celebró su cumpleaños 70 con un mensaje de fe y paz
El Sumo Pontífice cumplió 70 años y agradeció los saludos recibidos, renovando su llamado a vivir el amor de Dios con entrega, en la ceremonia del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
Canelo perdió la corona: Terence Crawford hizo historia en Las Vegas
El estadounidense se impuso por decisión unánime y arrebató a Álvarez todos los cinturones de los supermedianos, consagrándose campeón indiscutido en una tercera categoría.
Albania nombró a la primera funcionaria generada por Inteligencia Artificial
Se trata de Diella, quien controlará las licitaciones públicas para garantizar transparencia y frenar la corrupción.
Condenaron a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil inhabilitó al expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro para ocupar cargos públicos por ocho años, tras condenarlo por abuso de poder y uso indebido de los medios de comunicación estatales.
Conmoción en Estados Unidos: mataron de un disparo a un activista de derecha aliado de Trump
En un encuentro público en una Universidad de Utah, Charlie Kirk fue baleado y murió a las pocas horas.
Nicolás Maduro decidió adelantar las celebraciones navideñas en Venezuela
El presidente venezolano ha dispuesto que las festividades comiencen el 1° de octubre, en un contexto de tensiones internacionales.
El exmarido de Kristin Cabot rompió el silencio tras el escándalo de la kiss cam en el show de Coldplay
Un portavoz de Andrew Cabot confirmó que la pareja ya estaba en proceso de divorcio antes del concierto en el que se viralizó un abrazo entre Kristin y Andy Byron durante la kiss cam.
Carlos Alcaraz venció a Jannick Sinner, se coronó campeón del US Open y es el nuevo número uno del mundo
El español dominó el encuentro y alcanzó la gloria en el Grand Slam estadounidense, además de conseguir la cima del ranking ATP.