
El hecho tuvo lugar en el kilómetro 429 del trayecto. En el lugar estuvieron presentes personal policial y del servicio del 107.
La Ministra de Hacienda se refirió a la mesa de diálogo entre los docentes autoconvocados, el Gobierno provincial y los gremios. "Asumimos un compromiso con las referentes elegidas de los autoconvocados, esta apertura debe tener una consideración", dijo.
San Juan07/06/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La ministra de Hacienda, Marisa López, se refirió a la mesa de diálogo que se desarrolló el lunes entre los docentes autoconvocados, el Gobierno provincial y los gremios. Luego de cinco horas de reunión, hubo una propuesta que los profesionales de la educación deberán dar respuesta el miércoles sobre el mediodía.
"Ha sido un largo debate. Lo que ellos plantean en este ultimo petitorio son propuestas que cuesta dar una respuesta por la magnitud y el costo que representa", dijo López.
En ese sentido, comentó que hablaron de "acortar los tramos, aumentar los radios, hemos hablado del decreto 155, que se está trabajando, hemos aclarado el acuerdo".
"Tenemos muchas dificultades para cumplir con lo que ellos piden, y en ese sentido, el acortamiento de los tramos. Es una propuesta del 20% en junio y el 20% en agosto. Lo van a bajar a sus bases con el compromiso de no descontar los días no trabajados y con el compromiso de volver a las clases. La propuesta la acercarían el miércoles y nosotros les daríamos la respuesta el jueves", afirmó.
La funcionaria agregó que asumieron un compromiso "con las referentes elegidas de los autoconvocados, esta apertura debe tener una consideración".
"La mesa de dialogo es para entendernos y comprendernos, porque creíamos que hay distorsiones muchas veces en el mensaje. Era necesario aclarar los puntos, entre ellos por supuesto, lo que significa la administración del recurso provincial, el dejar objetivos para poder concretar aumento salarial y si esto es así", finalizó la titular de la cartera de Hacienda de la Provincia.
La propuesta:
Acortamiento de los tramos establecidos en el acuerdo paritario: 20% en junio, 20% en agosto.
Mejoramiento de los radios 4,5,6 y 7.
Continuar la revisión integral del decreto 155/2011, estableciéndose un plazo para ello (hasta el 31 de julio) y retroactivo al mes de junio.
El Gobierno se compromete a no descontar ni aplicar sanciones por los días 2, 3 y 6 de junio no trabajados, si se retoma el normal dictado de clases a partir del martes 7 de junio.
Fuente: TELESOL

El hecho tuvo lugar en el kilómetro 429 del trayecto. En el lugar estuvieron presentes personal policial y del servicio del 107.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

El predio estuvo colmado de gente que pudo disfrutar de las distintas propuestas.

Por segundo año consecutivo, el Estadio del Bicentenario se vistió de fiesta para recibir a miles de sanjuaninos y turistas que llegaron para celebrar la Fiesta Nacional del Sol.

Con el acto inaugural y la presencia de autoridades provinciales, comenzó oficialmente la Fiesta Nacional del Sol en San Juan. El evento incluyó una bendición, un mensaje del gobernador y la proyección del video oficial.

La Policía Federal interceptó un Volkswagen Suran en Pocito y halló más de medio kilo de cocaína junto a dinero y celulares tras una denuncia anónima y con autorización judicial.

Un joven de Caucete fue estafado tras vender su consola PlayStation 4 y recibir billetes falsos por 400 mil pesos. Investigan si una banda está detrás de la maniobra.

El damnificado resultó gravemente herido tras un accidente con un tractor en La Puntilla (Albardón). Fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras recibir atención en el lugar.

El rodado viajaba desde Valle Fértil hasta Mendoza, pero fue detenido en el Control Forestal, donde se reveló que no contaba con la documentación requerida.

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

Representantes de Valle Fértil participaron de la segunda edición del Curso de Actualización Técnica en Producción de Pequeños Rumiantes, destinado a profesionales, técnicos agropecuarios y estudiantes avanzados de Agronomía y Veterinaria.

La vallista América Ontivero llegó a la consulta con un principio de ACV al Hospital. Las doctoras Carmen y Sofía Nievas descubrieron una carótida totalmente obstruida y una operación urgente le devolvió el futuro.

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

El damnificado resultó gravemente herido tras un accidente con un tractor en La Puntilla (Albardón). Fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras recibir atención en el lugar.

En un año cargado de significado para la comunidad educativa, del ISFD del Colegio FAA, egresaron nuevas Profesoras de Educación Primaria, que, con esfuerzo, sacrificio, compromiso y dedicación, culminaron su formación. La difusión de las imágenes despertó orgullo y emoción, mientras la institución destaca el esfuerzo de las egresadas. "Éxitos en este nuevo camino al iniciar su etapa profesional" son los deseos de INFOVALLEFERTIL.