Conflicto: Bridgestone cierra sus operaciones en el país
Piden aumentos de 200%. Pirelli también dijo en un comunicado que "paralizará totalmente sus actividades productivas".
El fabricante japonés de neumáticos Bridgestone anunció ayer un cese temporal de sus actividades en Argentina, debido a un "conflicto" con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA).
"Como resultado del conflicto en curso, Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad", señaló la multinacional en un comunicado.
El cese de actividades afectará a la planta de Bridgestone en Llavallol (provincia de Buenos Aires), sin que la compañía haya adelantado una fecha concreta para el retorno de las operaciones.
El SUTNA anunció este miércoles un paro total de actividades "hasta nuevo aviso", que incluyó movilizaciones y acampes en el Ministerio de Trabajo para reclamar una mejora de sus salarios.
Bridgestone tiene 1.600 empleados, a quienes en febrero había comunicado que pagaría un adelanto de $365.000 a cada uno por la participación en las ganancias, un premio de carácter no remunerativo que en todo el año ascendió a $735.000. Ese bono se terminó de pagar en los últimos días, en pleno conflicto.
De hecho, la decisión coincidió con un nuevo bloqueo del gremio que dirige la Lista Negra del SUTNA. El gremio dispuso el miércoles un paro por tiempo indeterminado ("hasta nuevo aviso", según el comunicado del SUTNA) en protesta porque las empresas del sector habían ofrecido comenzar a negociar la paritaria 2022-2023 sin haber dado lugar a los reclamos salariales sobre el período anterior, es decir, la paritaria 2021-2022.
El nudo del prolongado conflicto gremial no es tanto el pedido de aumento salarial sino el reclamo gremial de incrementar 200% las horas trabajadas los fines de semana. Fue en ese punto que todas las negociaciones se estancaron hace casi cinco meses.
El conflicto ya había escalado el miércoles, cuando el SUTNA tomó el cuarto piso del edificio de Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo, en Callao 114, Ciudad de Buenos Aires.
La conducción del SUTNA, políticamente vinculada al Partido Obrero, no ha contado con el apoyo de los principales gremios encolumnados en la Confederación General del Trabajo (CGT), los cuales en su mayoría son peronistas.
En un comunicado, la empresa Pirelli señaló: "Pese a nuestros esfuerzos por resolver la situación a través del diálogo, nos hemos encontrado con un sindicato cegado e intransigente. Por tal motivo, a partir de que se paralice la producción de neumáticos, la fábrica paralizará totalmente sus actividades productivas. Mientras persista el bloqueo no se genera el derecho a percibir remuneración".
Fate, la única de las tres empresas que es de capitales locales, envió ayer una carta documento al SUTNA donde exige que cesen las medidas de fuerza para poder retomar las actividades, "habida cuenta de la necesidad de cumplir con las exigencias vinculadas con la seguridad del personal, la indemnidad de los equipos y maquinarias, la convocatoria de personal e integración de los diferentes equipos de trabajo".
Te puede interesar
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.