En San Juan ya vacunaron al 36% de niños y niñas contra el sarampión, rubéola y polio
La campaña nacional finaliza el 13 de noviembre, y en la provincia hay una población objetivo de 47 mil pequeños de 13 meses a 4 años.
La Campaña Nacional de Vacunación de Rubéola, Sarampión, Paperas y Polio, destinado a pequeños de hasta 4 años de edad, avanza en toda la provincia sin detenimiento.
Si bien el ritmo de vacunación es diferente en cada distrito del interior provincial, en algunos departamentos se demora más por la gran demanda de asesoramiento por parte de los padres. Desde la cartera sanitaria se trata de inmunizar, un mínimo, del 98% de la población objetivo.
“En algunas zonas hay poca adherencia a la vacunación por falta de información, desconocimiento, mala sugerencia del pediatra o calendario de vacunas completo”, explicó el coordinador provincial del Programa Nacional de Inmunizaciones, licenciado Fabio Muñoz
La correspondiente dosis que se aplica en la Campaña Nacional es obligatoria, es en los hechos un refuerzo adicional.
Los departamentos alejados, con una población más pequeña y nominalizada tienen mayor Adherencia a la vacunación. Los que tienen una densidad población más importante es más complejo.
“Hasta el momento estamos en el 36% de infantes vacunados (16000) sobre 47 mil niños de 13 meses a 4 años inclusive” explicó Muñoz.
Si bien, cada área programática organiza su trabajo con los vacunadores, hay cuatro puntos que han quedado definidos y que determinan los lugares en que van a inmunizar. Centros sanitarios, vacunación casa por casa, en apostamientos de distintos lugares como plazas o parques y en los establecimiento educativos.
El funcionario comentó que “a los padres se les entrega una negativa de vacunación donde ellos pueden expresar los motivos por el cual no dejan que vacunen a los niños. Nos interesa conocer los motivos para trabajar sobre ellos. Es importante que les expliquemos todo lo bueno de contar con las vacunas necesarias”.
En Argentina el sarampión, la rubéola y la poliomielitis son enfermedades que están eliminadas. Esto quiere decir que ya no circulan en nuestro país. Sin embargo, aún provocan brotes en otras partes del mundo.
Te puede interesar
Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.
El hombre que casi mata a su tío por una infidelidad pasará 6 meses en el Penal y será investigado por tentativa de homicidio
Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.
La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands
La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.
Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz
Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.
Detienen a un hombre que atacó a su pareja y otro, que violó una orden de restricción para acercarse a su ex
Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.
Tres estilos y una sola emoción en el cierre de la FNS 2025
Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario
La Fiesta de la Tradición en Jáchal reunió a una multitud en su noche final
La última jornada de la Fiesta de la Tradición en Jáchal fue un evento lleno de música, homenajes y tradición. El Fogón de los Arrieros brilló con su puesta en escena y el cierre estuvo a cargo del Indio Lucio Rojas, dejando a todos los presentes felices.