Cuánto recibirá el Municipio de Valle Fértil de los fondos que enviará la Provincia
La semana que viene, las 19 comunas de la provincia recibirán, en total, 230 millones de pesos provenientes del Fondo de Emergencia Municipal (FEM). La decisión del Ejecutivo apunta a que los trabajadores de los departamentos reciban un aumento salarial en línea al que el Estado dará a sus empleados. Esto es, un incremento de sueldo del 40 por ciento a partir de junio, lo que lleva a un 65 por ciento global para el primer semestre del año.
El aporte inicial es parte de los 700 millones de pesos que la provincia estima distribuir en lo que resta del año, para que todas las comunas puedan realizar el aumento y que, al mismo tiempo, puedan mantener sus cuentas equilibradas.
Desde la cartera de Hacienda, que conduce Marisa López, indicaron que el esquema de distribución se definió en parámetros claros para generar un reparto equitativo teniendo en cuenta la masa salarial que cada municipio destina por mes para el pago de sueldos a sus empleados de planta permanente (un 50 por ciento del monto total) y el índice de coparticipación municipal definido por ley.
Luego de que la provincia anunciara un incremento salarial del 65 por ciento para sus empleados, pero previo a que dicho aumento se definiera en un solo pago.
Antes de la confirmación, un grupo de jefes comunales habían indicado que iba a ser necesario pedirle auxilio a la provincia para entregar la misma suba a la que había llegado el Ejecutivo. Al darse el aumento en una sola liquidación, el esfuerzo que deben hacer, tanto la provincia como los municipios, es mayor. Así, lo que restaba por conocer era el monto a distribuir y el mecanismo que se iba a utilizar para el reparto: 230 millones de pesos iniciales, de unos 700 millones en total, teniendo en cuenta la cantidad de empleados de planta permanente que tiene cada distrito.
Al tratarse de un esfuerzo por parte del Ejecutivo destinado a los empleados municipales, la titular de la cartera contable indicó que "habrá una recomendación" hacia los intendentes, para que el monto recibido impacte en los trabajadores. Esto se debe a que los recursos no tienen un destino específico y cada distrito es autónomo. Así, los intendentes perciben los recursos en sus cuentas generales y luego hacen la distribución de la manera que más crea conveniente.
Al tratarse de un fondo de emergencia, necesario para cubrir costos ante cualquier contingencia, López indicó que no se distribuirá la totalidad de los recursos que hoy están disponibles en el FEM, por lo que habrá un remanente de 30 millones de pesos. Así, afirmó que, en la actualidad, en el fondo hay 260 millones de pesos, por lo que 230 millones serán girados a las comunas.
El Fondo de Emergencia Municipal se nutre del 5 por ciento de recursos que el Ejecutivo destina a cada comuna a través de la coparticipación municipal. En una medida similar, con un 3 por ciento se constituye el Fondo de Desarrollo Regional (Fodere), el cual está destinado para la ejecución de obras en cada distrito. Según el presupuesto provincial que se aprobó a fines del año pasado, el FEM iba a alcanzar los 1.000 millones de pesos en el año, por lo que la decisión de la administración uñaquista para favorecer a los trabajadores comunales con un aumento representará casi el 70 por ciento del total.
"El FEM es un resorte del gobernador para asistir en casos de emergencia o de coyuntura financiera, como es la situación que hoy nos pone el incremento del 40% a junio", dijo López.
ANUNCIO
La semana pasada, el gobernador Sergio Uñac anunció el incremento del 40 por ciento en los salarios a partir de junio. Esto es, un 65 por ciento de suba en lo que va del año.
Fondos
230 Son los millones de pesos que serán girados a los municipios la semana que viene para un aumento salarial a los trabajadores comunales.
Recursos del FEM
70 Es el porcentaje que representa la totalidad de fondos del FEM que estima repartir la provincia a los municipios para el aumento salarial en el año.
Fuente: Diario de Cuyo
Te puede interesar
La candidata de Valle Fértil lista para la elección de la Reina de las Personas Mayores 2025
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.
Con la Delegación que se armó en Valle Fértil: San Juan trajo premios y menciones del Festival de Malambo Femenino de Córdoba
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.
Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
Ischigualasto sigue sorprendiendo: descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
Operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez. Un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Ambiente y Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil.
En Valle Fértil: Una a una, las actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama
Habrá diversas actividades para la promoción y prevención del cáncer de mama en las cinco zonas sanitarias. Buscá tu centro de salud más cercano y participá.
Taller dirigido a Adultos Mayores en Baldes de las Chilcas
Este evento surge en un contexto en el que la atención y el apoyo a los adultos mayores se ha vuelto un tema prioritario en las políticas locales, dada la creciente preocupación por el bienestar emocional y social de esta población vulnerable.