En San Juan ya vacunaron al 36% de niños y niñas contra el sarampión, rubéola y polio

La campaña nacional finaliza el 13 de noviembre, y en la provincia hay una población objetivo de 47 mil pequeños de 13 meses a 4 años.

La Campaña Nacional de Vacunación de Rubéola, Sarampión, Paperas y Polio, destinado a pequeños de hasta 4 años de edad, avanza en toda la provincia sin detenimiento.

Si bien el ritmo de vacunación es diferente en cada distrito del interior provincial, en algunos departamentos se demora más por la gran demanda de asesoramiento por parte de los padres. Desde la cartera sanitaria se trata de inmunizar, un mínimo, del 98% de la población objetivo.

“En algunas zonas hay poca adherencia a la vacunación por falta de información, desconocimiento, mala sugerencia del pediatra o calendario de vacunas completo”, explicó el coordinador provincial del Programa Nacional de Inmunizaciones, licenciado Fabio Muñoz

La correspondiente dosis que se aplica en la Campaña Nacional es obligatoria, es en los hechos un refuerzo adicional.

Los departamentos alejados, con una población más pequeña y nominalizada tienen mayor Adherencia a la vacunación. Los que tienen una densidad población más importante es más complejo.

“Hasta el momento estamos en el 36% de infantes vacunados (16000) sobre 47 mil niños de 13 meses a 4 años inclusive” explicó Muñoz.

Si bien, cada área programática organiza su trabajo con los vacunadores, hay cuatro puntos que han quedado definidos y que determinan los lugares en que van a inmunizar. Centros sanitarios, vacunación casa por casa, en apostamientos de distintos lugares como plazas o parques y en los establecimiento educativos.

El funcionario comentó que “a los padres se les entrega una negativa de vacunación donde ellos pueden expresar los motivos por el cual no dejan que vacunen a los niños. Nos interesa conocer los motivos para trabajar sobre ellos. Es importante que les expliquemos todo lo bueno de contar con las vacunas necesarias”.

En Argentina el sarampión, la rubéola y la poliomielitis son enfermedades que están eliminadas. Esto quiere decir que ya no circulan en nuestro país. Sin embargo, aún provocan brotes en otras partes del mundo.

Te puede interesar

Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas

El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.

Inauguraron el espacio sanjuanino en la Expo Caminos y Sabores de La Rural

En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.

Rama Media y Superior: Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.

Diputados aprobó el programa de Justicia Juvenil Restaurativa

Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.

EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan

Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.

Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias

El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.

Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque

El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.

Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan

El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.