Cuánto recibirá el Municipio de Valle Fértil de los fondos que enviará la Provincia
La semana que viene, las 19 comunas de la provincia recibirán, en total, 230 millones de pesos provenientes del Fondo de Emergencia Municipal (FEM). La decisión del Ejecutivo apunta a que los trabajadores de los departamentos reciban un aumento salarial en línea al que el Estado dará a sus empleados. Esto es, un incremento de sueldo del 40 por ciento a partir de junio, lo que lleva a un 65 por ciento global para el primer semestre del año.
El aporte inicial es parte de los 700 millones de pesos que la provincia estima distribuir en lo que resta del año, para que todas las comunas puedan realizar el aumento y que, al mismo tiempo, puedan mantener sus cuentas equilibradas.
Desde la cartera de Hacienda, que conduce Marisa López, indicaron que el esquema de distribución se definió en parámetros claros para generar un reparto equitativo teniendo en cuenta la masa salarial que cada municipio destina por mes para el pago de sueldos a sus empleados de planta permanente (un 50 por ciento del monto total) y el índice de coparticipación municipal definido por ley.
Luego de que la provincia anunciara un incremento salarial del 65 por ciento para sus empleados, pero previo a que dicho aumento se definiera en un solo pago.
Antes de la confirmación, un grupo de jefes comunales habían indicado que iba a ser necesario pedirle auxilio a la provincia para entregar la misma suba a la que había llegado el Ejecutivo. Al darse el aumento en una sola liquidación, el esfuerzo que deben hacer, tanto la provincia como los municipios, es mayor. Así, lo que restaba por conocer era el monto a distribuir y el mecanismo que se iba a utilizar para el reparto: 230 millones de pesos iniciales, de unos 700 millones en total, teniendo en cuenta la cantidad de empleados de planta permanente que tiene cada distrito.
Al tratarse de un esfuerzo por parte del Ejecutivo destinado a los empleados municipales, la titular de la cartera contable indicó que "habrá una recomendación" hacia los intendentes, para que el monto recibido impacte en los trabajadores. Esto se debe a que los recursos no tienen un destino específico y cada distrito es autónomo. Así, los intendentes perciben los recursos en sus cuentas generales y luego hacen la distribución de la manera que más crea conveniente.
Al tratarse de un fondo de emergencia, necesario para cubrir costos ante cualquier contingencia, López indicó que no se distribuirá la totalidad de los recursos que hoy están disponibles en el FEM, por lo que habrá un remanente de 30 millones de pesos. Así, afirmó que, en la actualidad, en el fondo hay 260 millones de pesos, por lo que 230 millones serán girados a las comunas.
El Fondo de Emergencia Municipal se nutre del 5 por ciento de recursos que el Ejecutivo destina a cada comuna a través de la coparticipación municipal. En una medida similar, con un 3 por ciento se constituye el Fondo de Desarrollo Regional (Fodere), el cual está destinado para la ejecución de obras en cada distrito. Según el presupuesto provincial que se aprobó a fines del año pasado, el FEM iba a alcanzar los 1.000 millones de pesos en el año, por lo que la decisión de la administración uñaquista para favorecer a los trabajadores comunales con un aumento representará casi el 70 por ciento del total.
"El FEM es un resorte del gobernador para asistir en casos de emergencia o de coyuntura financiera, como es la situación que hoy nos pone el incremento del 40% a junio", dijo López.
ANUNCIO
La semana pasada, el gobernador Sergio Uñac anunció el incremento del 40 por ciento en los salarios a partir de junio. Esto es, un 65 por ciento de suba en lo que va del año.
Fondos
230 Son los millones de pesos que serán girados a los municipios la semana que viene para un aumento salarial a los trabajadores comunales.
Recursos del FEM
70 Es el porcentaje que representa la totalidad de fondos del FEM que estima repartir la provincia a los municipios para el aumento salarial en el año.
Fuente: Diario de Cuyo
Te puede interesar
Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.