Plan Estratégico de Valle Fértil: Entérate cuánto de avance tiene el proyecto
Están en ejecución el 46% de los proyectos de los primeros planes estratégicos. Se trata de los primeros 9 planes estratégicos de desarrollo local formulados entre el 2017 y 2019.
Durante un acto que presidió el gobernador Sergio Uñac el pasado martes 20, el CoPESJ entregó los informes de avances a los intendentes del primer grupo (Calingasta, Valle Fértil, Iglesia, Jáchal) y segundo grupo (Angaco, 25 de Mayo, Sarmiento, Ullum y Zonda) de departamentos planificados entre 2017 y 2019, con la asistencia técnica de la Unión Iberoamericana de Municipalista.
Los procesos de planificación participativa en los departamentos promueven el desarrollo del territorio sanjuanino de manera equilibrada, equitativa y sostenible desde una lógica individual y sinérgica con el conjunto de la provincia. La validez de una estrategia se relaciona directamente con el avance del modelo de ciudad que tiene que incorporar una propuesta económica, social, ambiental, urbana y cultural.
Con el impulso y articulación del gobierno provincial, a través del ministerio de Hacienda y Finanzas; el equipo del CoPESJ realizó, junto a las autoridades municipales, el monitoreo de proyectos de sus planes departamentales., como así también su actualización con la incorporación de nuevos proyectos alineados al Plan Estratégico San Juan.
Este proceso de planificación de los mencionados departamentos, se vio afectado por los efectos de la Crisis COVID-19. Las características propias de la pandemia pusieron de manifiesto la necesidad de modificar algunas de las prioridades definidas en el plan de acción propuesto, teniendo en cuenta los graves efectos económicos y sociales derivados de la misma.
En este proceso continuo, el monitoreo del estado de los indicadores de avance arrojó que en términos generales se encuentran en ejecución el 46% de los proyectos de los planes estratégicos en estos 9 departamentos.
Puntualmente, el porcentaje de estado de avances por departamento es el siguiente:
CALINGASTA: El 46% de los proyectos del plan se encuentran en ejecución, un 7% ya ha sido ejecutado, mientras que un 15% se encuentra en estado de proyecto, un 8% en estado de prefactibilidad y un 24% en idea.
ANGACO: el 47% de los proyectos del plan se encuentran en ejecución, un 3% ya ha sido ejecutado, mientras que un 18% se encuentra en estado de proyecto, un 2% en estado de prefactibilidad y un 30% en idea.
IGLESIA: el 58% de los proyectos se encuentran en ejecución y un 3% ya ha sido ejecutado, mientras que un 18% se encuentra en estado de proyecto, un 4% en estado de prefactibilidad y un 17% en idea.
JACHAL el 36% de los proyectos del plan se encuentran en ejecución, un 13% ya ha sido ejecutado, mientras que un 8% se encuentra en estado de proyecto, un 13% en estado de prefactibilidad y un 30% en idea
SARMIENTO: el 58% de los proyectos del plan se encuentran en ejecución, un 7% ya ha sido ejecutado, mientras que un 12% se encuentra en estado de proyecto, un 1% en estado de prefactibilidad y un 22% en idea.
ULLUM: el 47% de los proyectos se encuentran en ejecución, un 5% ya ha sido ejecutado, mientras que un 6% se encuentra en estado de proyecto, un 1% en prefactibilidad y un 41% en idea.
VALLE FERTIL: el 44% de los proyectos del plan se encuentran en ejecución, un 18% ya ha sido ejecutado, mientras que un 17% se encuentra en estado de proyecto, un 4% en estado de prefactibilidad y un 17% en idea.
25 DE MAYO: el 61% de los proyectos del plan se encuentran en ejecución, un 5% ya ha sido ejecutado, mientras que un 13% se encuentra en estado de proyecto, un 8% en estado de prefactibilidad y un 13% en idea.
ZONDA: el 23% de los proyectos se encuentran en ejecución y un 1% ya ha sido ejecutado, mientras que un 23% se encuentra en estado de proyecto, un 1% en estado de prefactibilidad y un 52% en idea.
Definición de nivel de ejecución de proyectos
Idea: Se identifican propuestas en base a una necesidad
Prefactibilidad: estimación de amenazas, costos y beneficios, necesidad de inversiones y financiamiento.
Proyecto: existe documento del proyecto con prefactibilidad económica, financiera y ambiental
En ejecución: el proyecto se ha comenzado a ejecutarse
Ejecutado: El proyecto está ejecutado en su totalidad
Fuente: Prensa Gobierno
Te puede interesar
¿Cuánto llovió en Valle Fértil?
Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.
Brillante participación de alumnos de Valle Fértil en certamen de preguntas y respuestas
Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.
Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales
Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.
Brindaron asesoramiento sobre financiamiento a PyMEs de Valle Fértil
El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.
Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil
La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.
La Agrotécnica de Valle Fértil presente en importante capacitación nacional en Catamarca
El objetivo de la misma es brindar herramientas técnicas para mejorar la eficiencia de los sistemas de producción caprina y ovina en el territorio. Personal de la institución vallista se encuentra participando.
¡Otro logro! Priscila Vildoso, podio y primera en la General en la Maratón Alfiles
Maratón Alfiles se desarrolló en el Parque de Rivadavia. La ya afamada atleta vallista Priscila Vildoso fue de la partida, obteniendo el primer puesto en la General. ¡Un resultado más en su haber! Cabe destacar que en su corta trayectoria como deportista ya lleva importantes resultados obtenidos a nivel provincial e interprovincial.
Vecinos de Usno piden defensas sólidas y no terraplenes en el río
Vecinos de Usno solicitaron la presencia de autoridades, las cuales se hicieron presentes. Escucharon el pedido y dejaron expreso su compromiso de una pronta concreción de obras de concreto en las márgenes del río.