Presentaron el documental “Agua, guía para entender la sequía”, de interés cultural y educativo
La producción, destinada a docentes de todas las modalidades, fue realizada por Diario Huarpe y tiene como objetivo mejorar la discusión social sobre la problemática del agua.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, participó este martes en el lanzamiento del documental “Agua, guía para entender la sequía”. La producción, realizada por Diario Huarpe, es un especial periodístico y educativo, con fuerte anclaje visual, de interés cultural y educativo para todos los sectores.
El audiovisual busca generar la toma de conciencia para mejorar la discusión social sobre la problemática del agua a nivel provincial y mundial. Además, se apunta a que el material audiovisual, sumado a una revista impresa, llegue a los hogares sanjuaninos a través del trabajo en las aulas. El material formará además parte de un curso de capacitación destinado a docentes de todas las modalidades, niveles y gestiones, con aval ministerial.
La producción audiovisual aborda la crisis hídrica que atraviesa San Juan y ahonda en los orígenes de la sequía con animaciones y entrevistas a los principales actores hídricos.
En la apertura, el gobernador expresó: “Es necesario conocer el tema del agua. Hay una percepción de que hemos tratado a San Juan como una provincia rica desde lo hídrico y nunca hemos tenido la suficiente conciencia de que habitamos una provincia desértica o semidesértica”.
Continuando, el primer mandatario sanjuanino agregó que “es necesario tomar conciencia de que todo se puede hacer si contamos con el recurso hídrico" y en ese sentido añadió que “el Gobierno de San Juan firmó un acuerdo con Israel para que nos acompañen en el desarrollo de lo que tenemos que hacer para administrar y cuidar el agua, teniendo en cuenta nuestra propia idiosincrasia”.
Además, el gobernador aportó que “San Juan tiene el 99% de agua potable distribuida por red y tenemos que llegar al 100%; en un año y medio va a tener el 85% de los domicilios conectados a la red cloacal. San Juan tiene un sistema de diques envidiable porque mezcla de manera perfecta el multipropósito con el que se construyeron, que es generar energía, acumular agua, ampliar la frontera productiva, vincularlos con el turismo y brindar agua para la vida de cada uno de los sanjuaninos”.
“Hemos dado grandes pasos y tenemos que dar muchos más; los pasos que vienen no son solo un desafío de la infraestructura. Es un desafío de la conciencia que tenemos que tener de que es un recurso escaso, que el mundo busca, que nosotros lo tenemos", agregó.
Seguidamente, el gobernador explicó que "el Estado ha traído los mejores sectores académicos de la provincia, trajimos la mejor empresa en el manejo de distribución del agua, pero a todo eso le hace falta mucha conciencia de nosotros para entender que lo que nos digan lo que tenemos que ejecutar”.
Para concluir, con respecto a las últimas mediciones níveas y el caudal de agua registrado en la provincia, Uñac aseguró que “estamos mejor pero no podemos relajarnos. El Departamento de Hidráulica, la Secretaría del Agua, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos hacen una buena gestión. Este año los pronósticos son mejores a los anteriores, pero hay que ser conscientes de que hay que acumular agua, generar administración y planificación para los próximos años, en pos de cuidarla cada vez más”.
El director de Diario Huarpe detalló que el objetivo del documental "es llegar a todos los alumnos de San Juan y a través de ellos, a sus familias para que con este material gráfico y audiovisual pedagógico entendamos la problemática y podamos discutirla para valorar el agua".
Fuentes señaló que el producto llegará en un comienzo a "55 mil estudiantes gracias al aporte de empresarios que se sumaron a colaborar y que ven la importancia del tema en el futuro de San Juan".
Para cerrar, dijo que "a través de la educación vamos a evitar situaciones extremas. Como equipo, invitamos a todos a que se sumen a esta búsqueda, solución que queremos lograr para San Juan".
Acompañaron al primer mandatario local el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; los ministros de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay; de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; de Minería, Carlos Astudillo; de Educación, Cecilia Trincado Moncho y de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; el diputado nacional Marcelo Orrego; los intendentes de Capital, Emilio Baistrocchi; de San Martín, Cristian Andino; de Jáchal, Miguel Vega; los secretarios de la Unidad Gobernación, Luis Rueda; de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el subsecretario de Información Pública, Osvaldo Lima; el director de Diario Huarpe, Diego Fuentes y docentes.
Detalles del documental
La crisis hídrica, el ciclo hidrológico y la historia de cómo la provincia utiliza y gestiona sus recursos son temáticas complejas y técnicas.
Esta guía tiene dos vehículos para llegar a la sociedad: un especial impreso en alta calidad de 32 páginas y un documental audiovisual.
Los recursos gráficos, ejemplos, infografías y animaciones digitales, junto a la información aportada por las fuentes permiten un recorrido por los temas que apunta a aclarar dudas, aportar nuevos datos e incentivar un análisis a partir de datos concretos.
El proyecto periodístico y educativo busca mejorar la discusión social sobre la problemática del agua, que no es solo da San Juan, sino que tiene que ver con un contexto global. Además, trata en detalle los orígenes y efectos de la actual sequía.
Todas las fuentes aportaron enfoques para trabajar en el corto, mediano y largo plazo. Desde la información se apunta a generar una reflexión sobre un posible mejor manejo del agua en San Juan, una propuesta superadora para el futuro, con todo el conocimiento y experiencia que tienen los sanjuaninos de cómo es habitar el desierto.
Las fuentes científicas aportaron información sobre:
Las razones por la que el volumen de agua disponible es menor
La situación actual de las reservas superficiales y subterráneas
Los desafíos futuros que tendrá la provincia si, como plantean los especialistas, persisten los ciclos de sequías.
Las fuentes oficiales, vinculadas a la gestión del agua, permitieron conocer también los siguientes puntos:
Cómo se distribuye el agua
Las obras en las que la provincia se apoya para gestionar el recurso
Mejoras que se pueden hacer desde el Estado, como principal actor transformador
Para mejorar la disponibilidad del recurso, los actores vinculados son:
Minería
Agricultura
Responsables de la distribución para consumo humano
Industria
El uso agrícola es el principal consumidor y por eso el proyecto se enfoca especialmente en ellos, planteando una reflexión sobre:
El agro como principal usuario pero también principal afectado por la crisis
Uso agrícola tradicional y sus problemáticas por la baja eficiencia
La necesidad de mejoras en la distribución para agilizar la tecnificación
Nuevas formas de agricultura que podrían revolucionar y mejorar el uso del agua.
Te puede interesar
Tras nueve días de estar internado, falleció el joven que chocó en la Ruta 20 con un auto y se le incendió la moto
Esta jornada perdió la vida Naiquen Trindade, de 23 años, quien fue embestido el 6 de julio pasado en la tarde del domingo en Santa Lucía.
Tres focos de incendio se originaron y causaron gran preocupación
Tres focos de incendio se registraron este martes en San Juan: uno frente al Jardín de los Poetas, otro en calle Arenales y el tercero en calle 11 al Este de Ruta 40.
Alarma frustró un robo: ladrones huyeron y dejaron el botín tirado
Ocurrió durante la madrugada de este martes en Rawson. Los delincuentes abandonaron artefactos y objetos de valor tras activarse la alarma de una casa deshabitada.
San Juan sigue sumando infraestructura esencial para la salud, esta vez en Albardón
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas.
Empresas de San Juan perdieron millones tras ciberataques con virus troyano
Las firmas Rafael Moreno y clínica El Castaño fueron víctimas de robos virtuales ejecutados con el mismo mecanismo. La UFI de Delitos Informáticos investiga los casos.
Garantizaron la continuidad laboral de los trabajadores del sistema de controles fitosanitarios de la provincia
La secretaria general del Sindicato de Comercio, Mirna Moral, confirmó que los empleados conservarán sus puestos al ser absorbidos por una nueva empresa.
Según el Indec, una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
La inflación de Junio 2025 fue del 0.7% en San Juan
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.