
Así quedará conformado el Congreso tras las legislativas
Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
Piden aumentos de 200%. Pirelli también dijo en un comunicado que "paralizará totalmente sus actividades productivas".
Argentina25/09/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El fabricante japonés de neumáticos Bridgestone anunció ayer un cese temporal de sus actividades en Argentina, debido a un "conflicto" con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA).
"Como resultado del conflicto en curso, Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad", señaló la multinacional en un comunicado.
El cese de actividades afectará a la planta de Bridgestone en Llavallol (provincia de Buenos Aires), sin que la compañía haya adelantado una fecha concreta para el retorno de las operaciones.
El SUTNA anunció este miércoles un paro total de actividades "hasta nuevo aviso", que incluyó movilizaciones y acampes en el Ministerio de Trabajo para reclamar una mejora de sus salarios.
Bridgestone tiene 1.600 empleados, a quienes en febrero había comunicado que pagaría un adelanto de $365.000 a cada uno por la participación en las ganancias, un premio de carácter no remunerativo que en todo el año ascendió a $735.000. Ese bono se terminó de pagar en los últimos días, en pleno conflicto.
De hecho, la decisión coincidió con un nuevo bloqueo del gremio que dirige la Lista Negra del SUTNA. El gremio dispuso el miércoles un paro por tiempo indeterminado ("hasta nuevo aviso", según el comunicado del SUTNA) en protesta porque las empresas del sector habían ofrecido comenzar a negociar la paritaria 2022-2023 sin haber dado lugar a los reclamos salariales sobre el período anterior, es decir, la paritaria 2021-2022.
El nudo del prolongado conflicto gremial no es tanto el pedido de aumento salarial sino el reclamo gremial de incrementar 200% las horas trabajadas los fines de semana. Fue en ese punto que todas las negociaciones se estancaron hace casi cinco meses.
El conflicto ya había escalado el miércoles, cuando el SUTNA tomó el cuarto piso del edificio de Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo, en Callao 114, Ciudad de Buenos Aires.
La conducción del SUTNA, políticamente vinculada al Partido Obrero, no ha contado con el apoyo de los principales gremios encolumnados en la Confederación General del Trabajo (CGT), los cuales en su mayoría son peronistas.
En un comunicado, la empresa Pirelli señaló: "Pese a nuestros esfuerzos por resolver la situación a través del diálogo, nos hemos encontrado con un sindicato cegado e intransigente. Por tal motivo, a partir de que se paralice la producción de neumáticos, la fábrica paralizará totalmente sus actividades productivas. Mientras persista el bloqueo no se genera el derecho a percibir remuneración".
Fate, la única de las tres empresas que es de capitales locales, envió ayer una carta documento al SUTNA donde exige que cesen las medidas de fuerza para poder retomar las actividades, "habida cuenta de la necesidad de cumplir con las exigencias vinculadas con la seguridad del personal, la indemnidad de los equipos y maquinarias, la convocatoria de personal e integración de los diferentes equipos de trabajo".

Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Se trata de la cifra más baja en una contienda legislativa desde 1983. Los resultados estarán disponibles a partir de las 21 horas.

La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.

Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este lunes 27 varias localidades del este de San Juan estarán bajo alerta amarilla por vientos del sur, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Si bien Fuerza San Juan perdió una banca, logró dar un batacazo provincial arrebatándole una victoria al oficialismo. Internamente, el senador Sergio Uñac consolidó su liderazgo por sobre el giojismo.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.