El Hilar San Juan en Valle Fértil: clave para el crecimiento de emprendedores y artesanos

Mariela Ester Caravante y Laura Videla cuentan la experiencia de comercialización de productos en el nuevo local departamental recientemente inaugurado.

En una nueva expansión de las acciones públicas que lleva adelante el Gobierno de San Juan, el programa “Hilar San Juan”, sumó un nuevo espacio físico gracias al recientemente inaugurado local en Valle Fértil. El mismo, cuenta con artesanos y emprendedores que muestran sus diseños exclusivos, donde se destaca la producción que respeta el medio ambiente, trazable y sustentable.

En total, son más de 20 los emprendedores y emprendedoras sociales vallistos, quienes conforman el primer local departamental de “Hilar San Juan”, una política surgida desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, en esta oportunidad, en conjunto con el municipio de Valle Fértil.

El objetivo que persigue el programa es ofrecer productos únicos, con un protagonismo del aspecto sustentable, pero también les permitirá aumentar la capacidad productiva. También, posibilita un impacto positivo en la biodiversidad vallista, gracias a la utilización de productos regionales. A su vez, este espacio implica potenciar la comercialización y explorar nuevas formas de venta, sin intermediarios y a precios más accesibles.

En el caso del nuevo local cuenta con emprendedores de la talla de Mariela Ester Caravante, una mujer destacada en la comunidad. Cuenta con varios emprendimientos tales como trabajos de alta costura, cosmética natural que se realiza con yerbas del lugar, cuadros, tejidos en telar a dos agujas a crochet, muñecas y hasta un vivero, lo que la convierten en una emprendedora que incursionó en varios rubros.

 
 Caravante cuenta que siempre está en la búsqueda de destacar sus productos y se define como artesana y modista, “me interesaba mucho la naturaleza y sacar las virtudes, yo tengo artritis y cuando me enteré que la jarilla tenía yodo, potasio y sodio empecé a probar y comencé a hacer los aceites y alcoholes. Después seguí con los jabones, la jarilla es autóctona y tiene muchas virtudes, además también esta la cola de caballo que es regeneradora de células”.

“Hilar San Juan, para mi es maravilloso, poder mostrar todo lo que hacemos, y explicar para qué sirve, por lo que vamos a dar nuestro máximo esfuerzo para sacar adelante este local. Ser emprendedora es arriesgarse, probar hasta que salga cada vez mejor”, agregó Mariela.

Por otro lado, Laura Videla, quien expone sus tejidos en telar, comentó que su historia como emprendedora arrancó hace 5 años en Valle de las Chilcas con tres mujeres y dijo “comenzamos a hilar y ahora estamos orientando todo al hilado. Trabajamos diferentes productos, ya sea en bastidor, tejido o telar. Además, hace dos años comencé también con mi propio emprendimiento “Tejiendo Sueños”, en donde utilizo productos 100% regionales y con tintes naturales, buscando innovar en colores y texturas”.

 “Me ofrecieron este lugar para dar conocer mis productos, para que los turistas puedan conocer el taller, cómo se elabora, se trabaja la lana, cómo la lavamos, la teñimos. Estamos muy agradecidas porque con este nuevo local vamos a poder trabajar” destacó Videla.

Son 1.700 los artesanos y emprendedores en toda la provincia que trabajan gracias al impulso de “Hilar San Juan”, ya que son una pieza clave para transformar la economía local, logrando de esta manera el fortalecimiento y sustentabilidad de sus empresas, brindándoles mayor competitividad en el mercado.

Fuente: prensa Gobierno

Te puede interesar

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

Brillante participación de alumnos de Valle Fértil en certamen de preguntas y respuestas

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

Brindaron asesoramiento sobre financiamiento a PyMEs de Valle Fértil

El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.⁣

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en importante capacitación nacional en Catamarca

El objetivo de la misma es brindar herramientas técnicas para mejorar la eficiencia de los sistemas de producción caprina y ovina en el territorio. Personal de la institución vallista se encuentra participando.

¡Otro logro! Priscila Vildoso, podio y primera en la General en la Maratón Alfiles

Maratón Alfiles se desarrolló en el Parque de Rivadavia. La ya afamada atleta vallista Priscila Vildoso fue de la partida, obteniendo el primer puesto en la General. ¡Un resultado más en su haber! Cabe destacar que en su corta trayectoria como deportista ya lleva importantes resultados obtenidos a nivel provincial e interprovincial.

Vecinos de Usno piden defensas sólidas y no terraplenes en el río

Vecinos de Usno solicitaron la presencia de autoridades, las cuales se hicieron presentes. Escucharon el pedido y dejaron expreso su compromiso de una pronta concreción de obras de concreto en las márgenes del río.