Cambia la imagen de micros de la Red Tulum: ahora tendrán el color y la marca de cada empresa

La modificación se basa en la decisión oficial de que los usuarios sepan que, si bien el Estado provincial es administrador del servicio, son las empresas las responsables del funcionamiento.

Los colectivos que forman parte de la Red Tulum comenzaron a cambiar su imagen. Es que, la Dirección de Tránsito y Transporte definió que el ploteado de las unidades ahora tenga el color característico de las empresas y su logo. El objetivo, según trascendió, es que la gente pueda identificar con mayor claridad las unidades y, al mismo tiempo, relacionar a cada empresa con los problemas que puedan surgir durante el funcionamiento del servicio.

El cambio había sido anunciado en marzo pasado por el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, quien explicó: "Queremos que quede en claro qué empresa presta el servicio en determinado recorrido y también vamos a sumar en los costados de los coches el nombre de cada firma, mucho más visible".

La modificación en la estética de las unidades se basa en la decisión oficial de que los usuarios tengan en claro que, si bien el Estado provincial es el administrador del servicio de colectivos, son las empresas las responsables de que el transporte se preste en forma correcta.

Desde antes de que entrara en vigencia el sistema Red Tulum, lo que sucedió el 4 de diciembre de 2021 y cambió por completo los números y recorridos del servicio, las unidades de todas las empresas fueron ploteadas de color blanco, con el logo del servicio de color rosa.

Mientras que, en la parte frontal de los colectivos se puede ver el color que identifica a cada una de las líneas según el departamento al que se dirigen. 

Los colectivos que van a Iglesia, Calingasta, Jáchal y Valle Fértil están identificados con el color naranja. Los que van a Zonda y Ullum están identificados con el color violeta. Para Rawson, Pocito y Sarmiento están identificados con el color amarillo. Los que se dirigen a Caucete, 25 de Mayo, 9 de Julio y Santa Lucía tienen el color celeste. En el caso de Chimbas, Albardón, Angaco y San Martín están identificados con el color verde manzana. Y los que viajan a Capital y Rivadavia están identificados con el color rosado.

Ahora, en cambio, se podrá ver en la mayor parte de los lados de los micros los colores de las empresas. Como ya sucede con algunas movilidades de la empresa Mayo, que fueron coloreadas con el tradicional amarillo.

Además, ya se les colocó a las movilidades la marca de la empresa encargada del servicio. 

Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar

Orrego entregó escrituras y viviendas en un acto que beneficia a más de 400 familias sanjuaninas

Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco

Interceptaron un camión con ganado que tenía irregularidades en sus marcas

Los efectivos de la División Rural, realizaban un operativo de control en la ruta cuando interceptaron un camión jaula que transportaba ganado bovino.

Accidente en la escuela: una alumna de 10 años sufrió graves quemaduras durante un experimento

Una niña de 10 años resultó con quemaduras de grado A y B luego de que un experimento escolar con alcohol provocara una explosión en una maqueta de volcán. La menor permanece en Terapia Intensiva.

Un hombre murió tras ser embestido por una moto y el conductor está grave

Un hombre de 79 años murió tras ser embestido por una moto en calle Vidart. El motociclista quedó en estado crítico. Investiga Delitos Especiales.

San Juan superó el millón de pesos de salario promedio: quedó en la mitad del ranking nacional

Aunque logró cruzar la barrera del $1.000.000, la distancia respecto del promedio nacional y la brecha con las provincias petroleras y mineras más desarrolladas continúan siendo significativas.

Orrego recibió al Cónsul de Alemania que se interesó por la minería y las energías renovables

El diplomático presentó sus saludos al mandatario sanjuanino en una cordial reunión este martes en Casa de Gobierno.

El gobernador Orrego entregó anteojos a más de 2800 personas

Fueron 3780 pares de anteojos entregados a los santaluceños, a la vez que los capitalinos accedieron una vez más al programa integral desplegado por el gobierno provincial.