Sergio Uñac y comitiva presentan en Israel el Plan de Riego Sustentable 2030

El gobernador participa de la presentación junto con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez y comitiva.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, presentó en Israel el Plan Nacional de Riego Sustentable 2030, a través del cual se busca desarrollar capacidades productivas de la Argentina, junto con la comitiva integrada por el gobernador Sergio Uñac y demás pares.

"Queremos incorporar más innovación y nuevas tecnologías a las cadenas de valor para ampliar la capacidad de nuestros productores en forma sostenible", afirmó el titular de la cartera agropecuaria, en el marco de la misión técnica de cooperación científico tecnológica para el manejo del agua que se realiza en el Estado de Israel.

Domínguez indicó que "desde el Ministerio y en conjunto con las provincias, se han identificado 119 nuevas áreas a potenciar" y apuntó que "en una primera etapa, ya se está trabajando en 21 de estas zonas que corresponden a 12 provincias para mejorar y ampliar la superficie irrigada".

 Estas 21 regiones tienen un potencial de riego de 340 mil hectáreas, con una zona de influencia de 1 millón de hectáreas productivas entre secano y riego, según se informó en un comunicado.

 El Plan Nacional de Riego Sustentable busca desarrollar capacidades productivas de la Argentina, lo cual permitirá aumentar la cantidad y calidad de la producción; generar mayor valor agregado; expandir el potencial de expansión de las exportaciones con apertura de nuevos mercados para los productores; mejorar los rindes y optimizar el aprovechamiento hídrico.

 Al respecto, Domínguez explicó que "en Argentina hay alrededor de 2 millones de hectáreas bajo riego (superficial o subterráneo), que produce el 13% del producto agrícola del país", y que "esto significa que sólo el 5% de la superficie cultivada está bajo riego".

 "Tenemos un gran potencial de mejora y la posibilidad concentra a partir de estas iniciativas que ya se están impulsando en todo el país para aumentar las capacidades productivas que tiene nuestro país", añadió.

 El ministro explicó que "el riego es fundamental para el desarrollo rural de vastas regiones del país, y en alguna de ellas donde predominan las economías regionales se transforma en imprescindibles".

 Además, detalló que "si tomamos en cuenta que el 70% de su territorio es árido o semiárido, esta actividad permite poner en valor grandes superficies que de otra manera sólo estarían valorizadas por ganadería de muy baja densidad y productividad".

Te puede interesar

Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora

Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.

En un operativo, la Policía halló cocaína, marihuana y detuvo a dos hombres en una casa

El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.

Motociclista herido tras colisionar con un remis

Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.

San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid

A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.

Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia

Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.

Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo

Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.

UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan

AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.

Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre

La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.