San Juan consolida su liderazgo en energía renovables: 400 empleos para construir un nuevo parque solar
Se trata de Sierras de Ullum, que tendrá 150.000 paneles solares bifaciales de última tecnología. Junto al parque Tocota III, las inversiones de la empresa suman USD 110 millones._
La provincia de San Juan consolida su posición como líder en energías renovables en el país luego del anuncio de nuevas inversiones por 110 millones de dólares en dos parques solares: Sierras de Ullum y Tocota III, el primero requerirá 400 trabajadores para su construcción.
“Hoy podemos decir con orgullo que San Juan es líder en producción de energía fotovoltaica, concentrando el 46 % de los parques solares en operación del país, con 16 plantas y seguimos sumando”, dijo el gobernador de San Juan, Sergio Uñac.
Agregó que no es casual que la firma Genneia siga apostando por la provincia que ya ocupa el primer lugar de la potencia solar fotovoltaica operada a nivel nacional, con el 28,33 % del total, esto es 300 MW de potencia instalada.
“Las inversiones de Genneia en parques solares en San Juan superan los 200 millones de dólares. Desarrollo económico, respeto al medioambiente e inclusión, son los tres ejes en los que trabajamos. Creemos en el sector privado y por eso los apoyamos con líneas de crédito para acompañarlos. El de San Juan es un Estado que está muy cerca de los empresarios y sus problemas acercando soluciones", dijo Uñac.
La obra del nuevo proyecto solar fotovoltaico Sierras de Ullum, situado junto a los parques Ullum I, II y III, tendrá una capacidad instalada de 78 MW, equivalente al abastecimiento de energía de 50.000 hogares.
La empresa Genneia puso en operación hace tres años el Parque Solar Ullum, de 82 MW de capacidad instalada, con 279.000 paneles solares.
El gobernador Uñac, junto a Roberto Gattoni, vicegobernador de la provincia, visitaron el Parque Solar Ullum donde fueron recibidos por Jorge Pablo Brito, accionista y miembro del board; Francisco Sersale, miembro del board; Cesar Rossi, presidente; y Bernardo Andrews, CEO.
Allí se interiorizaron sobre la construcción de Sierras de Ullum que empleará a más de 400 personas de manera directa y contará con 150.000 paneles solares bifaciales de última tecnología, que toman la energía directa del sol y además absorben el reflejo del suelo, aumentando en un 6 % la generación.
De este modo, ambos parques conformarán uno de los principales conjuntos solares del país, superando los 160 MW de potencia instalada.
“El trabajo que viene realizando San Juan para potenciar las inversiones en materia de energía solar es un ejemplo y desde Genneia apostamos a seguir creciendo en San Juan, liderando este mercado para continuar apoyando la transición energética, el ahorro de divisas, descarbonizando la industria y generando empleo local”, expresó Bernardo Andrews, CEO de Genneia.
La empresa anunció la adjudicación del Parque Solar Tocota III, de 60 MW de capacidad instalada con lo cual San Juan contará con más de 220 MW de potencia operados por la compañía con inversiones que superarán 200 millones de dólares.
San Juan renovable
Además de ser la provincia con mayor generación de energía fotovoltaica del país, San Juan construye el parque solar más grande de Argentina, de YPF Luz, con una inversión de más de 90 millones de dólares.
La provincia construye la Fábrica Integrada de Paneles Solares Fotovoltaicos, la primera fábrica estatal de su tipo. La misma busca desarrollar toda la cadena de valor de silicio, partiendo del cuarzo hasta transformarlo en un panel solar fotovoltaico.
En San Juan la producción de energías limpias es política de Estado y esto la hizo merecedora de liderar el Clúster Renovable Nacional.
Con experiencia en energía hidráulica, solar, eólica, geotermal y de biomasa, se han realizado avances de distinto tipo en cada una de ellas, pero la Provincia ha marcado fuertemente su impronta en el desarrollo hidroenergético y solar.
En San Juan existen 24 centrales generadoras inyectando energía eléctrica al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), de las cuales el 67 % es de origen solar fotovoltaico con 16 plantas; 30 % es de origen hidráulico con 7 plantas, y una central térmica alimentada con Gas Natural que opera en momentos de muy alta demanda durante el año, principalmente en los meses de julio y enero.
Te puede interesar
Desbarataron dos kioscos de droga y detuvieron a tres sujetos
Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.
OSP aclara su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud
La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.
La Liga Sanjuanina suspende el fútbol por sospechas de apuestas ilegales
El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.
Decomisan 800 kilos de carne y achuras en mal estado
El operativo lo llevó adelante efectivos de la Unidad Rural N° 4 que detuvo una camioneta que transportaba la carne y las achuras sin refrigeración.
Identificaron al motociclista que murió en un accidente
El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.
Siniestro fatal: Murió un motociclista al ser chocado por un auto
El terrible hecho ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos. El fallecido tenía unos 50 años aproximadamente.
El Colegio Médico informó el cierre del CIMYN por una deuda de la OSP, que la obra social desmintió
El directorio de la institución comunicó el "cierre total" del sanatorio. La Obra Social Provincia afirmó que no es responsable de la decisión y que no hay convenio de asistencia, aunque reconoció una demora "mínima" en el pago. Extraoficialmente, fuentes sindicales dijeron que hay 120 familias en riesgo laboral.
Por la baja del 4% de las naftas, también descendieron los valores de las multas de tránsito
Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.