Renovaron el programa Precios Cuidados con más de 450 productos
Según informaron, esta edición del programa estará vigente hasta el 7 de enero de 2023.
La Secretaría de Comercio renovó este viernes el programa Precios Cuidados con mas de 450 productos. En esta edición, el programa sumó 150 productos de primera línea y primeras marcas en rubros de almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado personal, entre otros. Incluyeron además cinco marcas de yerba. Esta edición estará vigente hasta el 7 de enero.
La inclusión de productos líderes apuntó, según la Secretaría, a consolidar una canasta más representativa del consumo de los argentinos. El programa busca fijar precios y marcas de referencia para aportar previsibilidad a la hora de hacer las compras.
El Gobierno busca fijar precios de referencia en un escenario de inflación constante: en agosto los precios subieron 7% en el mes, aunque fue menos que en julio (7,4%), el mercado espera que el año redondee por encima del 100% la inflación general. Las cámaras de supermercados sin embargo advierten que estos niveles inflacionarios ya tienen un impacto en el consumo: "Cerramos septiembre con una retracción del consumo de entre 4 y 5% en unidades vendidas en la comparación interanual”, explicó Victor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA).
En esta edición del programa, además de marcas tradicionales como Coca Cola o Quilmes, se incluyó azúcar Ledesma y Chango, leche refrigerada en sachet de La Serenísima, cinco marcas de yerbas: Playadito, Taragüi, Unión, Amanda y Rosamonte. También se sumó pan Bimbo, tapas de empanada y tartas La Salteña, arroz largo fino y clásico Gallo, fideos Matarazzo y Lucchetti, café molido La Virginia y Cabrales, shampoo y acondicionador Pantene, Sedal y L´Oreal, entre otros.
La canasta contiene productos de los rubros almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos y bebidas. Asimismo, como es habitual en las renovaciones de primavera y verano, esta versión incluye productos propios de la temporada.
Precios Cuidados está disponible todos los días de la semana en cadenas de supermercados minoristas de todo el país como Vea, Changomás y Carrefour.
Renovación de Cortes Cuidados
Además, la Secretaría de Comercio renovó hasta el 7 de noviembre Cortes Cuidados, el acuerdo de precios establecido con frigoríficos y supermercados para la comercialización de los siete cortes de carne más representativos del consumo de las y los argentinos, a precios considerablemente inferiores a los observados en el mercado.
Los valores de los cortes por kilo serán:
- tira de asado: $765
- vacío: $999
- matambre: $969
- falda: $499
- tapa de asado: $765
- nalga: $1.049
- paleta: $849
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera
Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.
La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon
La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.
Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner
El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP
El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.