
Grave accidente laboral: un trabajador perdió una pierna
La víctima fue asistida de urgencia y trasladada al Hospital Rawson. Se trata de un trabajador oriundo de Mendoza.
Con la presencia del gobernador Uñac se llevó a cabo el cierre nacional, en el cual San Juan fue elegida como la mejor en el cumplimiento de las metas sanitarias de atención primaria.
San Juan25/10/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJREl gobernador de San Juan, Sergio Uñac, presidió este lunes el acto de cierre del Proyecto Protección de la Población Vulnerable contra las Enfermedades No Transmisibles (Proteger), con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud Pública de la Nación (MSLN).
Acompañaron la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando; en representación del MSLN: Víctor Urbani, secretario de Equidad en Salud; Verónica De Cristófaro, subsecretaria de Articulación Federal; Carolina Casullo, directora nacional de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales; Marcos Merello, director de Transferencias Financieras a Provincias; César Nacucchio, coordinador nacional del Proyecto Proteger; Ignacio González, responsable del área Apoyo a las Provincias del Proyecto Proteger; en representación del Banco Internacional de Desarrollo y Fomento (BIRF): Vanina Camporeale, gerente del Proyecto Proteger; Cecilia Zanetta, evaluadora del Banco Mundial y María Eugenia Barbieri, consultora del Banco Mundial, además de representantes del área Salud.
Este programa, dependiente de la División Programas de Salud del Ministerio de Salud Pública de San Juan, contribuye a que las jurisdicciones organicen los servicios de salud, desarrollando y fortaleciendo redes formales de atención para las líneas de cuidado priorizadas, que incluyen el primer, segundo y tercer nivel de atención, con el objetivo de alcanzar el cien por ciento de la población con cobertura pública exclusiva.

Posteriormente, Urbani elogió el desarrollo de Proteger en la provincia: “Vinimos acá porque ustedes son los mejores, hicieron todo brillantemente. Todo nuestro equipo se va con un aprendizaje que será transmitido a otras provincias. El cierre de esta etapa implica el comienzo de un nuevo financiamiento para darle continuidad a estas prestaciones, sobre todo en la pospandemia, para la total recuperación de los servicios de salud, lo que sucede a nivel mundial”.
Continuando, el secretario de Equidad en Salud de la Nación agregó: “Estamos en medio de una campaña de vacunación y necesitamos que la gente vacune a sus niños”, en relación a la aplicación de triple viral, sarampión, paperas y rubeola “y también la de poliomielitis, de la que hace 38 años no se presentan casos en el país. Pedimos encarecidamente que la gente asista a la vacunación”, concluyó felicitando a todo el equipo sanitario.

Luego, Camporeale explicó los alcances del programa, aprobado en el 2015: “Esta es una instancia muy importante para nosotros, porque evaluamos la aplicación de los objetivos, y esto es la base para el diseño de otros planes que pueden tener resonancia en otros países del mundo”.
Ahondando en detalles, la funcionaria agregó que “en el caso de Argentina, a los proyectos que diseñamos les ponemos un monto distribuido en las 23 provincias más CABA, para generar un ordenamiento en el logro de los objetivos. Eso se ha logrado en San Juan con los agentes sanitarios”.

Por su parte, Casullo, agradeció el recibimiento del equipo de Salud de San Juan y agregó que San Juan fue seleccionada por su cercanía con la gente: "Cumplió con todos los objetivos, son un ejemplo de trabajo, responsabilidad y compromiso y por eso queremos agradecerles. El objetivo es continuar con las acciones que están desarrollando”.
Además de los mencionados, se encontraban funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia: el secretario técnico, Juan Pablo Pacheco; el secretario administrativo, Guillermo Benelbaz; el de Planificación, Alina Almazán; el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; la directora de Programas de Salud, Teresa Laciar, entre otros.
Más sobre el plan para San Juan
Finalmente, cabe destacar que con los fondos enviados por el banco mundial se compraron equipamiento, movilidades, 82 computadoras All in One para fortalecer la estrategia de sistemas de información.
Algunos de los montos transferidos fueron los siguientes, siempre teniendo en cuenta el desempeño sanitario y criterios de equidad orientadas al abordaje Jurisdiccionales de Enfermedades no Transmisibles.
2016: $ 23.752.904,44
2017:$ 16.526.910,18
2018:$ 35.927.042,18
2019: $ 41.038.279,72
2020: $ 65.130.993,10
2021: $ 136.298.829,11
2022: $ 71. 779.007,29
Total: $ 390.453.968,01

La víctima fue asistida de urgencia y trasladada al Hospital Rawson. Se trata de un trabajador oriundo de Mendoza.

Cristian Leonel Pacheco, de 27 años, fue arrestado luego de que intentara deshacerse de un arma de fuego justo cuando efectivos de la UFI Delitos Contra la Propiedad allanaban su vivienda.

El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.

Un hombre identificado como Fermín Ramis fue encontrado muerto en el jardín de su casa en Rawson. La fiscalía investiga las causas y apunta a una posible muerte natural tras un paro cardíaco.

La formación, voluntaria y fuera del horario de clases, tuvo ocho encuentros. Se desarrolló en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Una estructura de más de 100 toneladas llegó al EPSE y completa el equipamiento para fabricar paneles solares sanjuaninos. Orrego destacó que el hito marca “un día histórico para la provincia”.

La mujer sintió como crujió un ejempla y en uno pocos segundos terminó derribado por el viento.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

Un hombre identificado como Fermín Ramis fue encontrado muerto en el jardín de su casa en Rawson. La fiscalía investiga las causas y apunta a una posible muerte natural tras un paro cardíaco.

Este viernes 31 de octubre se realizó la segunda edición de los Premios Ídolo Argentina en el Salón Tattersall del Hipódromo de San Isidro. Condujeron Zaira Nara y Grego Rossello, y la gala fue transmitida por Telefe y Streams Telefe.