Diputados aprobó el Presupuesto 2023, pero sin Impuesto a las Ganancias para judiciales

Diputados aprobó el Presupuesto 2023 pero la oposición rechazó el artículo que establecía el pago de Ganancias de los judiciales.

Luego de una maratónica sesión, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, el proyecto de Presupuesto 2023. La ley de gastos y recursos tiene como ejes centrales un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economía del 2 por ciento, una pauta inflacionaria del 60 por ciento, y prioriza el gasto social.

La iniciativa fue aprobada este miércoles a las 5:13 con el respaldo del Frente de Todos, Provincias Unidas, Interbloque Federal, y los bloques de JXC Evolución Radical, UCR y Encuentro Federal, mientras que fue rechazado por la Coalición Cívica, la izquierda y la derecha. El Pro se abstuvo.

Pago de Ganancias de judiciales
Cerca de las 7, diputados de la oposición rechazaron el artículo impulsado por el oficialismo para que todos los judiciales paguen el Impuesto a las Ganancias. En la actualidad, solo los magistrados designados a partir de 2017 abonan dicho tributo.

La aprobación en general del proyecto sumó los votos del oficialismo, del interbloque Provincias Unidas; del Federal; de Ser Energía; de Evolución Radical y del parte del radicalismo. En tanto que el PRO ya había anticipado la abstención y la Coalición Cívica el rechazo, al igual que Javier Milei y José Luis Espert.

Los bloques opositores sumaron 134 votos negativos contra 116 del oficialismo, por lo que el artículo fue rechazado.

¿Cómo es el Presupuesto 2023?
El Presupuesto estima un gasto total de casi $29 billones, con una recaudación aproximada de $22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.

Además contempla un aumento del consumo privado estimado en 2,2% y la inversión en 2,9%, en tanto en materia de financiamiento se busca reducir la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro.

En cuanto a la distribución del gasto, el proyecto considera destinar a la Administración Gubernamental $ 1,6 billones; a Servicios de Defensa y Seguridad $ 1,2 billones; a gastos sociales $ 18 billones; servicios económicos $ 4,5 billones y a deuda pública $ 2,9 billones, lo que implica casi $ 29 billones.

Contempla un aumento en las exportaciones de 7,1% contra importaciones que se incrementarían el año próximo 2%, y de esta manera, el superávit comercial pasaría de US$ 7.700 millones este año a US$ 12.300 millones en 2023.

Te puede interesar

Los Pumas 7s se coronaron bicampeones de la temporada regular

El equipo dirigido por Santiago Gómez Cora venció a Gran Bretaña y accedió a las semifinales. Este resultado le aseguró el título.

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Las víctimas tienen entre 18 y 22 años. Luciano Cingolani, de 21 años, es el único sobreviviente del accidente fatal donde otros cinco jóvenes fallecieron.

Detienen a la pasajera de un ómnibus por trasladar 3 kilos de cocaína

Los uniformados detectaron el estupefaciente distribuido dentro de distintos envases que se encontraba en el interior de su mochila.

Imputaron a 21 personas por una secta rusa dedicada a la trata de personas

Hay solo dos hombres detenidos, uno de ellos es el líder de la banda. Las víctimas fueron encontradas en estado de desnutrición, sin pelo y embarazadas.

Extraditan a un ciudadano mongol acusado de abuso sexual

Fuerzas de seguridad nacional coordinaron la extradición de un hombre de nacionalidad mongola hacia su país natal. Estaba acusado de abuso sexual.

Gendarmería secuestró en La Rioja 88 cubiertas de origen ilegal que eran transportadas desde San Juan

El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.

Gravísimo Estudiantes organizaban un "tiroteo escolar" y casi generan una masacre

La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.

Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos

Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.