PROYECTO DE LEY EN DIPUTADOS: El nuevo Código Electoral abrirá el juego para gobernador y reparto de concejales
La reformada Ley de Lemas abrirá el juego, pero con un límite de candidatos. El nuevo sistema permitirá la participación en la categoría de intendente y gobernador.
Tras la eliminación de las PASO y con un calendario que apremia al oficialismo provincial, es inminente el ingreso a la Cámara de Diputados del proyecto que contempla el nuevo sistema electoral, tendrá como matriz a la Ley de Lemas. De esta manera se garantizará la participación de los dirigentes en las elecciones del año próximo, pero con un límite que sería de hasta tres candidatos para las categorías de intendente y gobernador por frente electoral. Mientras que, para las listas de concejales y diputados proporcionales, que era otra discusión que dividía aguas, estaría asegurada la representación de los que no ganen a través del sistema D'hont.
Según fuentes oficiales, la iniciativa abre la competencia sin límites en la categoría de Gobernador dentro de un partido o alianza, aunque aquel que quiera ir por el máximo cargo provincial debe armar listas de postulantes a intendentes en 10 departamentos. Además, cada candidato para conducir San Juan puede llevar hasta tres aspirantes a la jefatura municipal por departamento. Sumado a que habrá un sistema de distribución entre los postulantes que pelearán en un mismo frente por los cargos de diputados proporcionales y de concejales. Todo ello, bajo un mecanismo en el que la lista que gane, en las distintas categorías, acumulará los votos de sus rivales de la misma coalición.
La iniciativa tiene como nombre tentativo el de Sistema de Participación Democrática Ampliada, el cual es parecido a la ley de Lemas, que rigió en 1995 y de manera parcial en 1999. Las fuentes indicaron que el objetivo es que el proyecto se presente entre hoy y mañana con el mayor apoyo posible, con la excepción de Juntos por el Cambio (JxC), que rechazan el mecanismo. El presidente de la Legislatura, el vicegobernador Roberto Gattoni, dijo en Radio Sarmiento que "el viernes se intensificaron las conversaciones buscando consenso en un sistema electoral alternativo a las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). La mayoría buscamos un sistema participativo y amplio. No necesariamente estamos hablando de Lemas, pero podría ser algo similar", aunque se excusó de inclinarse por algún modelo. Inclusive, dijo que veo bien que haya apertura en la candidatura a gobernador". Este último punto fue uno de los que estuvo bajo análisis tiempo atrás, pero se terminó confirmando que no habrá límites en dicha categoría, de acuerdo al proyecto. Eso sí, el postulante para el sillón de la casona de calle Paula Albarracín debe armar en 10 departamentos, un requisito que establecía las PASO.
El PJ, que comanda Sergio Uñac, cuenta con el respaldo legislativo del bloquismo, del Frente Grande y del ibarrismo, que componen el Frente de Todos, más el Frente San Juan Primero, además de que hay señales de acuerdo con tres diputados giojistas y dos del Bloque de Este, lo que daría un total de 28 votos, frente a los ocho de JxC.
El proyecto del nuevo Código Electoral establece que los partidos o frentes que se anoten para el comicio de 2023 se definirán como "Agrupación política", las que pueden contener líneas internas que se denominarán "Subagrupaciones". Estas, dentro de una coalición, deben presentar, además de la fórmula de Gobernador y vice, una lista de candidatos a diputados proporcionales y legisladores en los departamentos en los que jueguen, siempre que sean al menos 10. Cada subagrupación (el espacio interno, liderado por un referente) podrá presentar hasta tres postulantes a una Intendencia y cada uno de ellos debe tener una sola lista de concejales.
Por otro lado, el proyecto de ley electoral mantiene el sistema D'Hondt de reparto proporcional de cargos de diputados proporcionales y concejales en base a los votos obtenidos entre distintas alianzas. El mismo mecanismo se aplicará dentro del frente si participaron líneas internas, lo que garantiza la representación, aunque cada una deberá superar un piso del 20 por ciento de los votos obtenidos por la coalición en el departamento.
Debate parlamentario
Cuando entre a la Cámara de Diputados, el proyecto del nuevo Código Electoral será girado a comisiones para su tratamiento. En ese sentido, fuentes legislativas dijeron que está abierta
la discusión a retoques, aportes y modificaciones
Posturas
La iniciativa permite una distribución proporcional (sistema D’Hondt) de los concejales que postule cada línea interna dentro de la alianza, siempre que se supere el piso del 20 por ciento. Era un pedido del bloquismo y dirigentes peronistas para contener a los contendientes.
Modificación
Para introducir un nuevo Código Electoral, se debe modificar la ley decisoria 613, la cual prohíbe
cambiar el sistema de votación 18 meses antes de la próxima elección. Se tiene que convocar a sesión especial y se necesita de una mayoría de 24 de los 36 diputados.
Otros cambios
Si se produce la modificación del sistema electoral, se debe sancionar una nueva ley de partidos políticos que se adapte al nuevo mecanismo, ya que la actual contempla a las PASO. Además, las agrupaciones deben adecuar sus respectivas cartas orgánicas.
Fuente: Diario de Cuyo / Huarpe
Te puede interesar
San Juan inicia el Relevamiento Nacional del Personal Educativo 2025
Desde el 13 de noviembre, comienza el proceso para actualizar los datos de todos los trabajadores del sistema educativo de la provincia. La iniciativa busca mejorar la información sobre docentes y no docentes a nivel nacional
Guillermo Baigorrí asumirá como nuevo Fiscal General de San Juan
La Legislatura provincial eligió a Guillermo Baigorrí para suceder a Jimmy Quattropani, tras un proceso marcado por el consenso y la evaluación rigurosa. Baigorrí encabezará el Ministerio Público Fiscal de San Juan.
Detienen a un gendarme por golpear a un niño que estaba por adoptar
Un gendarme de Chimbas fue arrestado luego de que se denunció maltrato a un niño de 5 años que había acogido para adopción. Videos hallados en su domicilio muestran episodios de violencia contra el menor y su hermana.
Una mujer rompió vidrios, monitores y causó daños en paredes de un conocido sanatorio al enterarse que no estaba embarazada
La mujer que decía estar embarazada, se atrincheró en un consultorio. La mujer tenía antecedentes de otros hechos de violencia. En uno, estuvieron involucrados sus hijos.
Una mujer agredió a madre e hija con un hierro y las mandó al hospital
La agresora, identificada como Sarmiento Díaz Gisel, de 34 años, fue detenida por la Policía tras una breve persecución. Las víctimas, una mujer de 43 años y su hija de 12, fueron hospitalizadas con heridas.
Estos son los objetos permitidos y prohibidos para ingresar al predio de la Fiesta Nacional del Sol
Las autoridades de seguridad informaron las normas de ingreso al predio para la edición 2025 de la fiesta mayor de San Juan. Con el objetivo de garantizar seguridad y comodidad, se detallan los objetos que se permiten llevar y los que quedan expresamente prohibidos.
Llegaron a San Juan las casas industrializadas desde China: se montan en un solo día
Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.
Al igual que en Nación, en San Juan la inflación de octubre fue del 2,3%
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8.