Estos son los nuevos síntomas del coronavirus

Un estudio reveló que los síntomas se fueron modificando tras la aparición de la variante Ómicron. Qué cambió y qué hay que tener en cuenta.

Dos años y medio después de la aparición del primer caso de COVID-19 en Wuhan, China, los síntomas de la enfermedad se fueron modificando a medida que surgieron nuevas variantes del virus, como la Delta y Ómicron.

Un nuevo informe publicado en la revista The Lancet fue realizado en Reino Unido, donde se recopiló información de personas infectadas con COVID-19 y se identificó que los síntomas se presentan de manera diferente en las distintas variantes, y que, en ese sentido, Ómicron puede ser menos grave que la Delta.

Los datos se obtuvieron mediante la aplicación Zoe Covid, con la colaboración con investigadores del King’s College de Londres, y aplican a personas vacunadas y a quienes no recibieron ninguna vacuna contra el coronavirus.

“Descubrimos que las personas con una infección por Ómicron tienen más probabilidades de tener dolor de garganta y menos probabilidades de experimentar pérdida del olfato, en comparación con Delta”, informaron los expertos que llevaron a cabo el estudio.

“Nuestros investigadores de Zoe Covid y King’s College London también encontraron que la variante Ómicron está asociada con un menor riesgo de hospitalización y una duración más corta de la enfermedad en la población vacunada que las variantes anteriores”, agregaron en un comunicado de prensa.

Mientras que las primeras variantes de COVID-19 se caracterizaban por la pérdida de olfato y gusto, este síntoma es mucho menos recurrente en las nuevas variantes, estando sólo presentes en menos del 20% de los casos.

“Los dos síntomas más frecuentes entre los casos de Ómicron, independientemente del estado de vacunación, fueron el dolor de garganta y la voz ronca”, agregaron los investigadores.

“Si bien se necesita más investigación, es probable que Ómicron sea menos grave que Delta, tanto en términos de gravedad de los síntomas como de número de hospitalizaciones, porque Delta es mejor para infectar las células pulmonares que Ómicron, que ingresa a otras células de la mucosa”, indicó el estudio.

La investigación analizó los síntomas de más de 60 mil participantes vacunados en el Reino Unido que dieron positivo entre el 1 de junio y el 27 de noviembre de 2021, cuando Delta era dominante, así como del 20 de diciembre de 2021 al 17 de enero de 2022, cuando Ómicron era la dominante.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar

Preocupación por la aparición de conejos con extraños tentáculos en la cabeza

Los vecinos reportaron avistamientos de animales con protuberancias negras que crecen año tras año. Las autoridades ya identificaron el origen y lanzaron una advertencia.

Murió Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado

El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.

Cuatro periodistas de Al Jazeera murieron en Gaza tras un bombardeo israelí

La cadena qatarí acusó a las fuerzas israelíes de realizar un ataque dirigido contra una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Un sismo de 6,1 ocurrió en Turquía: hay heridos y edificios derrumbados

Los equipos de rescate en Turquía están trabajando para localizar a dos personas que quedaron atrapadas, según informó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.

Un adolescente de 17 años abrió fuego en pleno Times Square en Nueva York y dejó al menos tres heridos

El joven fue detenido luego de disparar en el emblemático punto de encuentro de la Gran Manzana.

Tras el deceso de Mila Yankelevich, falleció otra niña por el choque náutico en Miami

La niña Arielle Mazi Buchman falleció tras varios días internada y se suma a las otras dos menores que murieron en el accidente náutico en el que perdió la vida Mila Yankelevich.

Derrumbe en mina chilena: suman cuatro los muertos y buscan a dos operarios

Tras el derrumbe provocado por un sismo en la mina El Teniente, ya suman cuatro los trabajadores fallecidos. Las autoridades confirmaron que aún buscan a dos operarios atrapados, gracias a un geolocalizador, aunque no lograron establecer contacto con ellos.

Hallaron el cuerpo sin vida de un minero en el yacimiento chileno El Teniente

Los equipos de rescate encontraron este sábado a uno de los cinco trabajadores atrapados desde el jueves, tras un derrumbe provocado por un sismo. La tragedia suma ya dos víctimas fatales y las labores de búsqueda continúan en condiciones complejas.