Valle Fértil: Más de 6.000 animales quedaron sin pasturas por los incendios
A los vecinos de las zonas más afectadas empezaron a recibir pasto para el ganado y leña porque el fuego consumió todo.
Los incendios dejaron una zona totalmente devastada. Por ello, comenzó la asistencia a los productores. En la zona hay una gran cantidad, que se quedaron sin pastura para alimentar a sus animales y a la vez, los vecinos de las sierras perdieron parte de la vegetación de donde sacan la leña para cocinar, entre otras cosas. En este sentido, desde el Ministerio de Producción informaron que los incendios forestales dejaron sin alimento a más de 6.000 animales, que pertenecen a 177 productores pecuarios.
El lunes por la tarde, desde la Secretaría de Seguridad informaron que los distintivos focos de incendio estaban contenidos. Esto, luego de casi una semana de iniciado el fuego. Es por esto que habían montado guardias en las cenizas para evitar que se volviera a encender. En este contexto, comenzó el trabajo de asistencia a las zonas afectadas.
Pasto para el ganado
Desde Producción informaron que los productores afectados son de Sierra de Chávez, Sierra de Elizondo y Los Bretes y que en estas zonas había hasta antes del incendio 2.375 cabezas bovinas, 2.825 caprinos, 165 ovinos y 643 equinos. Y que si bien aún no saben si algunos murieron o no, tienen certeza de que hay algunos animales que están desaparecidos, pues se quemaron corrales, cercos, alambrados y otros elementos que se utilizaban para dividir los campos. Dijeron que hasta se quemaron los depósitos de agua que había en la zona. Por otra parte, explicaron que si bien el fuego no avanzó hacia Sierra de Rivero, los productores de ahí también están siendo asistidos porque sus animales también se alimentan a campo abierto. Es por esto que en total trasladaron 650 fardos de pasto.
Leña para los pobladores
Además de la asistencia para la ganadería, desde la Municipalidad de Valle Fértil dijeron que empezaron a trasladar leña para los vecinos. Es que en el lugar no hay acceso al gas natural y en la mayoría de las casas y escuelas de la zona, las cocinas y la calefacción funcionan con leña. "Sacamos la leña que se confiscó en operativos que hacemos en las rutas. Es leña que se trasladaba sin autorización y que teníamos en depósitos", explicó Daniel Poblete, director de Bosques Nativos y dijo que ellos entregaron al municipio 8.000 kilos de leña que tenían en un depósito de Valle Fértil y unos 6.000 que estaban en Jáchal. Esto, para asistir a unas 40 familias, que de manera habitual extraían leña de los campos que se vieron reducidos a cenizas por los incendios. "En otros contextos, esta leña suele ser donada a escuelas o la utilizamos en centros operativos de Ambiente o Gendarmería. Esta vez, la Municipalidad de Valle Fértil nos pidió ayuda y ya la estamos repartiendo", concluyó Poblete.
Colaboración: Diario de Cuyo
Te puede interesar
Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.
Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad
Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.
San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más
Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.
Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica
La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.
Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora
El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.
Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono
El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.
La Agrotécnica de Valle Fértil apuesta a la forestación de especies nativas
Aunque la escuela enfrenta una situación crítica por la falta de agua y la pérdida de cultivos. implementan la iniciativa de plantación de especies nativas, en el marco del proyecto “Tierra de Vainas - Primer bosque de algarrobo”.
Acueducto beneficiará a productores ganaderos y puesteros de Zona Este de Valle Fértil
En la zona este del departamento Valle Fértil, más precisamente en Barriales del Norte, se instala un acueducto que beneficiará a ganaderos y puesteros.