Cumbre en Mendoza: Fuerte llamado a la unidad y a la ampliación del Frente de Todos
Coincidieron en la necesidad de sumar a todos los peronistas disidentes para unir voluntades y derrotar a la derecha en 2023.
Dirigentes peronistas, que representan todas las vertientes que conforman el Frente de Todos (FDT) coincidieron ayer en que "hay futuro para el 2023" de cara a las elecciones presidenciales, destacaron la "muestra de unidad" de los sectores y enfatizaron "la necesidad de una apertura" hacia los disidentes.
Con la participación de los ministros Eduardo "Wado" de Pedro (Interior) y Gabriel Katopodis (Obra Pública); los gobernadores Axel Kicillof y Sergio Uñac (San Juan) y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; entre otros, la coalición gobernante dio ayer sábado "una muestra de unidad" en el plenario justicialista realizado en el auditorio Ángel Bustelo de la capital mendocina, convocado por la senadora mendocina y titular del PJ mendocino, Anabel Fernández Sagasti.
Entre todos los disertantes hubo coincidencias en la necesidad de "la unidad del campo popular para derrotar a la derecha" de cara a las elecciones presidenciales del año próximo.
En el marco de la apertura del FDT que impulsan varios dirigentes como el camporista De Pedro, otro de los asistentes fue el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien está alejado de la coalición oficialista, pero que semanas atrás tuvo reuniones con el ministro bajo la premisa de que "se necesita una amplia participación que permita competir en internas" dentro de la coalición gobernante.
En esa línea, al iniciar el plenario, Fernández Sagasti expresó: "Hay que convocarlos a todos, a cada uno de los compañeros que están distanciados, y que vuelvan a debatir ideas" y agradeció "por creer, pensar que se puede y porque no nos quitaron la autoestima y el valor de lo que significa ser peronista en Mendoza".
Al exponer en forma virtual, Katopodis expresó: "No se nos está permitido quebrar ni descuidar la unidad del Frente. El "albertismo" y el "cristinismo" son terminologías que imponen los medios de comunicación, pero nosotros somos peronistas en esencia y en acción. Nuestro compromiso es cumplir con cada ciudadano y resolverles los problemas".
De cara a las elecciones del 2023, el ministro dijo que el FDT no puede "dejar a nuestra gente a la intemperie en manos del macrismo, que quiere volver el mismo que ajustó el país y que está dispuesto a vender al país".
Hacia el final del encuentro, De Pedro -uno de los oradores más aplaudidos en el recinto- dijo que "todavía somos un país unitario y el desafío del peronismo es construir una Argentina federal" y añadió: "El federalismo es real si hay trabajo genuino privado que dignifique a la familia argentina, sino seguiremos siendo un gran puerto".
En su discurso, el titular de la cartera política enumeró las "decisiones valientes" que tomó Cristina Fernández de Kirchner cuando fue Presidenta.
"En materia de energía, gracias a la decisión de Cristina de recuperar YPF, sin tener miedo de tomar decisiones que no le gustan a un grupo minúsculo de la Argentina, volvimos a tener a YPF y hoy el Estado nacional participa de las decisiones estratégicas en la administración del gas y Vaca Muerta", remarcó De Pedro.
A través de la plataforma Zoom, Massa aseguró que "debemos tener la capacidad de debatir, pero entendiendo que el debate debe ser con altura y puertas adentro porque hoy tenemos la responsabilidad de gobernar y eso nos pone en la obligación de cumplir con el contrato electoral que hicimos en el 2019, aunque hoy ya es otro mundo", destacó el titular de Diputados.
Tras su ponencia y en medio de los aplausos de los militantes que colmaban el auditorio Ángel Bustelo, el gobernador sanjuanino Uñac lanzó una frase que graficó el clima que reinó en el auditorio: "Espero que esto sirva para construir el triunfo en el 2023 en todo el país".
La perla política, el regreso de Urtubey
La perla política en Mendoza fue el regreso del exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey al PJ, después de su incursión en Consenso Federal, una alianza que formó con Roberto Lavagna. Ayer en un discurso en un tono elevado, manifestó: "Es vital para poder construir el peronismo que viene interpretar al nativo digital, ya que tiene que construir el futuro porque el peronismo tiene que ser el articulador de la Argentina que viene".
Fuente: Diario de Cuyo
Te puede interesar
Elecciones Legislativas 2025: La participación en Argentina alcanzó un mínimo histórico al votar el 66% del padrón
Se trata de la cifra más baja en una contienda legislativa desde 1983. Los resultados estarán disponibles a partir de las 21 horas.
Sin dar declaraciones a la prensa y en medio de un fuerte operativo de seguridad, votó el presidente Milei
La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario
Tragedia en Misiones: un micro cayó a un arroyo y provocó al menos cinco muertes
Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.
Los resultados de las elecciones se conocerán cerca de las 23 horas
Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.
Nuevas regulaciones para la licencia de conducir profesional: eliminan el "registro Moyano" y simplifican trámites para transportistas
La ANSV anunció reformas para agilizar la emisión y renovación de licencias para conductores de carga y pasajeros. Se eliminarán requisitos técnicos, se reducirá la carga horaria y se dará mayor autonomía a provincias y municipios. Buscan bajar costos y transparentar los procesos.
Murió un trabajador tras caer de un molino
Un hombre de 51 años perdió la vida en un accidente laboral en Bowen, Mendoza. La víctima, identificada como Pablo Buttini, se encontraba realizando tareas de mantenimiento en un molino cuando ocurrió el trágico incidente.
Elecciones 2025: Se renuevan 127 bancas en Diputados, tres de ellas de San Juan
Este domingo el peronismo pone en juego el 50 por ciento de sus banca y el oficialismo y el PRO un 30 por ciento.
Inundaciones y barrios anegados: fuerte diluvio en el AMBA
Las intensas lluvias de la madrugada provocaron anegamientos, cortes de luz y caos en distintos barrios de la Ciudad y el Conurbano. En General Paz hubo rescates y varios autos quedaron bajo el agua.