
Docentes autoconvocados de paro en apoyo a sus pares de Salta
A través de un comunicado explicaron que se suman a la medida nacional dispuesta por la Red Nacional de Docentes Autoconvocados a raíz de la represión que sufrieron docentes en Salta.
A través de un comunicado explicaron que se suman a la medida nacional dispuesta por la Red Nacional de Docentes Autoconvocados a raíz de la represión que sufrieron docentes en Salta.
Los docentes que estaban encabezando el paro realizaron la votación repartidos en los diferentes departamentos, donde la mayoría se mostraron a favor de volver a las aulas.
Los docentes autoconvocados definieron no asistir a las escuelas y en el último día hábil previo al fin de semana largo anunciarán si levantan el paro. El Gobierno provincial propuso llevarles el salario neto a $180.000.
El incremento será una suma fija por persona de hasta $42.500, a cuenta de los futuros aumento salariales previstos.
Autoridades y los autoconvocados volvieron a reunirse. Se espera la respuesta de los docentes.
Este intento de acuerdo llega después de que Educación confirmó que está avanzando con los descuentos. Hubo dos cortes de ruta.
Tal como lo había anticipado el Gobierno, se aplicó el principio "Día trabajado, día pagado". Se consideraron las inasistencias desde el 16 de febrero. En tanto, sigue el paro de docentes autoconvocados.
La protesta se inició cerca de las 5 de este martes.
La Cabalgata a la Difunta Correa iniciará el próximo viernes 24 de marzo, en la Municipalidad de la Capital. En ese marco, los organizadores pidieron no "opacar" la tracional celebración con manifestaciones docentes, como viene ocurriendo en las últimas semanas. A las palabras de Sergio González, se sumaron más miembros de la Federación Gaucha.
Cerca del mediodía, tres autoconvocados ingresaron a Casa de Gobierno y mantuvieron una reunión con Rueda, quien les pidió que volvieran a las aulas con el fin de reabrir el diálogo. Tras debate y asamblea en los 19 departamentos, a través de los delegados, comunicaron que de manera unánime persistirán en las medidas de fuerza como es la no asistencia a clases y movilización.
Fueron tres los representantes de los autoconvocados que ingresaron a Casa de Gobierno y hablaron con Luis Rueda y Gerardo Torrent.
Docentes autoconvocados fueron recibidos por gobierno en su 19no día de movilizaciones.
Este viernes, desde la mañana muy temprano, grupos de docentes autoconvocados salieron a manifestarse en distintos puntos de la provincia. Encararon cortes de rutas y calles y renovaron su pedido por "un salario digno", pese a la decisión del Gobierno de cumplir con la última propuesta presentada. En Valle Fértil cortaron a la altura del arco de ingreso.
Hacienda convocará a los gremios para formalizar la suba que implica un 71,1 por ciento a septiembre.
Los Docentes Autoconvocados definieron continuar en asamblea este miércoles en la mañana para definir qué hacer con la huelga. El Gobierno provincial no se movió de la propuesta de llegar en julio al 61,1% de aumento y ratificó que si el miércoles sigue el paro, aplicarán los descuentos por las inasistencias.
El Gobierno analiza liquidar salarios con el adelanto de tramos a septiembre, a pesar del rechazo de autoconvocados. La ministra de Hacienda, Marisa López, confirmó que están estudiando de dónde obtendrán el dinero.
El adelantamiento de tramos para que a septiembre se haya concretado el 71,1% de aumento fue la última oferta de las autoridades. Esto más allá de la decisión de los autoconvocados.
UOCRA, UECARA y la Cámara Argentina de la Construcción se expresaron acerca de la reorganización de partidas que hará el gobierno sanjuanino para cumplir con los salarios de docentes y empleados estatales, si se adelantan los tramos acordados en paritarias.
La última propuesta oficial que los docentes rechazaron fue 41,1% en marzo; 10 en abril; 10 en julio y 10% en septiembre. El Gobierno les pidió que este martes den una respuesta.
El porcentaje total se mantiene en el 71,1%: 41,1% con los haberes de marzo, 10% en abril, otro 10% en julio y 10% en septiembre. Cerca de las 19:20, seis docentes ingresaron a Casa de Gobierno donde fueron recibidos por la ministra de Educación, Cecilia Trincado; el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda, y Gerardo Torrent, N° 2 de Hacienda.
El dato se conoció luego de la reunión que mantuvieron los maestros con el subsecretario de la Unidad de Gobernación.
La determinación se inició cerca de las 6 de la mañana de este lunes. Es la segunda vez que realizan esto. Pero esta vez, se prohíbe completamente el paso.
Con bombos, carteles, banderas y silbatos, los docentes reclamaron en desacuerdo a lo firmado y pidieron la reapertura del diálogo.
Así lo señaló Daniela González, de la Coordinación Administrativa y Financiera del Ministerio de Educación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.