Marisa López: "cuesta dar una respuesta a lo que plantean los autoconvocados por la magnitud y el costo que representa"

La Ministra de Hacienda se refirió a la mesa de diálogo entre los docentes autoconvocados, el Gobierno provincial y los gremios. "Asumimos un compromiso con las referentes elegidas de los autoconvocados, esta apertura debe tener una consideración", dijo.

La ministra de Hacienda, Marisa López, se refirió a la mesa de diálogo que se desarrolló el lunes entre los docentes autoconvocados, el Gobierno provincial y los gremios. Luego de cinco horas de reunión, hubo una propuesta que los profesionales de la educación deberán dar respuesta el miércoles sobre el mediodía. 

"Ha sido un largo debate. Lo que ellos plantean en este ultimo petitorio son propuestas que cuesta dar una respuesta por la magnitud y el costo que representa", dijo López.

En ese sentido, comentó que hablaron de "acortar los tramos, aumentar los radios, hemos hablado del decreto 155, que se está trabajando, hemos aclarado el acuerdo".

"Tenemos muchas dificultades para cumplir con lo que ellos piden, y en ese sentido, el acortamiento de los tramos. Es una propuesta del 20% en junio y el 20% en agosto. Lo van a bajar a sus bases con el compromiso de no descontar los días no trabajados y con el compromiso de volver a las clases. La propuesta la acercarían el miércoles y nosotros les daríamos la respuesta el jueves", afirmó.

La funcionaria agregó que asumieron un compromiso "con las referentes elegidas de los autoconvocados, esta apertura debe tener una consideración".

"La mesa de dialogo es para entendernos y comprendernos, porque creíamos que hay distorsiones muchas veces en el mensaje. Era necesario aclarar los puntos, entre ellos por supuesto, lo que significa la administración del recurso provincial, el dejar objetivos para poder concretar aumento salarial y si esto es así", finalizó la titular de la cartera de Hacienda de la Provincia.

La propuesta:
Acortamiento de los tramos establecidos en el acuerdo paritario: 20% en junio, 20% en agosto.
Mejoramiento de los radios 4,5,6 y 7.
Continuar la revisión integral del decreto 155/2011, estableciéndose un plazo para ello (hasta el 31 de julio) y retroactivo al mes de junio.
El Gobierno se compromete a no descontar ni aplicar sanciones por los días 2, 3 y 6 de junio no trabajados, si se retoma el normal dictado de clases a partir del martes 7 de junio.

Fuente: TELESOL

Te puede interesar

Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto

Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.

Actualizaron el costo de las multas: manejar ebrio sale casi $400 mil

La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.

Por la denuncia de una directora, condenan a un hombre que abusó de una niña de 9 años

La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.

Por un incendio accidental, una mujer sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo

La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.

El Gobierno actualizó el listado de delegaciones del Registro Civil en San Juan

Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.

Secuestraron caballos sueltos en diferentes rutas de la provincia

Los animales fueron retenidos por las Unidades Rurales de la Policía de San Juan en los departamentos de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.

Reestablecen el suministro de GNC en la región de Cuyo

Desde las 23 de este jueves, las estaciones con contrato firme pueden volver a operar en San Juan, Mendoza y San Luis. La medida había afectado fuertemente al transporte y la logística.

Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas

El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.