Gobierno respondió ante el pedido de Cláusula Gatillo para salario de estatales

Para Marisa López, los sueldos ya están muy por encima de la inflación. La ministra indicó que tratarán las medidas en las paritarias de septiembre.

La Unión del Personal Civil de la Nación seccional San Juan (UPCN) anunció que pedirá al Gobierno, durante las paritarias de septiembre, que comience a implementarse una cláusula gatillo en los sueldos estatales de la provincia. María López, ministra de Hacienda y Finanzas de San Juan, indicó que se está enterando de este pedido a través de los medios y que conversarán la medida, pero que para ella “los sueldos aún van muy altos respecto a la inflación acumulada”.  

Gabriel Pacheco, secretario adjunto de UPCN, habló con este medio y confirmó que en septiembre uno de los reclamos será una cláusula gatillo respecto a los salarios de agosto. “Es la única forma de ganarle a la inflación”, dijo.

En relación con esto, López afirmó que tratarán la propuesta, pero que ese 65% de aumento logrado en junio aún sobrepasa la inflación acumulada hasta junio, que fue de 36,2% para el primer semestre del 2022.

“Es importante resaltar que hemos otorgado un 65% de aumento y que todavía la inflación no le gana a los sueldos. Creemos que cuando nos sentemos a hablar, en septiembre, todavía estaremos muy por encima de ese índice”, explicó la ministra de Hacienda y Finanzas.
Cabe recordar que, en junio, en medio de un reclamo docente, los gremios y el Gobierno provincial acordaron un aumento de 65% en total, sin tramos a cumplir. Esto significa que, en junio, se adelantaron todas las subas salariales del 2022 y, con el 25% otorgado en mayo, sumó 65%.

Respecto con la inflación, en el primer semestre del 2022 fue de 36,2% y se prevé que en julio sea del 8%. Si se cumplen las previsiones a nivel nacional, en diciembre la inflación acumulada podría ser de un 80%. Por este motivo se debe prestar atención a lo que viene y a cómo se irá comportando el índice inflacionario.

En un contexto en el cual los autoconvocados planean volver a levantarse y ya se encuentran realizando un petitorio para la próxima paritaria de septiembre, los gremios y el Gobierno planean sus movimientos.

Fuente: Huarpe

Te puede interesar

Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.