Diputados aprobó el Presupuesto 2023, pero sin Impuesto a las Ganancias para judiciales
Diputados aprobó el Presupuesto 2023 pero la oposición rechazó el artículo que establecía el pago de Ganancias de los judiciales.
Luego de una maratónica sesión, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, el proyecto de Presupuesto 2023. La ley de gastos y recursos tiene como ejes centrales un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economía del 2 por ciento, una pauta inflacionaria del 60 por ciento, y prioriza el gasto social.
La iniciativa fue aprobada este miércoles a las 5:13 con el respaldo del Frente de Todos, Provincias Unidas, Interbloque Federal, y los bloques de JXC Evolución Radical, UCR y Encuentro Federal, mientras que fue rechazado por la Coalición Cívica, la izquierda y la derecha. El Pro se abstuvo.
Pago de Ganancias de judiciales
Cerca de las 7, diputados de la oposición rechazaron el artículo impulsado por el oficialismo para que todos los judiciales paguen el Impuesto a las Ganancias. En la actualidad, solo los magistrados designados a partir de 2017 abonan dicho tributo.
La aprobación en general del proyecto sumó los votos del oficialismo, del interbloque Provincias Unidas; del Federal; de Ser Energía; de Evolución Radical y del parte del radicalismo. En tanto que el PRO ya había anticipado la abstención y la Coalición Cívica el rechazo, al igual que Javier Milei y José Luis Espert.
Los bloques opositores sumaron 134 votos negativos contra 116 del oficialismo, por lo que el artículo fue rechazado.
¿Cómo es el Presupuesto 2023?
El Presupuesto estima un gasto total de casi $29 billones, con una recaudación aproximada de $22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.
Además contempla un aumento del consumo privado estimado en 2,2% y la inversión en 2,9%, en tanto en materia de financiamiento se busca reducir la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro.
En cuanto a la distribución del gasto, el proyecto considera destinar a la Administración Gubernamental $ 1,6 billones; a Servicios de Defensa y Seguridad $ 1,2 billones; a gastos sociales $ 18 billones; servicios económicos $ 4,5 billones y a deuda pública $ 2,9 billones, lo que implica casi $ 29 billones.
Contempla un aumento en las exportaciones de 7,1% contra importaciones que se incrementarían el año próximo 2%, y de esta manera, el superávit comercial pasaría de US$ 7.700 millones este año a US$ 12.300 millones en 2023.
Te puede interesar
Primera reunión del equipo económico post derrota electoral: Milei y Caputo recibieron al presidente del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo es uno de los organismos que apoyó el acuerdo con el FMI y que prometió desembolsos por USD 3.000 millones para este año.
Se derrumban hasta 15% las acciones argentinas en Wall Street tras la derrota de La Libertad Avanza
Los ADRs operan con fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado neoyorkino.
El insólito pedido de Nahir Galarza a la Justicia de Entre Ríos que generó polémica
Condenada a cadena perpetua por el asesinato de su novio, Nahir Galarza elevó una solicitud para 'amenizar' su estadía en prisión. De qué se trata.
Kicillof: “Fue una elección histórica y una victoria aplastante”
Kicillof brindó un discurso desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. Previamente se escuchó un audio que envío la expresidente Cristian Kirchner.
Milei reconoce la derrota en Buenos Aires y promete "autocrítica profunda"
El presidente admitió un revés electoral clave, pero ratificó que no habrá marcha atrás con el rumbo económico.
Cristina Kirchner criticó duramente a Milei tras las elecciones en Buenos Aires
Cristina Kirchner cuestionó la actitud del presidente frente a la memoria de la dictadura, la situación de los discapacitados y la economía del país y llamó al voto por el kirchnerismo y el peronismo en los comicios del 26 de octubre.
Gobernadores de la oposición cuestionaron a Milei tras el duro revés al oficialismo nacional
Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Martín Llaryora, de Córdoba, se refirieron al resultado de los comicios esta jornada en Provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria obtiene una victoria contundente con más de 13 puntos de diferencia sobre la LLA
El 82% de las mesas ya fueron escrutadas. Javier y Karina Milei están en la sede de LLA. Varios funcionarios de Kicillof están en la sede del peronismo. Votó el 63% del padrón.