Exitoso Taller en Valle Fértil: En el marco del Proyecto MIS HUELLAS del Parque ISCHIGUALASTO

Realizaron un taller enmarcado en el proyecto educativo Mis Huellas que lleva a cabo, desde hace un par de años atrás, el Parque Provincial Ischigualasto. En esta secuela, el objetivo del mismo es "contribuir a incrementar la valoración y la protección del patrimonio natural y cultural a través de actividades educativas dirigidas a los visitantes y comunidades locales".

El Patrimonio es una herencia que recibimos del pasado, lo vivimos en el presente y lo transmitimos a las nuevas generaciones. Los chicos son los protagonistas del futro, tendrán la posibilidad de vivirlo y disfrutarlo, y la responsabilidad conjunta de protegerlo. 

El Plan de Manejo actualizado del Parque Provincial Ischigualasto contempla un Programa de Educación y Comunicación que el mismo cuenta con el proyecto Educativo denominado "Mis Huellas".

El objetivo del mismo es "contribuir a incrementar la valoración y la protección del patrimonio natural y cultural a través de actividades educativas dirigidas a los visitantes y comunidades locales.".

Este trabajo interinstitucional, a partir del desarrollo de competencias, admitirá la puesta en practica de un conjunto de capacidades, habilidades y destrezas que permitirá en los alumnos desarrollar una estrategia integrada donde se entienda a la actividad turística y/o cultural, como una practica asociada a la preservación del patrimonio.

En el día de la fecha, se desarrolló un Taller denominado "Rescate del Patrimonio Cultural a través de la Fotografía, Documentos y Oralidad". El lugar, el salón cultural José S. Núñez, en Villa San Agustín.

INFOVALLEFERTIL realizó la cobertura del evento. 

En la apertura, hicieron uso de la palabra, la Técnica en Turismo Sra. Liliana Ponce y el Coordinador del Parque Provincial Ischigualasto Lic. Emilio Fernández.

Acto seguido, se dio desarrollo de los talleres "Oralidad Memoria, Entrevista y Archivo" y  "Puesta en valor de imágenes y objetos, interpretación y conservación", a cargo de Dra. Graciela Gómez y Dra. Gladys R. Miranda (Grupo de Imágenes y oralidad Dpto. Historia FFHA - UNSJ).

Participaron todas las escuelas del departamento como así también La Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, Comunidad Diaguita Cacique Pedro Caligua y la Sede Universitaria. 

Se realizó una puesta en común de lo trabajado en los distintos espacios. 

Te puede interesar

El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto

Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.

El Embajador de Japón visitó Ischigualasto

El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.

Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre

A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.

Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.