PROYECTO DE LEY EN DIPUTADOS: El nuevo Código Electoral abrirá el juego para gobernador y reparto de concejales
La reformada Ley de Lemas abrirá el juego, pero con un límite de candidatos. El nuevo sistema permitirá la participación en la categoría de intendente y gobernador.
Tras la eliminación de las PASO y con un calendario que apremia al oficialismo provincial, es inminente el ingreso a la Cámara de Diputados del proyecto que contempla el nuevo sistema electoral, tendrá como matriz a la Ley de Lemas. De esta manera se garantizará la participación de los dirigentes en las elecciones del año próximo, pero con un límite que sería de hasta tres candidatos para las categorías de intendente y gobernador por frente electoral. Mientras que, para las listas de concejales y diputados proporcionales, que era otra discusión que dividía aguas, estaría asegurada la representación de los que no ganen a través del sistema D'hont.
Según fuentes oficiales, la iniciativa abre la competencia sin límites en la categoría de Gobernador dentro de un partido o alianza, aunque aquel que quiera ir por el máximo cargo provincial debe armar listas de postulantes a intendentes en 10 departamentos. Además, cada candidato para conducir San Juan puede llevar hasta tres aspirantes a la jefatura municipal por departamento. Sumado a que habrá un sistema de distribución entre los postulantes que pelearán en un mismo frente por los cargos de diputados proporcionales y de concejales. Todo ello, bajo un mecanismo en el que la lista que gane, en las distintas categorías, acumulará los votos de sus rivales de la misma coalición.
La iniciativa tiene como nombre tentativo el de Sistema de Participación Democrática Ampliada, el cual es parecido a la ley de Lemas, que rigió en 1995 y de manera parcial en 1999. Las fuentes indicaron que el objetivo es que el proyecto se presente entre hoy y mañana con el mayor apoyo posible, con la excepción de Juntos por el Cambio (JxC), que rechazan el mecanismo. El presidente de la Legislatura, el vicegobernador Roberto Gattoni, dijo en Radio Sarmiento que "el viernes se intensificaron las conversaciones buscando consenso en un sistema electoral alternativo a las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). La mayoría buscamos un sistema participativo y amplio. No necesariamente estamos hablando de Lemas, pero podría ser algo similar", aunque se excusó de inclinarse por algún modelo. Inclusive, dijo que veo bien que haya apertura en la candidatura a gobernador". Este último punto fue uno de los que estuvo bajo análisis tiempo atrás, pero se terminó confirmando que no habrá límites en dicha categoría, de acuerdo al proyecto. Eso sí, el postulante para el sillón de la casona de calle Paula Albarracín debe armar en 10 departamentos, un requisito que establecía las PASO.
El PJ, que comanda Sergio Uñac, cuenta con el respaldo legislativo del bloquismo, del Frente Grande y del ibarrismo, que componen el Frente de Todos, más el Frente San Juan Primero, además de que hay señales de acuerdo con tres diputados giojistas y dos del Bloque de Este, lo que daría un total de 28 votos, frente a los ocho de JxC.
El proyecto del nuevo Código Electoral establece que los partidos o frentes que se anoten para el comicio de 2023 se definirán como "Agrupación política", las que pueden contener líneas internas que se denominarán "Subagrupaciones". Estas, dentro de una coalición, deben presentar, además de la fórmula de Gobernador y vice, una lista de candidatos a diputados proporcionales y legisladores en los departamentos en los que jueguen, siempre que sean al menos 10. Cada subagrupación (el espacio interno, liderado por un referente) podrá presentar hasta tres postulantes a una Intendencia y cada uno de ellos debe tener una sola lista de concejales.
Por otro lado, el proyecto de ley electoral mantiene el sistema D'Hondt de reparto proporcional de cargos de diputados proporcionales y concejales en base a los votos obtenidos entre distintas alianzas. El mismo mecanismo se aplicará dentro del frente si participaron líneas internas, lo que garantiza la representación, aunque cada una deberá superar un piso del 20 por ciento de los votos obtenidos por la coalición en el departamento.
Debate parlamentario
Cuando entre a la Cámara de Diputados, el proyecto del nuevo Código Electoral será girado a comisiones para su tratamiento. En ese sentido, fuentes legislativas dijeron que está abierta
la discusión a retoques, aportes y modificaciones
Posturas
La iniciativa permite una distribución proporcional (sistema D’Hondt) de los concejales que postule cada línea interna dentro de la alianza, siempre que se supere el piso del 20 por ciento. Era un pedido del bloquismo y dirigentes peronistas para contener a los contendientes.
Modificación
Para introducir un nuevo Código Electoral, se debe modificar la ley decisoria 613, la cual prohíbe
cambiar el sistema de votación 18 meses antes de la próxima elección. Se tiene que convocar a sesión especial y se necesita de una mayoría de 24 de los 36 diputados.
Otros cambios
Si se produce la modificación del sistema electoral, se debe sancionar una nueva ley de partidos políticos que se adapte al nuevo mecanismo, ya que la actual contempla a las PASO. Además, las agrupaciones deben adecuar sus respectivas cartas orgánicas.
Fuente: Diario de Cuyo / Huarpe
Te puede interesar
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El Gobierno Provincial pidió una prórroga para presentar el presupuesto 2026
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
Destrozó la casa de su novia, llamaron a la Policía y le encontraron cocaína entre la ropa
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
Inauguraron la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.