Conflicto: Bridgestone cierra sus operaciones en el país

Piden aumentos de 200%. Pirelli también dijo en un comunicado que "paralizará totalmente sus actividades productivas".

El fabricante japonés de neumáticos Bridgestone anunció ayer un cese temporal de sus actividades en Argentina, debido a un "conflicto" con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA).

"Como resultado del conflicto en curso, Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad", señaló la multinacional en un comunicado.

El cese de actividades afectará a la planta de Bridgestone en Llavallol (provincia de Buenos Aires), sin que la compañía haya adelantado una fecha concreta para el retorno de las operaciones.

El SUTNA anunció este miércoles un paro total de actividades "hasta nuevo aviso", que incluyó movilizaciones y acampes en el Ministerio de Trabajo para reclamar una mejora de sus salarios.

Bridgestone tiene 1.600 empleados, a quienes en febrero había comunicado que pagaría un adelanto de $365.000 a cada uno por la participación en las ganancias, un premio de carácter no remunerativo que en todo el año ascendió a $735.000. Ese bono se terminó de pagar en los últimos días, en pleno conflicto.

De hecho, la decisión coincidió con un nuevo bloqueo del gremio que dirige la Lista Negra del SUTNA. El gremio dispuso el miércoles un paro por tiempo indeterminado ("hasta nuevo aviso", según el comunicado del SUTNA) en protesta porque las empresas del sector habían ofrecido comenzar a negociar la paritaria 2022-2023 sin haber dado lugar a los reclamos salariales sobre el período anterior, es decir, la paritaria 2021-2022.

El nudo del prolongado conflicto gremial no es tanto el pedido de aumento salarial sino el reclamo gremial de incrementar 200% las horas trabajadas los fines de semana. Fue en ese punto que todas las negociaciones se estancaron hace casi cinco meses.

El conflicto ya había escalado el miércoles, cuando el SUTNA tomó el cuarto piso del edificio de Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo, en Callao 114, Ciudad de Buenos Aires.

La conducción del SUTNA, políticamente vinculada al Partido Obrero, no ha contado con el apoyo de los principales gremios encolumnados en la Confederación General del Trabajo (CGT), los cuales en su mayoría son peronistas.

En un comunicado, la empresa Pirelli señaló: "Pese a nuestros esfuerzos por resolver la situación a través del diálogo, nos hemos encontrado con un sindicato cegado e intransigente. Por tal motivo, a partir de que se paralice la producción de neumáticos, la fábrica paralizará totalmente sus actividades productivas. Mientras persista el bloqueo no se genera el derecho a percibir remuneración".

Fate, la única de las tres empresas que es de capitales locales, envió ayer una carta documento al SUTNA donde exige que cesen las medidas de fuerza para poder retomar las actividades, "habida cuenta de la necesidad de cumplir con las exigencias vinculadas con la seguridad del personal, la indemnidad de los equipos y maquinarias, la convocatoria de personal e integración de los diferentes equipos de trabajo".

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.