Segmentación de tarifas: Entérate cuántos sanjuaninos mantendrán los subsidios

El EPRE afinó los datos y determinó la cantidad de usuarios que no tendrán una reducción en el beneficio que otorga el Estado.

El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) pulió los datos obtenidos en San Juan luego de que los usuarios se inscribieran en el registro de hogares que habilitó el Gobierno nacional durante los últimos días de julio.

El vicepresidente del organismo, Roberto Ferrero, comentó en el programa Buena Gente, de la AM 1020, que ya tienen los datos para trabajar en la facturación correspondiente.

Ferrero contó que hay un grupo importante de sanjuaninos que mantendrán los beneficios o morigeraciones que brinda el Estado sobre las boletas de la luz. En este grupo hay cerca de 119.295 usuarios. Estos no verán reducidos los subsidios en ningún caso.

Por su parte, el funcionario explicó que aquellos que están dentro del Nivel 1 perderán los subsidios de manera paulatina. En este bimestre septiembre-octubre la quita será en el orden de un 20% a 25%, de acuerdo a lo que detalló. En este sector hay cerca de 6.946 hogares, en donde sus salarios son superiores a $389.000.

Un detalle importante tiene que ver con aquellas personas que están comprendidas en el Nivel 3, que son los considerados “clase media”, estos, tampoco perderá los subsidios, aunque hay un límite: que el consumo no supere los 400 kilovatios horario (kwh).

En ese punto, el vicepresidente del organismo precisó que sobre el excedente habrá una reducción del subsidio. Este porcentaje no será al azar, sino que estará en la misma línea del descuento que le harán a los del Nivel 1, es decir, rondará entre el 20% a 25%.

Campaña en territorio

Desde el EPRE montarán un abordaje territorial en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Humano. Quieren llegar a todos los rincones de la provincia que cuenten con escasa accesibilidad de Internet.

Este dato no es menor, debido a que ya establecieron esa zona por medio de un mapeo georreferenciado del consumo.  La idea es saber por qué hay familias que todavía no se inscribieron en el registro. En caso de detectar que tienen condiciones para acceder al beneficio los invitarán a que se registren.

Fuente: TELESOL

Te puede interesar

Falleció el motociclista que chocó con una camioneta en Rivadavia

Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.

Un intenso sismo sacudió San Juan en la mañana de este lunes

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.

Reactivaron la obra del canal del Norte en Jáchal, con fondos mineros

La infraestructura es considerada estratégica para el riego y la producción agrícola del departamento. Tras varios años de interrupciones, volvieron los trabajos.

Un sanjuanino fue asesinado en Chile

El hecho sangriento ocurrió en la localidad de Vallenar. La víctima, de 22 años, habría protagonizado una gresca en la que recibió una apuñalada.

Volcó un camión hormigonero

Personal policial intervino en el lugar para ordenar la circulación, ya que la carga afectó parcialmente la normal circulación de vehículos.

Un violento siniestro vial dejó a un motociclista herido con múltiples fracturas

El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.

Estaba trabajando, dijo sentirse mal y murió en la empresa

El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.

Tenía pedido de captura e intentó robar una casa: terminó herido y detenido

Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.