San Juan fue elegida como la mejor provincia en cumplimiento sanitario
Con la presencia del gobernador Uñac se llevó a cabo el cierre nacional, en el cual San Juan fue elegida como la mejor en el cumplimiento de las metas sanitarias de atención primaria.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, presidió este lunes el acto de cierre del Proyecto Protección de la Población Vulnerable contra las Enfermedades No Transmisibles (Proteger), con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud Pública de la Nación (MSLN).
Acompañaron la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando; en representación del MSLN: Víctor Urbani, secretario de Equidad en Salud; Verónica De Cristófaro, subsecretaria de Articulación Federal; Carolina Casullo, directora nacional de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales; Marcos Merello, director de Transferencias Financieras a Provincias; César Nacucchio, coordinador nacional del Proyecto Proteger; Ignacio González, responsable del área Apoyo a las Provincias del Proyecto Proteger; en representación del Banco Internacional de Desarrollo y Fomento (BIRF): Vanina Camporeale, gerente del Proyecto Proteger; Cecilia Zanetta, evaluadora del Banco Mundial y María Eugenia Barbieri, consultora del Banco Mundial, además de representantes del área Salud.
Este programa, dependiente de la División Programas de Salud del Ministerio de Salud Pública de San Juan, contribuye a que las jurisdicciones organicen los servicios de salud, desarrollando y fortaleciendo redes formales de atención para las líneas de cuidado priorizadas, que incluyen el primer, segundo y tercer nivel de atención, con el objetivo de alcanzar el cien por ciento de la población con cobertura pública exclusiva.
Posteriormente, Urbani elogió el desarrollo de Proteger en la provincia: “Vinimos acá porque ustedes son los mejores, hicieron todo brillantemente. Todo nuestro equipo se va con un aprendizaje que será transmitido a otras provincias. El cierre de esta etapa implica el comienzo de un nuevo financiamiento para darle continuidad a estas prestaciones, sobre todo en la pospandemia, para la total recuperación de los servicios de salud, lo que sucede a nivel mundial”.
Continuando, el secretario de Equidad en Salud de la Nación agregó: “Estamos en medio de una campaña de vacunación y necesitamos que la gente vacune a sus niños”, en relación a la aplicación de triple viral, sarampión, paperas y rubeola “y también la de poliomielitis, de la que hace 38 años no se presentan casos en el país. Pedimos encarecidamente que la gente asista a la vacunación”, concluyó felicitando a todo el equipo sanitario.
Luego, Camporeale explicó los alcances del programa, aprobado en el 2015: “Esta es una instancia muy importante para nosotros, porque evaluamos la aplicación de los objetivos, y esto es la base para el diseño de otros planes que pueden tener resonancia en otros países del mundo”.
Ahondando en detalles, la funcionaria agregó que “en el caso de Argentina, a los proyectos que diseñamos les ponemos un monto distribuido en las 23 provincias más CABA, para generar un ordenamiento en el logro de los objetivos. Eso se ha logrado en San Juan con los agentes sanitarios”.
Por su parte, Casullo, agradeció el recibimiento del equipo de Salud de San Juan y agregó que San Juan fue seleccionada por su cercanía con la gente: "Cumplió con todos los objetivos, son un ejemplo de trabajo, responsabilidad y compromiso y por eso queremos agradecerles. El objetivo es continuar con las acciones que están desarrollando”.
Además de los mencionados, se encontraban funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia: el secretario técnico, Juan Pablo Pacheco; el secretario administrativo, Guillermo Benelbaz; el de Planificación, Alina Almazán; el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; la directora de Programas de Salud, Teresa Laciar, entre otros.
Más sobre el plan para San Juan
Finalmente, cabe destacar que con los fondos enviados por el banco mundial se compraron equipamiento, movilidades, 82 computadoras All in One para fortalecer la estrategia de sistemas de información.
Algunos de los montos transferidos fueron los siguientes, siempre teniendo en cuenta el desempeño sanitario y criterios de equidad orientadas al abordaje Jurisdiccionales de Enfermedades no Transmisibles.
2016: $ 23.752.904,44
2017:$ 16.526.910,18
2018:$ 35.927.042,18
2019: $ 41.038.279,72
2020: $ 65.130.993,10
2021: $ 136.298.829,11
2022: $ 71. 779.007,29
Total: $ 390.453.968,01
Te puede interesar
Grave accidente laboral: Dos hermanos heridos por explosión de neumático de retroexcavadora
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Tras una denuncia de un vecino, encontraron '"droga rosa" y marihuana en una casa
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
Orrego y Barassi cocinaron juntos en Caminos y Sabores y fueron el centro de todas las miradas
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
Del papel al digital: así funciona el Sistema Federal de Títulos – Digital Web
El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.
SUBE: todo lo que hay que saber sobre saldos, recargas y monto de emergencia
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Actualizaron el costo de las multas: manejar ebrio sale casi $400 mil
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.