Tras la última reunión con Gobierno: Docentes Autoconvocados harán una nueva asamblea

Los Docentes Autoconvocados definieron continuar en asamblea este miércoles en la mañana para definir qué hacer con la huelga. El Gobierno provincial no se movió de la propuesta de llegar en julio al 61,1% de aumento y ratificó que si el miércoles sigue el paro, aplicarán los descuentos por las inasistencias.

San Juan14/03/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f800x450-335032_386478_5050

Este martes en la tarde se dio una nueva negociación salarial entre el Gobierno de San Juan y Docentes Autoconvocados, en la que se volvió a poner sobre la mesa la misma propuesta salarial que en la jornada del lunes en la tarde. Es decir, el Gobierno propuso liquidar el 41,1% en marzo (que se conforma con el 5,1% en enero, 6% en febrero y 30% en marzo) y luego, 10% en abril y 10% en julio. Además se propuso no descontar los días de paro.

Ante esto, la respuesta de los educadores se vio fragmentada y una importante cantidad decidió continuar la asamblea el miércoles a las 8.30 para definir qué hacer con la huelga. Pero también una gran segmento de los docentes decidió volver a las aulas (pese a no estar de acuerdo con la propuesta) después de considerar que ya no se podrá conseguir una mejor recomposición salarial.

"Nos hicieron saber que la propuesta del día de ayer sigue siendo la misma, es inamovible y nos esperan hasta hoy por los días de paro. Si continuamos, se comienza a ejecutar el descuento y si no continuamos, el descuento no se va a ejecutar", aclaró Jorge Lozano, que fue uno de los 4 autoconvocados que ingresó a la reunión con el titular de la Unidad Gobernación, Luis Rueda.

La propuesta que dio el Gobierno este martes en la tarde

Tras el primer encuentro de la tarde de Docentes Autoconvocados con Gobierno, Jorge Lozano comunicó a sus pares que en julio se abriría la paritaria y ahí en ese contexto, ellos podrían "hacer sugerencias y aportes para sumar algún tema para discutir y tener en cuenta", Lozano.

Además en la reunión los educadores plantearon la necesidad de revisar el nomenclador y se habría generado el compromiso del Gobierno en revisarlo más adelante. "Habían cuestiones que no eran equitativas que queríamos discutirlo y propusimos que nos sentemos a hablar sobre los códigos dentro de la liquidación de salarios para ver cómo se van manejando y Dios quiera que algún día puedan desaparecer", apuntó Lozano.

El docente aclaró que el sueldo básico del educador es el que hay que rever a futuro para que el aumento salarial se note. Ante esto el gobierno se comprometió a ir estudiándolo y analizándolo y les habría propuesto armar una mesa de Consejo Salarial. "El señor Luis Ruda propuso la posibilidad de conformar una mesa en la que podamos traer propuesta, tener diálogo, debate y sacar conclusiones. Sería una mesa a futuro, una especie de consejo. Si en julio nos dan algún espacio o nos piden participación, ustedes tendrán que definir quién vaya", explicó Lozano a los autoconvocados. 

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar
lg (28)

Suspendieron la feria de la FNS por el fuerte viento

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan20/11/2025

Las intensas ráfagas que afectan a San Juan obligaron a suspender la feria de la FNS este jueves. Sin embargo, se mantienen los espectáculos del escenario principal, que tendrán una noche a puro cuarteto.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.