Según el INDEC, casi 4 de cada 10 personas en la Argentina son pobres

El 36,5% de la población del país no cuenta con condiciones básicas para vivir. Hay 4 millones en la indigencia.

La tasa de pobreza se ubicó en 36,5% en la Argentina al cierre del primer semestre de 2022, equivalente a 17,3 millones de personas, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En tanto, la indigencia se ubicó en 8,8%, lo que representa a 5.300.000 personas, y se redujo 1,9 puntos en forma interanual pero se elevó 0,6 puntos frente al período precedente.

Los datos más duros revelan que más de la mitad de los chicos de 14 años –el 50,9%- vive en la pobreza, y el 12,7% está en la indigencia.

La tasa de 36,5% representa una baja de 4,1 puntos respecto al 40,6% que se había registrado en el mismo período de 2021, cuando la pandemia había paralizado la actividad económica. A su vez, descendió 1,8 puntos con relación al segundo semestre del año pasado.

Lee Massa, sobre el aumento de tarifas: “Queremos que la gente ahorre en energía”

Las cifras oficiales muestran que el 27,7% de los hogares del país son pobres y la indigencia afecta al 6,8%.

Las mejoras en los indicadores están relacionadas con la base de medición ya que durante 2020 y 2021 la pobreza estuvo por encima de 40% dado los efectos de las restricciones sanitarias.

La peor situación se observó en el Gran Resistencia donde el INDEC detectó que la mitad de la población es pobre. En similar rango se ubica Concordia, ciudad en la que el 49,2% de los habitantes no cubren sus necesidades básicas. En tanto, en la provincia de Buenos Aires el 42% de sus habitantes sufre carencias para una vida digna.

Las ciudades en la que hay más de 4 de cada 10 pobres son: Gran Catamarca (40,3%), Santiago del Estero (40%), Gran Córdoba (40%), San Nicolás y (40,7%).

La mejor situación se detectó en la Ciudad de Buenos Aires donde la pobreza alcanza a sólo el 16,2% de la población. La segunda mejor condición se observó en Ushuaia  (23,9%) y luego aparece Formosa (24,4%).

Lee El dólar cerró estable a $290 y bajaron los tipos de cambio financieros

De acuerdo a los datos oficiales, los hogares en situación de pobreza  están compuestos en promedio por casi 4 personas cada uno (3,96), con una canasta familiar de $ 93.177 e ingresos por $ 58.472.

De esta forma lo que ganan las familias pobres está un 40% debajo de lo necesario para salir de esa situación.

En el caso de la indigencia, también se detectaron cerca de cuatro personas por hogar (3,89), con un ingreso de $ 26.000 para una canasta básica alimentaria que cuesta $ 40.857.

La información difundida hoy por el INDEC no captó la escalad inflacionaria que se produjo en julio, agosto y lo que va de septiembre, que profundizó la pérdida de poder adquisitivo de las familias.

Consciente de esta situación, el Gobierno otorgó ayudas especiales a jubilados y a los sectores más postergados para hacer frente a la suba de precios.

Ante la delicada situación se multiplican los reclamos por mayor asistencia del Estado y grupos piqueteros mantiene cortada la avenida 9 de Julio a la altura del Ministerio de Bienestar Social. El Gobierno ya comunicó que debido a la fuerte restricción presupuestaria que atraviesa no habrá aumentos de los planes sociales.

Fuente: La Provincia

Te puede interesar

ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.

Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones

El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.

Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo

En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.

Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre

Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.

El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado

La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.

Murió un niño de 8 años que sufrió la caía de un arco de handball en su cabeza

El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.