Los equipos de vacunadores de Valle Fértil, Angaco, 25 de Mayo y San Martín colocaron más vacunas en terreno que en 2019

Estos están comprendidos en la Zona Sanitaria II, en dónde se emplaza el hospital Alejandro Albarracín. Alcanzaron este importante récord en la inmunización de la población de esas localidades.

La Zona Sanitaria II, a cargo del Dr. Juan Pablo Pacheco, junto a los directores de cada uno de los hospitales departamentales y de las brigadas de inmunizaciones en estas siete semanas ha superado la cantidad de vacunas colocadas en terreno con respecto al año 2019. La Campaña de Vacunación Antigripal es organizada por el Programa Provincial de Inmunizaciones, a cargo de la Lic. Marita Sosa Yang.

La población objetivo de la Zona Sanitaria II asciende a 20.893 habitantes y en estas siete semanas se han colocado 11.212 dosis antigripales, 6.508 de ellas en terreno, superando la cifra registrada en 2019, y 4.704 en el vacunatorio de hospitales y centros de salud correspondientes a los cinco departamentos antes mencionados.

En todo el año pasado se aplicaron 12.380 dosis, de las cuales 3.763 fueron en terreno y 8.617 en los vacunatorios de hospitales y centros de salud.

“Esto se ha logrado gracias al apoyo de la Dra. Alejandra Venerando y de los secretarios, del trabajo realizado por los directores de los diferentes hospitales departamentales, Dra. Sandra González, del Hospital César Aguilar de Caucete, Dr. Miguel Jotayan, del Hospital Rizo Esparza, Angaco; Dra. Beatriz Espejo, del Hospital Stella Molina; Dra. Ana Crubillier, del Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil y del Microhospital de 25 de Mayo a cargo del Dr. Víctor Barroso que han coordinado junto a los jefes de Área Programática, a los equipos de vacunadores que en esta oportunidad estuvieron integrados por médicos, enfermeros, odontólogos, otorrinolaringólogos, nutricionistas, administrativos, agentes sanitarios, promotores de la salud y choferes, que día a día salen casa por casa para no dejar a nadie sin contar con su vacuna antigripal, además de la tarea que desarrollan en los centros de salud. Me siento muy orgulloso de todo el equipo de salud que forman parte de la Zona Sanitaria II”, expresó el Dr. Juan Pablo Pacheco.

Fuente: SISJ

Te puede interesar

Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.