Sergio Uñac y comitiva presentan en Israel el Plan de Riego Sustentable 2030
El gobernador participa de la presentación junto con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez y comitiva.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, presentó en Israel el Plan Nacional de Riego Sustentable 2030, a través del cual se busca desarrollar capacidades productivas de la Argentina, junto con la comitiva integrada por el gobernador Sergio Uñac y demás pares.
"Queremos incorporar más innovación y nuevas tecnologías a las cadenas de valor para ampliar la capacidad de nuestros productores en forma sostenible", afirmó el titular de la cartera agropecuaria, en el marco de la misión técnica de cooperación científico tecnológica para el manejo del agua que se realiza en el Estado de Israel.
Domínguez indicó que "desde el Ministerio y en conjunto con las provincias, se han identificado 119 nuevas áreas a potenciar" y apuntó que "en una primera etapa, ya se está trabajando en 21 de estas zonas que corresponden a 12 provincias para mejorar y ampliar la superficie irrigada".
Estas 21 regiones tienen un potencial de riego de 340 mil hectáreas, con una zona de influencia de 1 millón de hectáreas productivas entre secano y riego, según se informó en un comunicado.
El Plan Nacional de Riego Sustentable busca desarrollar capacidades productivas de la Argentina, lo cual permitirá aumentar la cantidad y calidad de la producción; generar mayor valor agregado; expandir el potencial de expansión de las exportaciones con apertura de nuevos mercados para los productores; mejorar los rindes y optimizar el aprovechamiento hídrico.
Al respecto, Domínguez explicó que "en Argentina hay alrededor de 2 millones de hectáreas bajo riego (superficial o subterráneo), que produce el 13% del producto agrícola del país", y que "esto significa que sólo el 5% de la superficie cultivada está bajo riego".
"Tenemos un gran potencial de mejora y la posibilidad concentra a partir de estas iniciativas que ya se están impulsando en todo el país para aumentar las capacidades productivas que tiene nuestro país", añadió.
El ministro explicó que "el riego es fundamental para el desarrollo rural de vastas regiones del país, y en alguna de ellas donde predominan las economías regionales se transforma en imprescindibles".
Además, detalló que "si tomamos en cuenta que el 70% de su territorio es árido o semiárido, esta actividad permite poner en valor grandes superficies que de otra manera sólo estarían valorizadas por ganadería de muy baja densidad y productividad".
Te puede interesar
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre
La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.
Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.
El hombre que casi mata a su tío por una infidelidad pasará 6 meses en el Penal y será investigado por tentativa de homicidio
Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.
La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands
La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.
Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz
Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.
Detienen a un hombre que atacó a su pareja y otro, que violó una orden de restricción para acercarse a su ex
Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.