Se multiplican los rumores sobre el desembarco de Sergio Massa al Gabinete

Las negociaciones continúan y en el Gobierno esperarán a que arribe Batakis a la Argentina antes de hacer algún anuncio (ya que la ministra todavía se encontraba en Estados Unidos, a donde había viajado para mantener una reunión con la titular del FMI, cuando comenzaron a circular los rumores de un hipotético cambio de gabinete).

El nombre de Massa resuena con fuerza, pero persiste la duda de cual sería su lugar: la Jefatura de Gabinete o un súper Ministerio de Economía que tenga bajo su órbita áreas como Turismo o Transporte. 

El ordenamiento interno es un rompecabezas difícil de acomodar porque en Casa Rosada saben que no pueden "tirar por la ventana" a Juan Manzur, el único gobernador que forma parte del gabinete, lo que hace inclinar la balanza especulativa en favor de un cargo en Economía. Por la noche, de todos modos, el tigrense salió a calmar los ánimos a través de sus redes sociales, asegurando que aún no le habían hecho ningún ofrecimiento y que se reuniría con el presidente "recién el viernes o el sábado".

"Va a haber un cambio de Gabinete. Alberto suele tomarse su tiempo, pero va a ser de acá al fin de semana", aseguró una alta fuente del gobierno nacional. Las versiones sobre el posible desembarco de Sergio Massa al gabinete nacional son tan viejas como el mismo Frente de Todos, sin embargo, en los últimos días, el Presidente y la vicepresidenta han estado discutiendo sobre cómo oxigenar el gabinete y ambos coinciden en que la incorporación del presidente de la Cámara de Diputados le daría mayor músculo político. 

No termina de haber acuerdo, sin embargo, sobre el lugar que el tercer socio de la coalición debería ocupar. CFK quiere que Massa ocupe el Ministerio de Economía y que el gobernador Jorge Capitanich vaya para la Jefatura de Gabinete. Alberto Fernández, mientras tanto, preferiría que Massa fuera para la Jefatura de Gabinete. Existe, además, un desacuerdo en el nivel de intensidad de los cambios a impulsar: la expresidenta, que tiene una mirada más dura sobre la situación social y económica, insiste en que se debe hacer un recambio integral del gabinete, mientras que Alberto considera que se debe hacer un ajuste más bien quirúrgico.

Más allá del debate interno, el apoyo de les dos Fernández a Massa implicaría la cesión del control de áreas claves. Ya fuera en el caso de que estuviera como jefe de Gabinete o súper ministro de Economía, el cargo de Massa implicaría una fusión de ministerios que quedaría bajo su órbita. Ese sería el caso de la cartera de Silvina Batakis, quien asumió en Economía hace solo tres semanas - y que, cabe destacar, tanto CFK como Massa como Alberto quieren mantener -, pero también la de Matías Lammens (Turismo), Alexis Guerrera (Transporte) y Darío Martínez (Energía). 

"Tampoco va a ser como pasar por el supermercado a agarrar lo que quiera", advirtió un funcionario del albertismo. En ese sentido, según pudo saber este diario, Alberto Fernández se resiste a entregar el Banco Central, a cargo de Miguel Pesce, y la AFIP, cuya titular es Mercedes Marcó del Pont, dos lugares que Massa había reclamado para sí cuando, luego de la renuncia de Martín Guzmán, el presidente le ofreció la cartera de Economía.

"Falta terminar de acomodar el rompecabezas", aseguró una fuente de Casa Rosada. La pieza más difícil, en este contexto, es el actual jefe de Gabinete, Juan Manzur. El gobernador tucumano en uso de licencia fue, luego de la derrota de las PASO, la gran ficha que aterrizó en el gabinete nacional para darle mayor "volumen político". Ahora, ocupa uno de los lugares que, tanto el presidente como la vice, consideran que hay que ajustar. El problema es que Manzur no tiene ningún interés en volver a Tucumán y cerca de Alberto Fernández reconocen que no hay muchos lugares para moverlo. Sacarlo del gabinete nacional sería una afrenta directa a los gobernadores, quienes ya están molestos por la falta de participación que tienen en la toma de decisiones (punto central de la cumbre que hubo en Casa Rosada con mandatario provinciales), por lo que habría que encontrarle otro destino. Cancillería fue una opción, pero Alberto Fernández no quiere perder a su mano derecha, Santiago Cafiero.

Las negociaciones continúan y en el Gobierno esperarán a que arribe Batakis a la Argentina antes de hacer algún anuncio (ya que la ministra todavía se encontraba en Estados Unidos, a donde había viajado para mantener una reunión con la titular del FMI, cuando comenzaron a circular los rumores de un hipotético cambio de gabinete). "Veo muchos rumores y versiones. No tuve ningún ofrecimiento y recién quedé en charlar con el presidente Alberto Fernández sobre la agenda de trabajo entre viernes y sábado", tuvo que salir a tuitear el propio Sergio Massa por la noche, cuando ya todos los medios estaban especulando con su arribo a Casa Rosada.

Te puede interesar

Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más

La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.

Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.

Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata

La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.

Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026

El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.

Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas

El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal

Spagnulo deberá explicar el origen de los 80 mil dólares

Se espera que esta semana se levante el secreto de sumario y se resuelva el planteo de nulidad de la causa solicitado por los abogados de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Emmanuel Kovalivker.

Llevaban 63 kilos de cocaína debajo de la alfombra de un vehículo

Gendarmes con asistencia del can “Dana” controlaron el rodado y extrajeron 60 paquetes con el estupefaciente distribuidos en el piso de la cabina. En infracción a la Ley 23.737, los ocupantes del rodado (dos hombres mayores de edad) quedaron detenidos.

Viajaban en ómnibus con 8 kilos de cocaína adosados al cuerpo

Un hombre y una mujer llevaban ocho “ladrillos” con el estupefaciente debajo de la vestimenta. Quedaron detenidos.