Valle Fértil: En Balde del Rosario, mediante un Taller, buscan rescatar y revalorizar costumbres de antaño
Niños vecinos de Balde del Rosario, ubicado en el norte del departamento Valle Fértil, asisten a un Taller que tiene como propósito rescatar y revalorizar costumbres de antaño. La referente es la Sra. Natalia Villafañe.
Este Taller se dispuso en el marco del programa que lleva adelante el Área de Cultura del municipio, con el fin de promover el desarrollo de una economía regenerativa para los residentes locales del área. Con la aplicación de este taller de desarrollo social se busca mejorar el ingreso de los emprendedores de bienes y servicios locales, como así también el rescate y revalorización de practicas y elementos de antaño. Esto permite el fortalecimiento y puesta en valor de las tradiciones de la región y el acervo cultural, a partir de la confección de manualidades como artesanías en cuero, madera, lana, etc.
El taller empezó el año pasado, depende del área de Cultura municipal, la referente Sra. Verónica Ortiz designó a Natalia Villafañe (oriunda de esa localidad norteña) para que desarrolle en Balde del Rosario el mismo.
"Muy feliz de trabajar con los niños de mí pueblo, empecé con las clases de telar María, pero también hicimos artesanías, reciclamos y el último proyecto fue el de los tintes naturales que en un principio iba a ser con cáscara de cebolla, repollo morado y otras cosas pero después decidí que fuera bien nuestro con corteza de árboles o raíces, todo autóctono y así fue, empecé a investigar a hablar con personas del pueblo si se acordaban que usaban como lo hacían, no hay mucha información porque se fue perdiendo pero lo poco que rescaté lo puse en práctica con los chicos. Teñimos telas, busqué telas que sean de hilo natural como el algodón también lienzo que tomó bastante bien el color" cuenta a INFOVALLEFERTIL la Sra. Natalia.
Con la tela pretenden realizar bolsas, cartucheras, monederos etc.
Se destaca que con este taller se conjuga el pasado con el presente y con el futuro, no solo por la transmisión de conocimientos, sino también por compartir la experiencia del intercambio generacional.
Es una excelente oportunidad de entender que esto es importante, porque hay personas dispuestas en el mundo a consumir este tipo de creaciones que tienen un alto valor artístico, histórico y cultural. Lo bueno de esta producción artesanal es que lo pueden hacer con sus propias manos y voluntad, con materia prima que ofrece la naturaleza y sin salir de su territorio para tener que afrontar el desarraigo. Trabajar en sintonía con la naturaleza, cuidando nuestros recursos y nuestras riquezas.
Te puede interesar
Cristian Andino recorrió todo Valle Fértil: Recepcionó inquietudes, propuestas, proyectos de los vecinos
El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.
Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil
En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.
Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas
El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.
Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo
En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?
Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025
Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.
Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”
En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.
Hockey sobre césped: Enorme triunfo de las Mamis de Valle Fértil para seguir soñando
En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.