
Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Cerca del mediodía, tres autoconvocados ingresaron a Casa de Gobierno y mantuvieron una reunión con Rueda, quien les pidió que volvieran a las aulas con el fin de reabrir el diálogo. Tras debate y asamblea en los 19 departamentos, a través de los delegados, comunicaron que de manera unánime persistirán en las medidas de fuerza como es la no asistencia a clases y movilización.
San Juan17/03/2023Los docentes autoconvocados mantendrán el paro y las movilizaciones rechazando la propuesta de Gobierno que prometía abrir una mesa de trabajo siempre y cuando volvieran a las aulas. Por decisión unánime se seguirá con la huelga.
Si bien el corte de levantó, continuarán en asamblea los voceros departamentales. A las 20 se convocó a una marcha de antorchas que concentrará en el Centro Cívico. El pedido que docentes autoconvocados mantiene es que el aumento del 71% se aplique en junio, no se descuenten los días de huelga y que en julio se vuelva a revisar los aumentos.
Lo que había propuesto Gobierno es que se abriría un mesa de trabajo, sólo si las clases empezaban con normalidad. Sin embargo, los autoconvocados tomaron esto como "cambiar las reglas de juego" además de no proponer una fecha concreta para sentarse en la mesa de diálogo por lo que se resolvió en asamblea, unánimemente, seguir con el paro.
Ya van 19 días con medidas de fuerza y 13 con huelga sin actividad en las aulas. El conflicto salarial empezó días antes del inicio de clase, el 27 de febrero cuando UDAP y UDA acepataron un acuerdo salarial sin consultarlo con sus afiliados. Después de esa maratónica paritaria se resolvió que los docentes reibirían un aumento del 71% anual.
Desde ese día los docentes iniciaron las movilizaciones. Entre los pedidos estaba que Gobierno los recibiera para dialogar y así plantear un aumento del 100%, que el cargo testigo no estuviera por debajo de la canasta básica y que no se descontara los días de paro. Este último ítem hacía referencia a la medida que oficializó gobierno a través del Ministerio de Hacienda de "día trabajado, día pagado". Otra de los comunicados oficiales afirmaba que la paritaria del 71% es "el máximo esfuerzo" que puede hacer la provincia y el Gobernador, Sergio Uñac, dijo en un acto que “El presupuesto provincial no puede estar destinado para darle todo a algunos y muy poco o nada a otros”.
Ante este pedido, desde el Ministerio de Hacienda se dijo que no se podía cumplir con ese monto solicitado. Las movilizaciones y los acampes continuaron. A las movilizaciones en Capital se le sumaron los educadores de los departamentos alejados, incluso un grupo de ellos, de Jáchal, lograron entrar al centro cívico, pero no fueron recibidos por ninguna autoridad.
Los días de manifestaciones con marchas, procesión de antorchas, cortes de calles, espectáculos artísticos, bicicleteadas, acampes y sentada siguieron hasta que el pasado 13 de marzo Gobierno finalmente los recibió con la propuesta de adelantar el aumento del 71% de noviembre a septiembre. Esta parecía ser la última propuesta, pero docentes la rechazaron.
La última instancia sucedió al mediodía de este viernes 17 de marzo en la que Gobierno, a través de Luis Rueda, volvió a recibir a los docentes autoconvocados. La propuesta oficial fue abrir una mesa de trabajo, con la condición que maestros y profesores regresaran a las aulas. Sin embargo docentes no aceptaron y tanto paro como movilizaciones seguirán indeterminadamente.
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.