Pese al acuerdo de Gremios con el Gobierno, docentes autoconvocados van al paro
A través de un comunicado, indicaron que el acuerdo salarial fijado, este miércoles, no respetó el pedido de los docentes. Habrá movilización a las 10, en la puerta del Centro Cívico.
El gobierno de San Juan acordó con los gremios estatales, este miércoles, un aumento salarial de 35% en cuotas hasta diciembre, totalizando un incremento del 100% para todo 2022. A pesar de que los representantes de UDA y UDAP aceptaron la propuesta, docentes autoconvocados salieron al cruce y expresaron su disconformidad con un paro y movilización para este viernes.
A través de un comunicado indicaron que “la propuesta paritaria que el gobierno y gremios acordaron entre cuatro paredes, no tuvo en cuenta el pedido de los docentes, rechazamos por completo lo que se propone”.
Además, convocaron a “huelga y movilización, con concentración a las 10, frente al Centro Cívico”, bajo el lema “Basta de atropellos”.
Este miércoles, tras el encuentro con los gremios estatales en su totalidad, la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, detalló en Canal 8 que el incremento del 35%, se pagará: 7% en septiembre, 11% en octubre, 7% en noviembre y 10% en diciembre. Esto, sumado al 65% que ya perciben los trabajadores del Estado, representará una mejora salarial de 100% en el año.
Además, durante el encuentro se resolvió la aplicación automática de la cláusula gatillo para los meses de enero y febrero del próximo año. Es decir, que el porcentaje que sea informado por el Indec se trasladará al mismo tiempo a los sueldos de los empleados estatales.
La revisión paritaria se llevó a cabo una vez que Indec difundió que la inflación en agosto fue del 7%, totalizando un incremento de los precios del 56,4% en los primeros ocho meses del año.
A pesar de esto, el grupo de docentes autoconvocados no aceptó el acuerdo que deja afuera muchos puntos que habían planteado como necesarios para mejorar los salarios. Algunos relacionados con recomposición en valores índices, incremento en algunas categorías, pago de decimas adeudadas, mejor el pago en algunos radios, entre otros puntos que para ellos no fueron considerados y por lo que convocaron a una marcha.
Te puede interesar
Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
En un operativo, la Policía halló cocaína, marihuana y detuvo a dos hombres en una casa
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Motociclista herido tras colisionar con un remis
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.