Plan Estratégico de Valle Fértil: Entérate cuánto de avance tiene el proyecto

Están en ejecución el 46% de los proyectos de los primeros planes estratégicos. Se trata de los primeros 9 planes estratégicos de desarrollo local formulados entre el 2017 y 2019.

Valle Fértil24/09/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
87ac6d8ea57247998d4b582b1097e774_L

Durante un acto que presidió el gobernador Sergio Uñac el pasado martes 20, el CoPESJ entregó los informes de avances a los intendentes del primer grupo (Calingasta, Valle Fértil, Iglesia, Jáchal) y segundo grupo (Angaco, 25 de Mayo, Sarmiento, Ullum y Zonda) de departamentos planificados entre 2017 y 2019, con la asistencia técnica de la Unión Iberoamericana de Municipalista.

Los procesos de planificación participativa en los departamentos promueven el desarrollo del territorio sanjuanino de manera equilibrada, equitativa y sostenible desde una lógica individual y sinérgica con el conjunto de la provincia. La validez de una estrategia se relaciona directamente con el avance del modelo de ciudad que tiene que incorporar una propuesta económica, social, ambiental, urbana y cultural.

Con el impulso y articulación del gobierno provincial, a través del ministerio de Hacienda y Finanzas; el equipo del CoPESJ realizó, junto a las autoridades municipales, el monitoreo de proyectos de sus planes departamentales., como así también su actualización con la incorporación de nuevos proyectos alineados al Plan Estratégico San Juan.

Este proceso de planificación de los mencionados departamentos, se vio afectado por los efectos de la Crisis COVID-19. Las características propias de la pandemia pusieron de manifiesto la necesidad de modificar algunas de las prioridades definidas en el plan de acción propuesto, teniendo en cuenta los graves efectos económicos y sociales derivados de la misma.

En este proceso continuo, el monitoreo del estado de los indicadores de avance arrojó que en términos generales se encuentran en ejecución el 46% de los proyectos de los planes estratégicos en estos 9 departamentos.

Puntualmente, el porcentaje de estado de avances por departamento es el siguiente:

CALINGASTA: El 46% de los proyectos del plan se encuentran en ejecución, un 7% ya ha sido ejecutado, mientras que un 15% se encuentra en estado de proyecto, un 8% en estado de prefactibilidad y un 24% en idea.

ANGACO: el 47% de los proyectos del plan se encuentran en ejecución, un 3% ya ha sido ejecutado, mientras que un 18% se encuentra en estado de proyecto, un 2% en estado de prefactibilidad y un 30% en idea.

IGLESIA: el 58% de los proyectos se encuentran en ejecución y un 3% ya ha sido ejecutado, mientras que un 18% se encuentra en estado de proyecto, un 4% en estado de prefactibilidad y un 17% en idea.

JACHAL el 36% de los proyectos del plan se encuentran en ejecución, un 13% ya ha sido ejecutado, mientras que un 8% se encuentra en estado de proyecto, un 13% en estado de prefactibilidad y un 30% en idea

SARMIENTO: el 58% de los proyectos del plan se encuentran en ejecución, un 7% ya ha sido ejecutado, mientras que un 12% se encuentra en estado de proyecto, un 1% en estado de prefactibilidad y un 22% en idea.

ULLUM: el 47% de los proyectos se encuentran en ejecución, un 5% ya ha sido ejecutado, mientras que un 6% se encuentra en estado de proyecto, un 1% en prefactibilidad y un 41% en idea.

VALLE FERTIL: el 44% de los proyectos del plan se encuentran en ejecución, un 18% ya ha sido ejecutado, mientras que un 17% se encuentra en estado de proyecto, un 4% en estado de prefactibilidad y un 17% en idea.

25 DE MAYO: el 61% de los proyectos del plan se encuentran en ejecución, un 5% ya ha sido ejecutado, mientras que un 13% se encuentra en estado de proyecto, un 8% en estado de prefactibilidad y un 13% en idea.

ZONDA: el 23% de los proyectos se encuentran en ejecución y un 1% ya ha sido ejecutado, mientras que un 23% se encuentra en estado de proyecto, un 1% en estado de prefactibilidad y un 52% en idea.

Definición de nivel de ejecución de proyectos

Idea: Se identifican propuestas en base a una necesidad

Prefactibilidad: estimación de amenazas, costos y beneficios, necesidad de inversiones y financiamiento.

Proyecto: existe documento del proyecto con prefactibilidad económica, financiera y ambiental

En ejecución: el proyecto se ha comenzado a ejecutarse

Ejecutado: El proyecto está ejecutado en su totalidad

Fuente: Prensa Gobierno

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.